Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

La Cámara de Diputados rindió homenaje a Santa Cruz por su efeméride cívica

PD (18-09-13).- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una Resolución Camaral que rinde homenaje al departamento de Santa Cruz en conmemoración a los 203 años de su gesta libertaria que se celebrará el próximo 24 de septiembre.

En su parte resolutiva, el documento tributa homenaje a Santa Cruz, “en reconocimiento al esfuerzo del este pueblo valeroso, ejemplo de lucha permanente, que marca el desarrollo productivo y económico del Estado Plurinacional de Bolivia”.

En su parte considerativa, la resolución alude a las luchas independentistas de Santa Cruz que comenzaron el 15 de agosto de 1809 con la Revuelta de Santa Cruz, liderada por esclavos negros e indígenas tributarios.

A raíz del clima de libertad imperante en la región –dice el documento-, el 24 de septiembre de 1810, mientras se celebraba el día de “Nuestra Señora de las Mercedes”, la mayor parte de habitantes se reunieron en la plaza principal, y se aprovechó dicha festividad para convocar a cabildo abierto donde se determinaron las primeras acciones por la independencia, conformándose la Junta Gubernamental cuya primera medida fue liberar a los esclavos, posteriormente redactar el Acta de Pronunciamiento del Cabildo Abierto.

La respuesta del pueblo fue favorable y con la llegada de Ignacio Warnes se formaron milicias como: los curtidos militares de Suárez, los pardos libres, y gente del pueblo (españoles, criollos y mestizos), negros, mulatos, flecheros guaraníes, etc. El Coronel Warnes en persona instruía militarmente a sus hombres en la fabricación del armamento, todos luchando por conseguir la ansiada libertad.

La Batalla de El Pari, librada el 21 de noviembre de 1816 y liderada por José Manuel Baca, conocido como Cañoto, es considerada la más representativa, además de ser la batalla más sangrienta que hubo en la Guerra de Independencia Hispanoamericana y en la Independencia de América en general ya que sólo 200 hombres sobrevivieron en el ejército realista y unos 350 de las fuerzas patriotas.

Centro económico

El documento señala también que Santa Cruz es el primer departamento en cuanto a crecimiento poblacional de Bolivia y se ha consolidado como el centro económico e industrial de nuestro país.

Asimismo, dice que Santa Cruz, crisol de Bolivia, es hoy en día un lugar cosmopolita, que conforma un mosaico pluricultural y multilingüístico; pues convergen todas las naciones de Bolivia y conviven con otras migraciones externas, juntas conforman el motor de desarrollo industrial, productivo y cultural.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 6 de febrero de 2013

Carnaval de Santa Cruz es declarado patrimonio cultural de Bolivia

PV (5-02-13).- El presidente Evo Morales Ayma promulgó el martes la Ley 340, que declara al Corso de Santa Cruz como patrimonio cultural de Bolivia.

“Quiero agradecer por esta excelente organización para promulgar la Ley 340 que declara al carnaval cruceño, denominada fiesta grande de las cruceñas y de los cruceños, patrimonio cultural del Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó el Mandatario durante el acto de promulgación de la ley.

Al evento de promulgación asistieron el vicepresidente Álvaro García Linera, ministros de Estado, senadores y diputados cruceños, autoridades locales y participantes de distintas comparsas.

Morales señaló que el carnaval de Santa Cruz es reconocido a nivel nacional gracias a la participación de los ciento de ciudadanos que celebran esa fiesta al compás de las bandas.

Asimismo recordó que el año 2010, la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz presentó el proyecto de ley para declarar el carnaval cruceño como patrimonio, en ese marco resaltó el trabajo de los asambleístas al aprobar esa norma para proteger ese festejo cruceño.

A su turno, el alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández agradeció al presidente Morales por oír al pueblo cruceño en el pedido que hizo y aprovechó la oportunidad para solicitarle al Gobierno que construya más unidades educativas en esa comuna.

Morales respondió a esa solicitud con el anunció de destinar recursos económicos para la construcción de 10 nuevas infraestructuras educativas para esa ciudad.

La reina del carnaval cruceño, Daniela Primera, también agradeció a Morales y destacó la asistencia del Mandatario a tan importante evento de esa comuna.

El festejo se prolongó por varias horas y tuvo la participación de artistas reconocidos como Aldo Peña y Guísela Santa Cruz, además de grupos de danza autóctona.

Además sobre el final del evento las autoridades nacionales y locales se unieron a la celebración bailando con las reinas de las distintas comparsas, que brillaron a lo largo del evento.

El Corso cruceño es el segundo festejo carnavalero que se declara patrimonio cultural boliviano, el primero es el carnaval de Oruro, donde cerca de un centenar de fraternidades expresan su devoción a la virgen del Socavón.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

lunes, 19 de noviembre de 2012

YPFB Refinación alista la compra de tres nuevos turbogeneradores

LR (19-11-12).- YPFB Corporación, a través de su subsidiaria YPFB Refinación, prevé comprar tres turbogeneradores a gas natural para incrementar la generación de energía eléctrica de 7,3 a 19,5 megawatios (MW) y contribuir a la confiabilidad operativa de las refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell. Un informe oficial difundido en la revista “Yacimientos” señala que se encuentra en marcha el proceso de adquisición para la compra de dos equipos de última generación para ambas refinerías.

Estos proyectos están orientados a cubrir la demanda creciente de energía eléctrica originada por la puesta en marcha de nuevas unidades de procesos, adecuaciones y ampliaciones de capacidad de producción que se están realizando en las refinerías.

Las actuales turbinas que proveen energía eléctrica a las refinerías están en operación desde 1978 y la implementación de los proyectos de adquisición de nuevos turbogeneradores permitirá a las refinerías contar con modernas unidades de generación de energía eléctrica con nuevos sistema de control, contribuyendo a la modernización de las refinerías.

La Refinería Guillermo Elder Bell, ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, es una de las dos refinerías de YPFB Refinación SA, que desde 1979 aporta al crecimiento regional y nacional.

Cuenta con dos unidades operacionales de destilación: la primera de 15.000 Barriles Por Día (BPD) y la segunda de 5.000 BPD. Por otro lado, tiene dos unidades de reformación catalítica, cada una con capacidad nominal de 3.200 BPD.

La primera de ellas fue puesta al servicio en mayo de 1978 y la segunda en diciembre de 1998. De ambas se obtiene gasolina reformada de alto octanaje.

La Refinería Gualberto Villarroel, instalada en Cochabamba, está ubicada en la Avenida Petrolera, Kilómetro 6 de la carretera antigua a Santa Cruz. Su infraestructura fue desarrollada en varias etapas desde el año 1949, cuando se inició la construcción de la primera planta de Topping (CRBO).

Entre 1953 y 1957 se construyó la primera planta de lubricantes y asume el reto de la producción de aceites, grasas, asfaltos y parafinas. En 1967 se amplió la planta Topping y se adecuaron técnicas de operación para la producción de gasolinas, jet fuel, fuel oil, Solventes y GLP, entre otros. En 1976 se instaló una nueva planta de Topping de 12.500 BPD para cubrir las necesidades del mercado local.

En 1979 se inauguró el Complejo de Refinación, con una capacidad de 27.500 barriles por día en la Unidad de Carburantes.

Fuente: La Razon