Mostrando entradas con la etiqueta Codecam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Codecam. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

Cochabamba y Chuquisaca consolidan sus Codecam

PC (23-05-13).- Las coordinadoras departamentales por el cambio (Codecam) de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca ya cuentan con su estructura y se espera que hasta fines de julio se concluya con el resto del país, informó la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Alejandro Peredo y José Ortiz son los presidentes de las Codecam de Cochabamba y Chuquisaca, respectivamente.

Leónida Zurita, secretaria de Relaciones Internacionales del MAS-IPSP, informó que por cuestiones de distancia en el departamento del Beni se conformaron varias regionales y el proceso concluirá el 4 y 5 de julio con la realización del Congreso Departamental.

“En Santa Cruz se hicieron dos o tres reuniones para organizarse; en Tarija vamos preparando; en Oruro y en La Paz se celebraron también tres reuniones; en Potosí y Pando, igualmente se está trabajando”, explicó Zurita.

En la tarea de reorganización de las Codecam participa el Órgano Ejecutivo, toda vez que varios ministros fueron designados responsables de la coordinación. Por ejemplo, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, coordina con los departamentos de Beni y Pando.

“Coordinamos con gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes, concejales, ejecutivos de entidades gremiales, todos los que estamos apostando a este proceso de cambio”, señaló Zurita, representante de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa ante la Dirección Nacional del MAS-IPSP.

Tareas por cumplir

La Codecam se organiza para defender la democracia y el proceso de cambio, así como para prepararse política y orgánicamente en la perspectiva de las elecciones generales que se verificarán en 2014.

También para definir la actividad departamental con miras a cumplir la Agenda Patriótica propuesta por el presidente Evo Morales para el año 2025, que tiene entre sus objetivos eliminar los niveles de pobreza. “Cada organización tiene sus propuestas y sugerencias para contar con una propuesta consensuada como departamento”, dijo Zurita.

Otra de las tareas es impulsar la inscripción de nuevos militantes en los departamentos, en las urbes y provincias.

Proclamación

Tras la promulgación de la Ley de Aplicación Normativa, que sienta las bases para la postulación a la reelección presidencial, Leónida Zurita subrayó que “como falta más de un año prepararemos un gran cabildo para proclamar a nuestro hermano presidente Evo Morales”.

Sin embargo, indicó que en los congresos, ampliados y cabildos que se realizan en varios puntos del país, “el hermano Evo y el hermano Álvaro (García Linera) son proclamados, eso ocurrió en Chuquisaca, en Uyuni, en Cochabamba”.

Crítica a la oposición

Puntualizó que el Movimiento Sin Miedo (MSM), que lidera Juan Del Granado, y Unidad Nacional (UN), de Samuel Doria Medina, aprovecha los conflictos para tratar de fortalecerse, “pero no les tenemos miedo”.

Zurita afirmó que ambos partidos y otras agrupaciones de la oposición muestran que “no tienen ni un líder, ni programa, por lo que el hermano Evo no tiene con quién competir, es el único candidato firme y transparente para llevar adelante acciones en defensa de nuestra dignidad, de los derechos de los pobres y del Estado Plurinacional”.

Advirtió que algunos opositores “quieren o buscan infiltrarse en las organizaciones sociales para debilitar o hacernos pelear”, pero indicó que en primer lugar debe prevalecer la conciencia, en segundo lugar la lealtad y en tercer lugar nuestros derechos, para bajo esos principios “ser ratificados en las próximas elecciones”.

En la asamblea del MAS-IPSP en Cochabamba, el 2 de marzo, el jefe del MAS y presidente del Estado, Evo Morales, reactivó las Codecam en los nueve departamentos.

“Con el movimiento campesino ha resultado bien y ahora corresponde trabajar con los sectores populares de las ciudades, porque el Censo 2012 está demostrando que la población se concentra en esas zonas, ya no en el campo”, expresó el Jefe de Estado al instar a la unidad de las organizaciones sociales.

La palabra de Leónida Zurita

“Ningún partido ni agrupación tiene un líder como el hermano Evo, ni un programa de Gobierno como el del MAS, entonces no hay con quién competir, estamos seguros de la reelección del hermano Evo con la mayoría de votos”.

Fuente: Cambio

lunes, 20 de mayo de 2013

Multitudinaria concentración respalda al proceso de cambio en Cochabamba

Btv (20-05-13).- Con la congregación de más de 20.000 personas que marcharon este lunes en la ciudad de Cochabamba en defensa de la democracia y el proceso de cambio, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera, llamó a la conciencia de la población en apoyar al proceso de cambio.

“Esta marcha y esta concentración se realizan en defensa del proceso de cambio, de la democracia y en defensa de nuestro presidente Evo Morales, porque hizo gestión de trabajo y ha demostrado su trabajo por el país', afirmó el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Jorge Castellón.

Dijo que sólo el sector campesino movilizará al menos 10.000 personas y se espera triplicar ese número tomando en cuenta que las 28 organizaciones sociales de la Coordinadora Departamental para el Cambio (Codecam) estarán presentes en el evento.

Las marchas de los distintos grupos de afiliados a la Codecam comenzaron cerca a las 11:00 desde diferentes plazas del centro urbano y pasado el mediodía se congregarán en el Viaducto, en la avenida Blanco Galindo

Fuente: Bolivia TV

jueves, 16 de mayo de 2013

Codecam de Cochabamba convoca a concentración por atisbos golpistas en movilizaciones de la COB

Abi (16-05-13).- La Coordinadora Departamental para el Cambio (Codecam) de Cochabamba convocó el jueves a una concentración pacífica, que se realizará al mediodía del próximo lunes, por los atisbos golpistas denunciados en medio de la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB) por la modificación a la Ley de Pensiones.

'Hemos determinado que el día lunes realicemos una concentración masiva, donde vamos a demostrar el repudio de la actitud de la Central Obrera Boliviana, de los dirigentes que día a día están buscando un golpe de Estado, un derrocamiento al Estado boliviano', explicó el presidente de la Codecam, Alejandro Peredo.

Dijo que la decisión será respaldada por las 28 organizaciones afiliadas, además de autoridades departamentales, bajo la consigna de que se tiene que defender la democracia y el proceso de cambio, 'que costó sangre y miles de vidas'.

Peredo dijo que la resolución aprobada establece una declaratoria de emergencia de las organizaciones sociales y el apoyo incondicional al gobierno del presidente Evo Morales.

Dijo que en el documento exige, además, que los dirigentes de la COB retornen de inmediato a la mesa de diálogo para encontrar una solución definitiva al problema.

Asimismo, dijo que las organizaciones sociales demandan a los dirigentes de la COB que cesen en convocar a los policías a un motín, porque esa intención tiene el claro afán de promover un golpe de Estado.

'Exhortamos a los hermanos policías de no dejarse manipular con algunos dirigentes trotzkistas', complementó.

Fuente: Abi

viernes, 14 de diciembre de 2012

Coordinadora para el Cambio evaluará trabajo de autoridades electas de Cochabamba

Abi (14-12-12).- La Presidenta de la Coordinadora Departamental para el Cambio (Codecam), Leonida Zurita, informó el viernes que el 16 de diciembre próximo se realizará el VII Ampliado Institucional para evaluar el trabajo de las autoridades electas en el departamento de Cochabamba.

"Están convocados todas nuestras autoridades, el gobernador Edmundo Novillo, alcaldes, concejales, asambleístas departamentales y nacionales, así como nuestros ministros y viceministros que son de Cochabamba", explicó a los periodistas.

Anticipó que la agenda establece que habrá un informe de cada autoridad sobre su labor durante el año y posteriormente se ingresará a la valoración de los avances políticos logrados durante el año.

Dijo que está previsto, además, que se realice un análisis de fortalezas y debilidades en el trabajo de las autoridades electas para luego llegar a una planificación de las tareas que serán priorizadas en 2013.

En el ámbito local, la titular de la Codecam manifestó que el evento permitirá también analizar el tema de un incremento de salarios que beneficia hace un par de meses a los asambleístas departamentales.

"Donde hay debilidades o se tiene que fortalecer debemos planificar y luego continuar para que el 2013 se continúe con el programa o el plan operativo aprobado según los requerimientos en cada gestión", añadió.

Fuente: ABI