Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

Kermese solidaria en la Brigada Parlamentaria

Bapc (8-08-14).- La Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba y el equipo de trabajo social del senador Isaac Avalos, está organizando una kermese en beneficio de los niños con capacidades diferentes de Consipe y Mosoj Punchay.

El evento tendrá lugar el sábado 9 de agosto en ambientes de la Brigada a partir de las 10:30 de la mañana (Plaza Colon, 25 de mayo esq. México).

Se servirá churrasco, contando con la animación de grupos musicales como Etiqueta Negra, Mariachi Diamante y Ballet Chaqueño Alpargata.

Están cordialmente invitados a esta actividad solidaria con los niños de la Llajta.

Fuente: Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba

viernes, 30 de mayo de 2014

Brigada Parlamentaria visita a las madres recluidas y entrega víveres

PB (29-05-14).- La Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba visitó hoy tres centros penitenciarios de Cochabamba (en Sacaba, Cercado y Quillacollo) a objeto de agasajar a las mujeres recluidas y distribuir víveres en el marco de la celebración del Día de la Madre.

“Debido a la apretada agenda de actividades protocolares que tuvimos no pudimos entregar estos víveres el Día de las Madres a las recluidas de las cárceles de Sacaba, Quillacollo y de la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, hoy lo hacemos con el mismo cariño y esperamos, de alguna manera, aliviar con este gesto, el olvido que muchas veces sufren estas personas de sus propias familias”, declaró el Presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Samuel Pereira Ágreda.

Manteca, galletas, conservas de alimentos, fideos, sal y arroz, entre otros, fueron los productos que se armaron en bolsones para ser entregados por los diputados a las privadas de libertad.

La acción social comenzó en la cárcel de Sacaba donde cerca de una treintena de madres recibieron junto a sus hijos los presentes preparados.

“Esta actividad la realizamos gracias a la colaboración de empresas cochabambinas sensibles como Hipermaxi, Fino, Fagal, Cominma y Coronilla, entre otras, que se sumaron a esta iniciativa que hoy dedicamos a las madres que se encuentran recluidas en las diferentes cárceles del eje metropolitano”, declaró la senadora Lenny Zaconeta Cárdenas.

Cumplida la misión en la cárcel de Sacaba, la comitiva se trasladó a la cárcel de San Pablo de Quillacollo donde igualmente fue recibida con mucha alegría en la sección Mujeres. La tarea quedó concluida en la cárcel de San Sebastián, lugar donde se distribuyó una mayor cantidad de los bolsones.

Algunas demandas de retardación de justicia fueron escuchadas en medio de los discursos que ofrecieron las mujeres a tiempo de agradecer la atención dispensada por las autoridades legislativas.

Los centros penitenciarios vivieron hoy una jornada diferente, una mañana festiva y muy emotiva pues las madres pudieron olvidar por instantes, la realidad jurídica que las tiene privadas de libertad, en muchos casos, de manera eventual.

Fuente: Prensa Brigada

lunes, 14 de abril de 2014

Nueva normativa alienta la donación de órganos

LT (13-04-14).- A cinco años del primer trasplante renal realizado en un hospital público en Cochabamba la esperanza de vida de los pacientes con insuficiencia renal se ha incrementado. Sin embargo, el incentivo más importante para continuar con estas intervenciones es el nuevo marco legal que libera de los gastos de la cirugía al paciente. La gratuidad ha provocado que más familiares se animen a donar.

El responsable del Programa de Salud Renal del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Rojas, aseguró que el Decreto Supremo 1870 ha permitido superar uno de los principales obstáculos para la operación: el económico. Ahora más personas se animan a donar.

El representante de la Asociación Departamental de Pacientes en Diálisis y Trasplantados, Ramiro Santa Cruz, informó que antes la intervención demandaba una inversión de 70 mil bolivianos en un hospital público como el Viedma. El monto es mayor en los centros privados. Santa Cruz vivió 10 años con diálisis y tuvo que financiar su operación de trasplante.

“Antes era muy difícil llegar a la etapa del trasplante. Me he dializado casi 10 años y como no tenía un familiar compatible la única persona que me pudo donar fue mi esposa. Hemos pasado por muchos laboratorios, gastos y complicaciones”, comentó.

Contó que pudo realizarse el trasplante gracias a su esposa y al apoyo económico de la Lotería, el Sedes, el Programa Renal y personas solidarias. Agregó que con el nuevo decreto la operación de trasplante está al alcance de todos los pacientes.

“Después de mi trasplante estoy en buen estado físico, me he recuperado bastante y mi esposa también. Decirles a los familiares de los pacientes renales que no se desanimen. Tienen la oportunidad de salvar a un familiar que está con un problema renal terminal”, dijo.

Marcelo Rojas manifestó que otro beneficio de la norma es que combate el comercio ilegal de órganos puestos. La misma establece como un requisito para acceder al beneficio el contar con un donante vivo hasta el cuarto grado de parentesco o cónyuge.

El Decreto Supremo 1870 garantiza la gratuidad de los trasplantes renales. A un mes de la promulgación de la normativa el Hospital Univalle y el Hospital Francisco Viedma cuentan con 14 solicitudes de trasplantes.

A pesar de los “miedos” y las “creencias culturales” que frenan el incremento de donantes, el Sedes registró a de más mil donantes potenciales. La mayoría de ellos son jóvenes.

Según el jefe de Trasplantes del Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga, Silvestre Arze, a la sociedad “todavía le cuesta donar porque hay falta de educación”; sin embargo, “felizmente en Bolivia casi todas las familias son relativamente numerosas. Siempre hay hijos, hermanos y padres dispuestos a donar un riñón a uno de sus familiares”.

Normativa

Los pacientes que requieren un trasplante y los donadores cuentan con una norma nacional que garantiza sus derechos. La Ley 1716 de Donación y Trasplantes de Órganos, Células y Tejidos fue promulgada en noviembre de 1996 por el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas. La disposición se aplica a través del Decreto Supremo 1115.

Fuente: Los Tiempos

miércoles, 5 de marzo de 2014

Equipo social del senador Ávalos entregó fondos a niños con cáncer

LT (1-03-14).- El equipo de trabajo social del senador Isacc Ávalos Cuchallo realizó la entrega de los 10.000 bolivianos recaudados en una kermés realizada en la Escuela de Armas, el 30 de noviembre de 2013, para los niños con cáncer del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, según un informe del representante del grupo de trabajo, Elio Salas.

Los fondos fueron entregados en un acto público realizado el 22 de febrero, en la Brigada de Asambleístas de Cochabamba. En la ocasión el diputado Samuel Pereira se comprometió a organizar una nueva kermés para apoyar a los niños con enfermedades oncológicas del departamento.

Salas agradeció a las personas que asistieron a la campaña y que con la compra de un tiquet contribuyeron a reunir fondos para los niños que requieren de medicamentos costosos y que muchas veces se ven obligados a dejar el tratamiento por falta de recursos económicos. También ponderó el apoyo de las empresas y grupos musicales como el mariachi Gama 1000 que apoyó la kermés a favor de los niños.

Fuente: Los Tiempos

martes, 18 de febrero de 2014

Presidente de Diputados reafirma respaldo a la Revolución Bolivariana

PD (18-02-14).- El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, se sumó este martes a las voces de repudio a los intentos desestabilizadores de la derecha y la administración de Estados Unidos contra el gobierno bolivariano de Venezuela.

En conferencia de prensa en La Paz, Elío reafirmó el respaldo del pueblo boliviano a la revolución bolivariana y su gobierno legítimo liderado por Nicolás Maduro.

“Rechazamos todo intento de desestabilización o golpe de Estado en Venezuela”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados tras expresar su preocupación por los actos de provocación que lleva adelante la derecha contra la revolución bolivariana.

Ayer en Caracas, miles de trabajadores petroleros y sectores sociales militantes con la revolución bolivariana salieron a las calles en lo que fue una verdadera fiesta a favor de la paz. En la oportunidad el presidente Maduro señaló que Venezuela ha frenado una vez más el ataque de la derecha.

El mandatario exhortó a los venezolanos a salir al combate por la paz y la defensa de la independencia y resaltó el hecho de que el líder de la oposición, Leopoldo López, ya esté bajó órdenes de las autoridades judiciales para que responda por los hechos de violencia ocurridos en días pasados.

“Hoy deben saber ustedes que se desarrollaron acontecimientos pacíficos, con la entrega como debía ser de este jefe político de la derecha venezolana, tiene que responder ante la fiscalía, y la justicia venezolana.” indicó Maduro tras la amenaza de que hoy 18 de febrero derrocaban al Gobierno Nacional, ¡no hay derecho de someter a un país a la guerra psicológica, a la zozobra!, dijo el mandatario.

El pasado 13 de febrero, la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia emitió una resolución en respaldo a la Revolución Bolivariana y condenando los intentos golpistas de la derecha en ese país.

Fuente: Prensa Diputados

jueves, 13 de febrero de 2014

Diputados titulares donarán 500 bs y suplentes 100 bs para afectados por desastres naturales

PD (12-02-14).- A iniciativa de la bancada nacional del Movimiento al Socialismo, la Cámara de Diputados aprobó en sesión plenaria de hoy (miércoles) una resolución camaral por la que diputados titulares y suplentes donarán 500 y 100 Bs. respectivamente para los afectados por los desastres naturales.

El presidente del ente legislativo, Marcelo Elío, explicó que la donación institucional fue consensuada entre todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

"La iniciativa se ha planteado en un criterio abierto, hemos convocado a todos los representantes de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria y hemos logrado un consenso para que este aporte sea institucional”, explicó a tiempo de informar que la donación alcanzará los 78 mil bolivianos.

La resolución establece que la donación se realizará por única vez mediante descuento por planilla y que, con el dinero recaudado, se comprarán víveres y medicamentos de acuerdo a las principales necesidades de la población afectada por las inundaciones y las lluvias.

La jefa de bancada del Movimiento al Socialismo en la Cámara de Diputados, Flora Aguilar, defendió la iniciativa de los diputados oficialistas sosteniendo que “es urgente que los diputados se solidaricen con los afectados por las inclemencias del tiempo que están sufriendo diversos departamentos de Bolivia".

Los diputados opositores Alex Orozco de Convergencia Nacional, y Marcela Revollo del Movimiento Sin Miedo, festejaron la iniciativa acreditando su consenso absoluto.

El Presidente Evo Morales informó esta mañana que al momento los desastres naturales han afectado a más de 54.493 familias en 130 municipios.

Según datos oficiales, presentados por el primer mandatario las lluvias ya causaron 50 muertos y afectaron a 36.726 hectáreas de cultivos.

Fuente: Prensa Diputados

lunes, 27 de enero de 2014

Envían 27 toneladas de vituallas para afectados por lluvias en el trópico

Abi (26-01-14).- El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, informó hoy que se envió un lote de 27 toneladas de vituallas al trópico de Cochabamba para que se distribuya entre las familias afectadas por el desborde de 11 ríos a causa de persistentes lluvias registradas desde el pasado viernes.

"Está apoyándose a todos los que han sido afectados en Villa Tunari, Puerto Villarroel, porque allá se han generado inundaciones, han afectado cultivos de banano, de cítricos, inclusive de palmito, y eso es lo más preocupante", manifestó.

La autoridad departamental dijo que la cooperación fue coordinada con Defensa Civil y comprende alimentos, colchones y frazadas.

La ayuda será distribuida mientras continuará la evaluación de daños, especialmente en el caso de sembradíos de frutales, tanto en Villa Tunari y Puerto Villarroel como en Shinahota, Chimoré y Entre Ríos.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) dispuso, además, que su personal brinde la atención médica necesaria a las personas enfermas.

La Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra reportó que las cifras de afectación todavía son preliminares, pero se contabilizó entre 600 y 900 familias en el municipio de Puerto Villarroel, la zona más afectada en el trópico de Cochabamba.

Por otra parte, Novillo dijo que la evaluación del desborde del río Toco registrado el pasado sábado en el municipio de Cliza determinó que se inundaron casas y cultivos en las comunidades de Ucureña, Huasacalle, Tacoloma y Poza Redonda.

Agregó que la valoración de infraestructura verificó que sólo dos viviendas precarias de adobe se desplomaron por el remojo, pero continúa el trabajo de cuantificación de daños.

Asimismo, recordó que el desborde del río Rocha el sábado por la noche en parte del municipio de Colcapirhua, en los sectores de Esquilan, Supay Calle y Sumumpaya, ocasionó que haya anegaciones entre 20 y 25 viviendas y la evacuación de 54 personas a un multifuncional.

Finalmente, señaló que la Gobernación de Cochabamba entregó colchones y frazadas para los perjudicados y la Alcaldía de Colcapirhua comprometió la dotación de alimentos para 'ollas comunes' que permitan alimentarlas.

Fuente: ABI

jueves, 16 de enero de 2014

Diputados aprueban Ley General para la Defensa de Animales

PD (15-01-14).- La Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos, en su estación en grande la Ley General para la Defensa de Animales que ingresó al pleno camaral por dispensación de trámite, este miércoles por la noche.

La normativa está destinada a la defensa de “todas las especies de animales dentro del territorio del Estado Plurinacional” y se encuentra orientada a diseñar políticas estatales a su favor.

De acuerdo al proyecto, sus principios se enmarcan dentro de la cultura de defensa de la vida y el respeto a todo ser de la Madre Tierra por parte del Estado Plurinacional.

En este sentido, establece que dentro de las responsabilidades de los dueños de animales se encuentran “educarlos, asearlos, alimentarlos y garantizar su salud”, y que toda adopción se haga de acuerdo a reglamentos específicos.

La presidenta de la Cámara de diputados, Betty Tejada resaltó la urgencia de una ley en este ámbito dados los hechos acaecidos hace dos semanas en la localidad cruceña de Warnes, en los que 70 perros y gatos fueron sacrificados violentamente por representantes de la junta vecinal de la urbanización de Terracor III.

“A raíz del sacrificio de 70 animales en el municipio de Warnes se ha generado una demanda de esta ley, no solo de las organizaciones sociales, sino de la sociedad civil (…) Sé que es un proyecto que puede ser mejorado, pero lo importante es que los diputados demos esta señal al país aprobando esta ley que defiende la vida de todos los animales y regula su tenencia”, sostuvo.

La normativa prohíbe y sanciona el maltrato físico, emocional, psicológico, sexual hacia los animales y hace énfasis en la prohibición de ejercicios militares y policiales con estos.

Prohíbe asimismo la crianza de animales domésticos con fines comerciales y la tenencia de animales por parte de personas que tengan antecedentes de violencia contra estos. Incluye además la prohibición de la caza deportiva así como el trabajo extremo de los animales, en especial, de aquellos de mayor edad.

Prohíbe la tenencia de animales peligrosos, animales heridos y aquellos adquiridos por apropiación indebida. También se prohíbe criar animales fuera de su habitat natural e insta a la conservación de éste.

También obligará a los medios de comunicación, en el marco de sus labores de Responsabilidad Social Empresarial, a difundir espacios de promoción de los derechos de los animales.

Mediante la normativa, el Estado deberá realizar control de la salud de los animales y promoverá acciones de conciliación en los ámbitos de salud nacional, departamental y regional.

La proyectista de la ley María Chuca, explicó que con esta normativa no solo se precautela por los derechos de los animales , sino por el bienestar de los bolivianos y las bolivianas ya que mediante diversos actos de violencia contra los animales en el país “se está matando la sensibilidad de los niños, los jóvenes y también de los adultos”.

Actualmente la norma se encuentra en debate por el pleno, pese a varios pronunciamientos a favor de la misma.

Fuente: Prensa Diputados

martes, 7 de enero de 2014

Cochabamba alista declaratoria de emergencia departamental

ED (7-01-14).- La Asamblea Legislativa Departamental promulgará hoy la declaratoria de emergencia departamental en Cochabamba, debido a las inundaciones que se registraron en 20 municipios y anegaron a más de 3.000 familias que reciben ayuda de la Gobernación.

El gobernador Edmundo Novillo confirmó ayer que se asumirá la medida para asignar mayor cantidad de recursos económicos y atender con alimentos, vituallas y carpas a las miles de familias afectadas por las últimas lluvias que ocasionaron inundaciones y desbordes de ríos, principalmente en el Valle Alto y el Cono Sur.

"Al estar afectados 20 municipios y aproximadamente 3.000 familias, necesitamos declarar y eso estamos analizando desde el punto de vista técnico, declaratoria de emergencia o desastre en el departamento", informó Novillo.

La primera autoridad departamental dijo que por la intensidad de las lluvias, los meses de enero y febrero son los más críticos y propensos a registrarse inundaciones en diferentes lugares del departamento de Cochabamba.

Agregó que se solicitó a la Asamblea Departamental una sesión de emergencia para promulgar la medida con carácter de urgencia. El presidente de esta institución, Carlos Noé, indicó que se convocó a los asambleístas para analizar la situación.

"Vamos a analizar la magnitud de los daños por los fenómenos climatológicos. Hay la pertinencia de poder declarar zona de desastre mediante una ley, para aumentar los recursos", afirmó.

La directora de la Secretaría de la Madre Tierra, Tatiana Sanabria, confirmó que tres municipios: Omereque, Cliza y Mizque, ya presentaron sus declaratorias de emergencia por las inundaciones que se registraron.

“Con estas solicitudes ya podemos declarar estado de emergencia departamental en Cochabamba", manifestó.

El último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Gobernación confirmó que en el reciente fin de semana, las fuertes precipitaciones pluviales ocasionaron desbordes de ríos e inundaciones en los municipios de: Omereque, Toco y Punata. Miles de familias quedaron anegadas en medio del lodo y el agua que ingresó a sus viviendas. En las calles el agua superó el metro de altura.

El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Rubén Paichucama, indicó que las inundaciones dañaron cultivos agrícolas (aún se cuantifican) principalmente de: maíz, papa y leguminosas.

"Los cultivos de maíz en el valle alto han sido los más afectados por las última riadas e inundaciones que hemos tenido el sábado", precisó.

Fuente: El Diario

martes, 3 de septiembre de 2013

Banco BISA activa campaña 'Bolivia Solidaria' a favor de niños con cáncer en Cochabamba

Abi (3-09-13).- El banco Bisa realizará el próximo 9 de noviembre, por quinto año consecutivo, la campaña 'Bolivia Solidaria, es momento de ayudar', que efectúa junto con la Fundación Telemaratón de Cochabamba, para beneficiar a niños con cáncer.

El vicepresidente nacional de negocios de la entidad financiera, Jorge Velasco, dijo que 'desde el 2007 tenemos la satisfacción de haber ayudado a miles de niños en situación de desventaja de los departamentos de Beni, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, y hoy nos toca trabajar por la Fundación Oncofeliz en el hospital Viedma y contribuir para que los pequeños que llegan a ese centro médico sean atendidos con las mejores condiciones'.

Explicó, según un comunicado de prensa, que lo que se recaude en la campaña 'Bolivia Solidaria' y la XXIII Telemaratón, se destinará a infraestructura, equipamiento médico e implementación de un banco de medicamentos para los niños con cáncer de la Fundación Oncofeliz.

'El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de los niños con este mal, mediante una eficiente atención en salud, por lo que es necesario el mejoramiento de la infraestructura a través de la creación de un bloque de oncología, ya que los pequeños ocupan dos salas y son atendidos en una camilla en el pasillo, por ello se desea construir un área con salas de internación, quimioterapia ambulatoria, sala de apoyo pedagógico, consulta y farmacia', manifestó.

Velasco agregó que para evitar que los niños dejen el tratamiento, debido a factores económicos, el proyecto incluye la habilitación de un banco de medicamentos.

'Con ello se espera contribuir a la disminución de la mortalidad de niños a causa de esta enfermedad', sostuvo.

Fuente: ABI

viernes, 26 de julio de 2013

Cochabamba prioriza ayuda gubernamental para siete municipios afectados por sequía

Abi (25-07-13).- Los municipios de Pasorapa, Omereque, Totora, Mizque, Villa Rivero, Tapacarí y Tarata serán los primeros en beneficiarse con la ayuda gubernamental de 18,5 millones de bolivianos previstos para contrarrestar los efectos de los fenómenos climáticos como la sequía, informó el jueves la Gobernación de Cochabamba.

En esos municipios 'tenemos 168 comunidades perjudicadas, la más afectada fue Mizque con 55 comunidades', detalló la secretaria de los Derechos de la Madre Tierra, Tatiana Sanabria.

Según el reporte de la funcionaria, hay más de 5.400 familias damnificadas y 6.000 hectáreas de cultivos de trigo y maíz, leguminosas, gramíneas y hortalizas afectadas en esas zonas.

Además, previo a la entrega de la ayuda gubernamental, una comisión conjunta del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Viceministerio de Defensa Civil y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), entre otras instituciones, verificará la magnitud del problema con inspecciones de campo desde la próxima semana.

'Los principales requerimientos son fertilizantes, semillas, tanques de almacenamiento de agua, politubos, herramientas y alimentos, principalmente', agregó Sanabria.

El departamento de Cochabamba reportó en las últimas semanas, 12 municipios que tienen más de 7.000 familias afectadas y 8.000 hectáreas con daños por la sequía.

Fuente: ABI

jueves, 27 de junio de 2013

Entregarán más de 263 tn de semillas e insumos agrícolas a productores afectados por desastres en Cochabamba

Abi (27-06-13).- El director del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), Rubén Paichucama, informó el jueves que el 15 de julio se iniciará la entrega de más de 263 toneladas de semillas, fertilizantes y otros insumos agrícolas a las comunidades afectadas por los desastres naturales en el departamento de Cochabamba.

'Tenemos ahora en almacén 150 toneladas, netamente lo que es fertilizantes, y 130 toneladas de papa en la variedad huaycha, desireé y toralapa, además de semillas de maíz, trigo y cebada', explicó a los periodistas.

Además, informó que se acopiaron hasta el momento 13 toneladas de semillas de leguminosas, entre haba, arveja, vainas y alfalfa, además de gramíneas y hortalizas.

La autoridad regional dijo que se esperará hasta julio para iniciar la distribución del lote, debido a que las alcaldías de las zonas afectadas deben entregar la contraparte necesaria.

Sostuvo que el SEDAG monitoreará la reposición de cultivos hasta mediados de agosto, puesto que la semilla a repartirse es 'certificada, cara y muy valiosa', por lo que debe usarse en dos a tres siembras rotativas.

El proceso servirá para cubrir pérdidas calculadas en algo más de 24.270 de 229.000 hectáreas cultivadas en Cochabamba, lo que representa casi un 10% de la capacidad productiva regional.

Explicó, como ejemplo, que apenas unas 1.000 toneladas de producción agrícola en el caso de las vainas fueron dañadas, por lo que todavía se cuenta con 25.000 toneladas existentes regularmente para la provisión de los centros de abasto.

'En el tema de las hortalizas, zanahoria, cebolla, remolacha, beterraga, rábano, entre otros, se sembraron 45.000 toneladas. Se perdieron 3.000, pero tenemos sobra para consumir 42.000 toneladas', acotó.

En el caso de otros productos agrícolas, Paichucama sostuvo que en el caso de la arveja, por ejemplo, se debía cosechar 35.000 toneladas, pero sólo se perdió 1.43 toneladas y el resto se distribuye en los mercados regionales.

'En haba tuvimos que proyectar 25.000 toneladas en toda la gestión, de los cuales estamos cosechando 24.750 toneladas', agregó.

Según el SEDAG, el departamento de Cochabamba registró de enero a la fecha 19.643 familias afectadas por daños en 24.270 hectáreas de cultivos en 33 municipios por inundaciones, riadas, vientos huracanados, heladas y sequía.

Fuente: Abi

jueves, 4 de abril de 2013

Jornadas de Solidaridad con la Revolución Bolivariana

Mbsc (3-04-13).- La Dirección Nacional y la Regional Cochabamba del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba, con el apoyo de la Dirección de Culturas de la Gobernación del Departamento, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Bolivia y la Misión Cubana en Bolivia, tienen el agrado de invitarle a participar de las:

Jornadas de Solidaridad con la Revolución Bolivariana

En homenaje a nuestro comandante Hugo Chávez, a un mes de su partida, en respaldo al pueblo venezolano y a nuestro querido compañero Nicolás Maduro.

Jueves 4 de abril, 18:00 horas
Conferencia: "El legado de Chávez y la continuidad de la Revolución Bolivariana.
Lugar: Auditorio de la Carrera de Ciencias Políticas - Universidad Mayor de San Simón.

Viernes 5 de abril, 17:00 horas
Serenata “Bolivia canta a Venezuela: Chávez lo juramos estamos con Maduro”.
Lugar: Plaza 14 de septiembre – Cochabamba, Bolivia.

Agradeceremos su gentil concurrencia

Fuente: Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba

martes, 26 de marzo de 2013

En Cochabamba repondrán 13.000 hectáreas de cultivos afectados por fenómenos climáticos

Abi (26-03-13).- El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Rubén Paichucama, anunció el martes la reposición de 13.000 hectáreas de cultivos afectados por diferentes fenómenos climáticos en el departamento de Cochabamba.

'Aproximadamente, estaríamos llegando a rehabilitar unas 13.000 hectáreas de superficie cultivable en los diferentes rubros que existen, tanto de tubérculos como de oleaginosas y gramíneas, en especial el maíz', dijo a los periodistas.

Para esa tarea el Sedag cuenta con 1,5 millones de bolivianos, agregó.

De acuerdo con Paichucama, la distribución de semillas e insumos agrícolas comenzará en abril próximo en los valles Alto, Bajo y Central, el Conosur y la región Andina.

En tanto que la rehabilitación de las más de 12.000 hectáreas inundadas en el trópico de Cochabamba será entre agosto y septiembre.

'Vamos a hacer netamente la reposición de fertilizantes, enraizadores y para la parte pecuaria con vitaminas desparasitantes', anotó.

Fuente: ABI

martes, 19 de marzo de 2013

Asamblea Legislativa Departamental asigna 3 millones de bolivianos para atención de desastres naturales

Ald (18-03-13).- Ante los desastres naturales y fenómenos climatológicos, que afectan el Departamento, este viernes 15 de marzo, la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, declaró emergencia y/o desastre Departamental, destinando hasta 3 millones de bolivianos, para la atención de inundaciones, desbordes de ríos, sequias, granizadas, heladas y otros.

Este monto de dinero cuyo origen proviene del Tesoro General de la Nación (TGN), como lo señala la Ley 2140 para la reducción de riesgos y atención de Desastres y/ o emergencias, será designado para la adquisición de productos agrícolas, pecuarios y forestales, productos químicos y farmacéuticos, bajo la responsabilidad de la Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación de Cochabamba.

Asimismo, con este monto de dinero a través de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), se adquirirá colchones, frazadas, carretillas, palas y picotas, entre otros, para la atención de los requerimientos de la población afectada. Junto al alquiler de equipo y maquinaria, combustible, provisión de gaviones para la implementación de muros de protección y encauce de ríos, a cargo del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM).

Durante el debate en el pleno, Asambleístas Departamentales de oposición y oficialismo, estuvieron de acuerdo en la importancia de la aprobación de esta Ley Departamental, que acortará los mecanismos de contratación y designación de recursos, para brindar una atención oportuna a los municipios afectados por los fenómenos climatológicos.

Henry Paredes, Asambleísta Departamental de la Bancada de Todos por Cochabamba (TPC), indicó que como el Departamento se encuentra en una emergencia de esta magnitud, se hace necesaria la aprobación de esta Ley de forma rápida.

Por su parte, Freddy Illanes, Asambleísta Departamental del Movimiento al Socialismo (MAS), señaló que más allá del debate y la política, se hace importante la declaración de desastre departamental, para poder designar una mayor cantidad de recursos económicos en las zonas afectadas del Departamento.

Con la aprobación de esta Ley Departamental, se beneficiarían 23 municipios del Departamento de las zonas del Valle Bajo, Trópico, Cono Sur, Zona Andina y Valle Alto, logrando atender a más de 10 mil familias afectadas y dotando de los insumos necesarios a agricultores que perdieron más de 10 mil hectáreas de cultivos.

Fuente: ALD

viernes, 15 de marzo de 2013

Intensifican ayuda en municipios del trópico afectados por inundaciones

LT (15-03-13).- El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera manifestó hoy que se están intensificando los trabajos de ayuda a los municipios del trópico cochabambino que se encuentran afectados por las inundaciones, donde ya suman unas 6.500 familias damnificadas, mientras la cifra sigue aumentando.

“No es fácil poder llegar a lugares muy alejados porque se requiere movilizarse por vía fluvial y vamos a evaluar hasta más tarde si nuevamente se hace el sobrevuelo para poder encontrar algunas que están aisladas”, manifestó Cabrera señalando que se trasladará hasta los municipios afectados para coordinar con las autoridades los trabajos de ayuda.

La autoridad de Estado informó que el río Ichilo continúa aumentando su nivel debido a la persistencia de las lluvias y que la ayuda se está concentrando en los municipios más afectados (Chimoré, Puerto Villarroel y Villa Tunari).

"Lo que tenemos que hacer es seguir apoyando con alimentos y albergues”, agregó Cabrera

La Gobernación declaró ayer emergencia departamental para disponer de 7 millones de bolivianos en ayuda humanitaria, reposición de cultivos y reconstrucción.

Lostiempos.com, de manera exclusiva recogió ayer algunos testimonios de las personas damnificadas en Villa Tunari y comunidades indígenas aledañas donde se pudo constatar que la ayuda aún no ha llegado.

“Nosotros pedimos que nos envíen alimentos, porque todos alimentos que hemos sembrado el agua lo ha arruinado”, manifestó un comunario de Nueva Betel.

Asimismo, la presidenta de la junta escolar de esta comunidad dijo: “Pedimos que las autoridades nos vean y manden ayuda porque incluso estamos tomando agua del río porque las comunidades son olvidadas. Nosotros pedimos a ustedes que canalicen para que nos puedan traer ayuda”.

Sin embargo, Cabrera aseguró que la Gobernación de Cochabamba está pidiendo la ayuda del Gobierno nacional para que se pueda intensificar la ayuda y “ante todo poder preservar las vidas humanas”, dijo el Viceministro de Defensa Civil.

Fuente: Los Tiempos

miércoles, 13 de febrero de 2013

Morales entrega hospital y oftalmológico en Parotani y anuncia operaciones gratuitas de la vista

Abi (11-02-13).- El presidente Evo Morales entregó el lunes en Parotani, departamento de Cochabamba, un hospital de segundo nivel, que cuenta con un centro oftalmológico donde se realizarán operaciones gratuitas de la vista.

'Los cubamos nos han enseñado a operar gratuitamente de la vista y cualquier operación acá (en Parotani) debe ser gratuita', dijo el Jefe de Estado.

La inversión, tanto en la construcción de la infraestructura como en el equipamiento de ambos establecimientos de salud, supera los 6 millones de bolivianos, que provienen del programa 'Bolivia Cambia, Evo Cumple' y de los recursos del municipio.

Morales recordó que en Bolivia con el apoyo de los médicos cubanos se operó gratuitamente a más de 600 mil personas.

'Son países socialistas que la vida, la salud, la educación son totalmente gratuitos', mencionó.

Indicó que así como los 'hermanos cubanos' ayudaron al país, ahora es obligación de los bolivianos equipar sus centros de salud y darle continuidad a esa labor de intervención quirúrgica de la vista de forma gratuita.

Recomendó a la población cuidar ambas infraestructuras y darles un buen uso, pues se prevé que no sólo gente del municipio asista en busca de atención médica, sino también del interior del país.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, anunció que compatriotas formados en Cuba atenderán en el hospital y el centro oftalmológico en Parotani.

Fuente: ABI

jueves, 7 de febrero de 2013

Entregan 100 TM de semillas a municipios inundados

ED (7-02-13).- El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Rubén Paichucama, confirmó ayer que unas 100 toneladas de semillas, se entregarán en los 13 municipios que resultaron afectados por las inundaciones que se registraron durante este periodo de lluvias en Cochabamba.

Más de 10 municipios del valle alto, bajo y la zona del trópico cochabambino resultaron afectados por las fuertes precipitaciones pluviales que se registraron en Cochabamba entre los meses de diciembre a enero, que derivaron en inundaciones y desbordes de ríos que a la vez ocasionaron la pérdida de cultivos agrícolas, mismos que se pretenden recuperar con la provisión de semillas, abonos y fertilizantes que comenzó ayer con el municipio de Sipe Sipe.

“Como Gobernación ya hemos iniciado las gestiones necesarias para paliar, de alguna manera, esta situación. En el municipio de Sipe Sipe hemos entregado semillas de hortalizas en almácigo, como ser de cebolla y zanahoria, posteriormente en el municipio de Chimoré realizaremos la entrega de plantaciones de yuca y plátano”, señaló Paichucama.

Precisó que las producciones más afectadas fueron de las plantaciones de papa y maíz, en la región del valle y andina, y el plátano, arroz y yuca, en la región del trópico, mismas que aparecieron bajo el agua o el granizo, pero que con esta provisión se podrán reponer, una vez que mejore el comportamiento del clima.

Asimismo indicó que los principales municipios afectados por la pérdida de sus cultivos agrícolas son: Sipe Sipe (Parotani), Capinota, Colcapirhua, Colomi, Puerto Villarroel, Chimoré, Pojo, Mizque, Totora, Sicaya, Tacopaya, Arque y Cliza, que fue afectada por las inundaciones y granizadas.

Datos

Según el último reporte de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación (UGR), debido a los desastres naturales provocados por las inundaciones y granizadas, hasta la fecha en el departamento de Cochabamba, existirían 13 municipios afectados, 51 comunidades, 1.320 familias damnificadas y 516 hectáreas de cultivos perdidos.

Fuente: El Diario

jueves, 3 de enero de 2013

Completó brigada médica cubana en Bolivia 58 millones de consultas

RR (3-01-13).- La Brigada Cubana en Bolivia arribó a las 58 millones de atenciones médicas en los primeros días del 2013, luego de más de 6 años de la presencia de nuestros galenos en ese país, informó la Coordinadora Nacional, Midalis Castilla Martínez.

La especialista indicó que se han practicado unos 33 mil partos, 134 mil cirugías y la Operación Milagro benefició a cerca de 650 mil bolivianos, mientras que la misión Moto Méndez, por su parte, en esta segunda etapa que inició durante el 2010, se dirigió al asesoramiento de proyectos sociales vinculados con el estudio biosicosoial y clínico genético realizado con anterioridad.

Cerca de 3 mil casos fueron valorados por nuestros especialistas y en la actualidad se fortalece el Programa de Genética, ejemplo de lo cual es el segundo diplomado de Medicina Física y Rehabilitación que imparten profesionales de la isla, subrayó Castilla Martínez.

“Llegue a Fidel, nuestro profundo agradecimiento por todo lo que hace, no solo por Bolivia, sino por los pueblos del mundo”, dijo el vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, quien reiteró que la Mayor de las Antillas da no lo que les sobra, sino lo que tiene.

Fuente: Radio Rebelde

lunes, 31 de diciembre de 2012

Fidel Castro felicita a médicos cubanos en Bolivia

Vtv (31-12-12).- Fidel Castro, el líder histórico de la Revolución cubana, envió postales de felicitación a los médicos de la isla que brindan colaboración en Bolivia, quienes las recibirán este lunes en sus respectivos lugares de trabajo.

El embajador cubano en La Paz, Rolando Gómez, y la Coordinadora Nacional de la Brigada Médica Cubana en Bolivia, Midalys Castilla, entregarán las tarjetas con la imagen de José Martí, Héroe Nacional de Cuba.

La felicitación hace referencia al 160º aniversario del natalicio del Apóstol de la independencia cubana y al 60º de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que se celebraran en este 2013.

Durante el día, Gómez y Castilla realizarán un recorrido por las distintas instalaciones hospitalarias de las ciudades de El Alto y La Paz, donde laboran los colaboradores caribeños.

Visitarán el hospital de Chacaltaya, el Centro Oftalmológico, y las instalaciones Alto Norte y Alto Sur.

Además de la brigada de médicos de La Paz, también recibirán la postal los colaboradores de la Misión Moto Méndez y los miembros de la brigada educativa.

Los directivos de la coordinación nacional recibirán el reconocimiento cuando inicie el 2013, momento en que celebrarán el 53 aniversario del triunfo de la Revolución.

En total unos 720 colaboradores de la salud que laboran en los diferentes departamentos de la nación suramericana recibirán la felicitación.

El 1º de enero de 1959 el Ejército Rebelde, comandado por Fidel Castro, logró derrocar a Fulgencio Batista, quien se había apoderado del gobierno de Cuba el 10 de marzo de 1952 tras un golpe de Estado.

Fuente: VTV