PV (27-05-12).- El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, y los vicepresidentes de Argentina, Amado Baudou, y de Bolivia, Álvaro García Linera, rindieron el domingo homenaje a los 200 años de la lucha de las mujeres en la Coronilla y a las mamás del país, por el Día de la Madre.
Un emotivo acto realizado en la colina de la Coronilla, al sur de la capital cochabambina, el Vicepresidente Argentino y los mandatarios del país realizaron ofrendas florales al pie del monumento erigido en honor a las valerosas mujeres de la llajta, quienes junto a sus hijos y abuelos, bajo la dirección de la no vidente Manuela Gandarillas, un 27 de mayo de 1812, entregaron sus vidas en defensa de su territorio y de sus recursos naturales ante las tropas insurgentes comandadas por José Goyeneche.
También, rindieron su homenaje las instituciones departamentales, sociales, políticas, castrenses y policiales del departamento. Así como el Gobernador, el Alcalde de Cochabamba, el Concejo Municipal y la Asamblea Departamental.
Todos a su turno realzaron la valerosa hazaña de cerca de dos centenares de mujeres que ofrendaron sus vidas por la libertad y la emancipación del yugo colonialista y construir una sociedad más justa, sin discriminados ni discriminadores. También, se reconoció la lucha de las mujeres indígenas que actualmente trabajan para consolidar el proceso de cambio y el Estado Plurinacional de Bolivia.
A su turno, el vicepresidente de Argentina, Amado Baudou, hizo extensivo el saludo de la presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a su homólogo Evo Morales, y al pueblo boliviano. Asimismo, reivindicó la lucha de las mujeres cochabambinas y de la región para construir mejores países en América Latina.
“Estamos viviendo la posibilidad de conocernos como iguales con nuestras diferencias y parece que es el centro del proceso político de cambio y de transformación que se está viviendo en Bolivia con el liderazgo del presidente Evo Morales y en Argentina con nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como esas heroínas de la Coronilla”, manifestó.
“Entonces interpretar que la lucha es la misma, interpretar que la lucha no ha terminado, interpretar que hemos hecho mucho en estos años, es seguro que falta mucho, pero es seguro que vamos a poder llevarlo adelante juntos si interpretamos que es el pueblo el que le da el mandato a sus gobernantes y sus gobernantes responden con acciones pensando solamente en el pueblo como está pasando en este momento”, concluyo Baudou.
De su parte el presidente, Evo Morales, expresó reconocimiento a las valerosas mujeres de la Coronilla y manifestó que la mejor forma de rendirles homenaje es luchando por la transformación y la recuperación de las empresas estatales.
"Seguir recuperando nuestros recursos naturales, sería la mejor forma de hacer homenaje a nuestros héroes, a nuestros luchadores hombres y mujeres", precisó el Jefe de Estado.
Morales, recordó que desde la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006, la economía cambio y como país nos dignificamos. Explicó que desde que asumió el Gobierno subieron las reservas internacionales a 13.000 millones de dólares, diez veces más de los que se registraba en 2006.
"Imagínense, la reservas internacionales en 2006 eran apenas 1.700 millones de dólares. Ahora estamos alcanzando ya a 13.000 millones de dólares", precisó el Primer Mandatario.
Tras la ceremonia el presidente Morales invitó al Vicepresidente de Argentina a compartir un almuerzo en un céntrico hotel, de la capital cochabambina, ocasión en la intercambiaron regalos y departieron un menú criollo acompañados de prestigiosas agrupaciones folklóricas del país.
Fuente: Vicepresidencia
Pagina web oficial de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba, Bolivia. Informacion sobre el trabajo de diputados, diputadas, senadores y senadoras del departamento. Otros temas que publicamos son desarrollo regional, desarrollo humano, medioambiente, cultura, educacion.
Mostrando entradas con la etiqueta Celebracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celebracion. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
Bolivia entera celebra a Chuquisaca
PS (25-05-12).- La Presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, junto a los Asambleístas pertenecientes a la Brigada chuquisaqueña de la Cámara Alta, participaron activamente de la celebración del primer grito libertario de América Latina acontecido el 25 de mayo de 1809, en la ciudad de Sucre, heroico territorio de nuestra patria que festeja hoy 203 años de rebeldía y dignidad.
Las denominadas “Fiestas Mayas” tienen un programa que se prolonga por 15 días y que contempla actividades cívicas, educativas, culturales y fiesta popular.
Muy temprano en la mañana la ciudad se agitó hoy con el Saludo a la Alborada y Salvas de Fusilería de la guarnición militar acantonada en la ciudad. Minutos después, las principales autoridades e instituciones del país, encabezados por el Presidente Evo Morales, rindieron una ofrenda floral a los pies del monumento de Jaime Zudáñez, aquel sublevado que con un retumbe de campanas en arrebato encendía la mecha de la liberación americana de la opresión colonial.
Siempre en la Plaza principal, se izaron a continuación la tricolor nacional, la whipala y la bandera de Chuquisaca. La Senadora Montaño, cabeza de la Cámara Alta, Rebeca Delgado, su similar en la Cámara de Diputados, Ministros y Ministras de Estado; autoridades judiciales, autoridades departamentales y municipales, y público en general, participaron de una ceremonia interreligiosa en la que, desde distintas expresiones de fe, se dio gracias y se pidió por el pueblo chuquisaqueño.
Rememorando a Zudáñez, fue esta vez el Presidente Evo quien con el vigoroso tañido de las campanas de la Basílica Menor de San Francisco, en 25 ocasiones, dio inicio al Desfile Cívico Institucional, Militar y Policial. Un segundo de silencio intenso anticipó al restallar de las bandas de música que marcaron el paso a nuestras autoridades, todas ellas ataviadas de las bandas y medallas que a su alta responsabilidad corresponden.
El desfile se prolongó hasta pasado el mediodía. El agitar de las banderas y los aplausos solo fue opacado por el paso veloz de los aviones de caza K-8, de la Fuerza Aérea Boliviana, que atravesaron como truenos sin lluvia la mañana sucrense.
En el almuerzo de honor se pudo disfrutar de platos típicos de la región, generosa en su oferta gastronómica.
La música de fondo también era tradicional en los ambientes del Museo Histórico de la Región Militar, en este momento se despidieron el Presidente Morales, el Vicepresidente García Linera y las Presidentas de ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional… pero la celebración está muy lejos de terminar, mañana prosiguen las entregas de obras, habrá pintura, teatro, poesía, y mucho más.
¡Felicidades Chuquisaca!
Fuente: Prensa Senado
Las denominadas “Fiestas Mayas” tienen un programa que se prolonga por 15 días y que contempla actividades cívicas, educativas, culturales y fiesta popular.
Muy temprano en la mañana la ciudad se agitó hoy con el Saludo a la Alborada y Salvas de Fusilería de la guarnición militar acantonada en la ciudad. Minutos después, las principales autoridades e instituciones del país, encabezados por el Presidente Evo Morales, rindieron una ofrenda floral a los pies del monumento de Jaime Zudáñez, aquel sublevado que con un retumbe de campanas en arrebato encendía la mecha de la liberación americana de la opresión colonial.
Siempre en la Plaza principal, se izaron a continuación la tricolor nacional, la whipala y la bandera de Chuquisaca. La Senadora Montaño, cabeza de la Cámara Alta, Rebeca Delgado, su similar en la Cámara de Diputados, Ministros y Ministras de Estado; autoridades judiciales, autoridades departamentales y municipales, y público en general, participaron de una ceremonia interreligiosa en la que, desde distintas expresiones de fe, se dio gracias y se pidió por el pueblo chuquisaqueño.
Rememorando a Zudáñez, fue esta vez el Presidente Evo quien con el vigoroso tañido de las campanas de la Basílica Menor de San Francisco, en 25 ocasiones, dio inicio al Desfile Cívico Institucional, Militar y Policial. Un segundo de silencio intenso anticipó al restallar de las bandas de música que marcaron el paso a nuestras autoridades, todas ellas ataviadas de las bandas y medallas que a su alta responsabilidad corresponden.
El desfile se prolongó hasta pasado el mediodía. El agitar de las banderas y los aplausos solo fue opacado por el paso veloz de los aviones de caza K-8, de la Fuerza Aérea Boliviana, que atravesaron como truenos sin lluvia la mañana sucrense.
En el almuerzo de honor se pudo disfrutar de platos típicos de la región, generosa en su oferta gastronómica.
La música de fondo también era tradicional en los ambientes del Museo Histórico de la Región Militar, en este momento se despidieron el Presidente Morales, el Vicepresidente García Linera y las Presidentas de ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional… pero la celebración está muy lejos de terminar, mañana prosiguen las entregas de obras, habrá pintura, teatro, poesía, y mucho más.
¡Felicidades Chuquisaca!
Fuente: Prensa Senado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)