Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

Estudiantes del Valle de Sacta buscarán hoy un encuentro con Morales

LT (11-06-13).- Estudiantes de los programas desconcentrados de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) buscarán reunirse a las 17:00 con el presidente Evo Morales en Lauca Ñ (Shinahota), después de haber protagonizado más de dos semanas de movilizaciones en Cercado y tres días de bloqueos esporádicos en la carretera a Santa Cruz, a la altura del Valle de Sacta (Ivirgarzama, kilómetro 230).

René Giménez, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba informó a Los Tiempos Digital que Evo Morales llegará a Lauca Ñ para reunirse con los alcaldes y ejecutivos de la región para hablar acerca del Programa Mi Agua dejando claro que, "los estudiantes deben hablar con autoridades de la Universidad Mayor de San Simón, porque es autónoma, no podemos meternos".

Sin embargo, Juan Moya, representante de los estudiantes del Valle de Sacta indicó que en la tarde prevén dialogar con los ejecutivos de las Seis Federaciones y con el primer mandatario de Bolivia para hablar acerca de los problemas y necesidades de los estudiantes del Valle de Sacta que exigen la creación de la Facultad de Ciencias Integradas del Trópico.

Mañana, estudiantes de los programas desconcentrados del Valle de Sacta, también participarán de la reunión programada por la Brigada de Asambleístas de Cochabamba, según informó el estudiante Moya.

Asimismo, el responsable de Relaciones Públicas y Protocolo de la UMSS, Constantino Rojas Burgos confirmó la presencia de autoridades universitarias en la reunión que se llevará a cabo a las 10:00.

Mantienen huelga de hambre

"Ayer dimos de baja a un compañero que estaba ya muy de salud", expresó Roberto Ávila Escobar, estudiante que se encuentra en el piquete de huelga de hambre instalado en la puerta principal de la UMSS.

Por otra parte, esta mañana los 13 huelguistas que llevan su décimo segundo día de ayuno voluntario fueron atendidos por funcionarios del Seguro Social Universitario.

Los estudiantes detenidos fueron liberados ayer en la noche y deben declarar en el transcurso del día en la fiscalía de Ivirgarzama mientras cientos de sus compañeros están en vigilia y pendientes al diálogo que se prevé con el presidente Morales y mañana con las autoridades universitarias.

Fuente: Los Tiempos

miércoles, 15 de mayo de 2013

COB debe sentarse en la mesa de diálogo y dejar de lado intereses partidistas

PD (15-05-13).- El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lucio Marca, señalo que las movilizaciones promovidas por la Central Obrera Boliviana (COB), no son objetivas ni propositivas, no buscan soluciones y no presentan propuestas concretas ni técnicas, que permitan salidas alternativas, y que más bien responden a intereses netamente políticos.

“La población ha tomado conciencia, y ha censurado las movilizaciones de la Central Obrera Boliviana, mientras que el gobierno, los legisladores y las organizaciones sociales, han reiterado la convocatoria al diálogo como único camino para resolver los problemas, sin embargo este clamor no fue escuchado por los dirigentes cobistas, y hacen prevalecer su capricho”, sostuvo Marca.

Esperemos que este martes se sienten a buscar soluciones, el dialogo siempre estuvo abierto, el gobierno desde el primer momento mostro plena voluntad de diálogo, sin embargo la intransigencia y los caprichos de algunos dirigentes interfieren, añadió el diputado Marca.

“Es lamentable que estos dirigentes, busquen ahondar el conflicto para hacer prevalecer sus diferencias políticas, sabemos que la COB, ha fundado un movimiento político partidista, y pretenden enarbolar la bandera política bajo esta demanda exagerada e inviable, porque pone en riesgo las futuras jubilaciones”, recalcó el legislador.

Así también adelantó que próximamente la Asamblea Legislativa tratará el proyecto de Ley del “Código Minero”, que servirá para dar una evaluación a la misma y dar soluciones a muchos problemas que presenta la minería boliviana, “las normas mineras tienen avances significativos en su respectiva comisión y muy pronto estaremos debatiendo este tema, finalizó el diputado Marca.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 8 de mayo de 2013

Bancada del MAS insta al diálogo a la Central Obrera Boliviana

PD (7-05-13).- La jornada de este martes en Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, se llevó a cabo la reunión de jefes de bancada y directiva de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en ese sentido el diputado Franklin Garvizú, señaló que en esta reunión se determinó solicitar al órgano ejecutivo que convoquen lo más antes posible a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), además de instaurar una mesa de negociación.

“La recomendación de la bancada oficialista es que se convoque al diálogo a los sectores en conflicto, de hecho el gobierno central nunca cerró las puertas, y que espera propuestas serias que garanticen un equilibrio entre los que los que ganan menos y se beneficien con la jubilación”, señaló el diputado cruceño.

En la ocasión Garvizú, mencionó que la bancada oficialista no cree que la solución a las demandas de la Central Obrera Boliviana, sea aumentar montos económicos para la jubilación que beneficie a pocos, y ocasionar pérdidas en la gran mayoría.

“Reiteramos y recomendados que se de apertura al diálogo y se fortalezcan los niveles de coordinación con los diferentes sectores sociales que exigen atención a sus demandas, reitero que el gobierno está presto al diálogo, pero espera una propuesta tanto de los trabajadores como de los otros sectores movilizados”, enfatizó.

En la misma línea la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígena Originarias de Bolivia, Bartolina Sisa, emitió una resolución, misma que fue aprobada en un ampliado nacional de emergencia, que indica: “repudiamos las medidas de presión convocada por la dirigencia de la organización matriz de los trabajadores de la COB, perjudicando al pueblo boliviano a los sectores más humildes de los trabajadores y los invocamos al diálogo, que no prevalezcan los afanes pre – electoralistas que responde a las posiciones de la derecha, señala el documento que fue dado a conocer por su secretaria ejecutiva, Juanita Ancieta.

Fuente: Prensa Diputados

martes, 18 de diciembre de 2012

Análisis de la Conflictividad post Censo: los conflictos de límites y otros en perspectiva

Unir (18-12-12).- Antonio Aramayo, Director Ejecutivo de la Fundación UNIR Bolivia, tiene el agrado de invitarle al espacio:

"Análisis de la Conflictividad post Censo: los conflictos de límites y otros en perspectiva"

El mismo que se llevará a cabo el día miércoles 19 en el Auditorio de la Transportadora de Electricidad, ubicada en la calle Colombia N° 655, entre Falsuri y Suipacha, desde las 08:30 a.m. hasta las 13:00 p.m.

El evento contará con la participación de representantes de instituciones estatales y no estatales vinculadas a la temática, quienes presentarán su enfoque respecto de la problemática.

La Fundación UNIR Bolivia, le agradece su gentil asistencia.

Cochabamba, diciembre de 2012

Fuente: Unir

miércoles, 27 de junio de 2012

Gobierno y policías firman acuerdo que supera conflicto en la institución del orden

Abi (27-06-12).- El Gobierno y los policías de bajo rango firmaron la madrugada del miércoles un acuerdo que responde a las peticiones de los uniformados y supera el conflicto en la institución del orden, que se inició hace seis días en demanda de una mejora salarial.

El acuerdo consta de 10 puntos, entre los que sobresalen, según informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, un incremento de 100 bolivianos al haber básico de los efectivos del orden, doble dotación de ración seca al año (arroz, azúcar y harina), revisión de la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana, creación de la Defensoría de la Policía y la formación de una comisión que se encargará de analizar la jubilación con el cien por cien de los ingresos percibidos.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, destacó el acuerdo y señaló que "hemos tenido arduas sesiones de diálogo para lograr este acuerdo por el bien de la Policía y del país y con esto todo retorna la tranquilidad".

La suboficial Esther Corsón, representante de clases y guardias, señaló que "el acuerdo se lo hizo pensando en el pueblo de Bolivia porque ya era hora, pues la población estaba desprovista de servicios de seguridad".

El jueves 21 de junio se desató la huelga de los uniformados en exigencia de un mayor salario, medida que en cuestión de horas adoptó carácter nacional.

A la huelga sobrevinieron vigilias y marchas de protesta que derivaron en la toma de instituciones policiales y la quema de documentos, además del daño a infraestructuras como es el caso de la Dirección del Tribunal Disciplinario y la Interpol, ubicadas ambas entre las calles Colón y Comercio, en la ciudad de La Paz.

El repliegue de los policías ocasionó que Palacio de Gobierno permanezca cerrado, al igual que la Cancillería que se ubica a pocos pasos del edificio de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), el mismo que fue el cuartel de los movilizados, como también la actividad fue irregular en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

No obstante, el Gobierno instaló el sábado el diálogo con los representantes de los uniformados, Edgar Ramos y Guadalupe Cárdenas, ésta líder de las esposas de los policías, con quienes llegó a un acuerdo la madrugada del domingo, el que fue desconocido por las bases las que rechazaron el documento y pidieron una nueva negociación a la que accedió el Ejecutivo.

En esta oportunidad el Gobierno entabló las conversaciones con los representantes de los policías de los nueve departamentos del país con quienes luego sesiones maratónicas de diálogo se alcanzó un acuerdo definitivo.

Según el acuerdo suscrito, los policías se comprometen a retornar a sus unidades y cumplir con sus habituales tareas a partir de la fecha, así como el Gobierno y el Comando de la Policía no iniciarán procesos contra los efectivos.

Por su parte la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, Teresa Zubieta, quien acompañó las negociaciones, consideró que este acuerdo es un gran logro y resaltó, en ambas partes, (Gobierno y Policías) la disposición para el diálogo y la capacidad para realizar propuestas en pos de lograr respuesta a sus peticiones.

Finalmente el comandante de la Policía, coronel Víctor Maldonado, señaló que "lo importante es que después de dialogar todo vuelva a la normalidad, no sólo ganan los policías sino el pueblo porque se restablecen los servicios y vuelve la normalidad".

Fuente: ABI