Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

Diputados alistan Ley de protección de usuarios y consumidores

PD (11-11-13).- La Cámara de Diputados tratará este martes en Sesión Ordinaria el Proyecto General de los Derechos de Usuarios y Consumidores.

El proyecto tiene el objetivo de establecer los derechos de los usuarios y consumidores en relación a los proveedores de servicios y productos, así como establecer garantías en la provisión de los servicios básicos, médicos, bancarios y financieros.

El artículo 20º de la Constitución Política establece como responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios básicos que deben responder a criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, entre otros.

En este sentido, entre sus disposiciones el proyecto establece el derecho a la salud y la integridad física, el derecho a la alimentación y sus condiciones y el derecho a la información sobre las características y contenidos de los servicios y productos.

Asimismo quedan establecidos el Derecho al Trato Equitativo del consumidor, el Derecho a la Libre Elección de productos y servicios y el Derecho a la Reclamación, así como otras disposiciones relacionadas con estos ámbitos.

En su exposición de motivos el Proyecto sostiene la necesidad del Estado de “asumir un rol más enérgico en lo que se refiere a la protección y defensa de los derechos de las personas”, por lo que con esta normativa prevé la complementación de las labores de las denominadas Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECOs).

Según la justificación del proyecto, Bolivia es el único país en América del Sur que no cuenta con una ley especial de defensa y protección de los derechos de las personas en su calidad de consumidores y usuarios.

Consumo Responsable

El Proyecto presentado por la Comisión de Economía Plural de la Cámara baja establece además las condiciones para garantizar el consumo responsable y sustentable de los bienes y servicios, “buscando promover un consumo solidario, socialmente justo, respetuoso de las personas y las culturas, en armonía con la Madre Tierra”.

En este sentido, la normativa se sustenta también en los principios del Vivir Bien, al defender un consumo responsable y sustentable de productos y servicios, en armonía y equilibrio con la naturaleza.

Para garantizar el ejercicio de los derechos de usuarios y consumidores, el proyecto establece además disposiciones dirigidas a la educación y formación sobre estos derechos entre la ciudadanía, por lo que prevé que el Ministerio de Educación, incorpore en los currículum educativos “contenidos sobre los derechos de los usuarios y consumidores, y el consumo responsable y sustentable”.

Con estas medidas el proyecto pretende además la superación “del modelo neoliberal y colonial” de consumismo impuesto por aparatos ideológicos de dominación y una educación alienante y colonizadora.

El Proyecto de Ley General de los Derechos de Usuarios y Consumidores consta de 62 Artículos, divididos en 6 Capítulos, 3 Disposiciones Finales y 1 Disposición Abrogatoria y Derogatoria.

Fuente: Prensa Diputados

jueves, 26 de septiembre de 2013

Floricultores buscan mejorar sus exportaciones

PO (26-09-13).- Productores de flores de corte dieron ayer inicio, en la población de Quillacollo, a su primera cumbre nacional, con el desafío de aplicar estrategias que les permitan mejorar sus condiciones de producción y aumentar significativamente las exportaciones a mercados de América y Europa.

En el encuentro, inaugurado en el teatro Teófilo Vargas de Quillacollo, floricultores, organismos de apoyo, expertos y autoridades coincidieron en que, estando prácticamente satisfecho el mercado nacional de flores de corte, corresponde incrementar los volúmenes de producción y mejorar su calidad de cara a ganar plazas internacionales.

La cumbre fue justamente organizada con el afán de promover el intercambio de experiencias y la construcción de proyectos que tengan la perspectiva de exportar masivamente flores de corte a los principales mercados receptores de América y Europa, dijo Willy Soria, presidente del directorio de la Fundación Valles, organización que presta apoyo a los floricultores bolivianos.

Con una producción de flores tradicionales (rosa, clavel, gladiolo y otros) y exóticas (gerbera, tulipán y ave del paraíso), Bolivia podría estar en condiciones de competir en los mercados internacionales, pero sólo si mejora sus procesos productivos, optimiza la calidad de las flores de exportación y aumenta sus volúmenes de producción, explicó el experto holandés en flores de corte Jan Louverberg, invitado al evento.

En esa misma línea, el presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga, planteó la necesidad de elevar las ventas de flores al extranjero, pero siempre y cuando existan las condiciones para satisfacer los cupos de demanda de los compradores del exterior.

En Bolivia, hay alrededor de 4 mil pequeños y medianos productores vinculados con la cadena de la floricultura, que comercializan flores tradicionales y exóticas en mercados domésticos y, en una mínima proporción, en plazas internacionales, generando un movimiento económico anual de unos 120 millones de bolivianos y un ingreso neto promedio de 25 mil bolivianos por hectárea cultivada, según la Fundación Valles.

Fuente: Opinion

martes, 30 de julio de 2013

XX Feria del Pescado en Villa Tunari

LT (30-07-13).- El Municipio de Villa Tunari, a 160 kilómetros de Cochabamba, albergará la XX Feria del Pescado este sábado 3 y domingo 4 de agosto.

La capacidad hotelera está garantizada, pues, se cuenta con 47 establecimientos de hospedaje desde camping, alojamientos, hostales y hoteles, según informó el alcalde de Villa Tunari, Feliciano Mamani, hoy durante la presentación oficial de la actividad gastronómica, llevada a cabo en la Gobernación.

Los asistentes podrán degustar de la gastronomía típica de la región y realizar rafting, rapel, sistema de descenso con soguillas por superficies verticales, entre otras actividades de aventura que ofrece la geografía del lugar.

La Feria estará amenizada por agrupaciones musicales como, Suite, Nítido, Jarana, Doble Vía, Prisma, Alerta Cero, Narella, Efecto X, La Reunión, Pasión Andina, Comando Evolución, La Ramona, Blutooth, Punto Aparte, entre otros.

Datos

Se prevé la visita de 8 mil personas.

Los precios de los platos de pescado oscilarán entre los 10 y 35 bolivianos, montos que serán regulados por la Intendencia Municipal.

Fuente: Los Tiempos

miércoles, 19 de junio de 2013

Consumo en Cochabamba crece en 30 por ciento

PO (19-06-13).- El índice de consumo en Cochabamba creció en un 30 por ciento en los primeros cuatro meses del año, con respecto al mismo periodo de 2012.

Entre enero y abril de este año, la adquisición de bienes de consumo generó 13.985.383 dólares, según estadísticas dadas a conocer por la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba.

En criterio de José Rivera, gerente general de la Cámara de Comercio, los casi 14 millones de dólares alcanzados hablan de la bonanza económica que vive actualmente la sociedad boliviana.

Esta bonanza se traduce en que la población dispone del dinero necesario para gastar más en bienes de consumo, explicó Rivera.

Causas

Los factores que han favorecido esta significativa subida del nivel de consumo en el departamento son el esfuerzo empresarial para promover la producción nacional y el impulso del contexto económico internacional, manifestó.

En el ámbito nacional, han tenido un especial efecto sobre la demanda de productos, la implementación de las campañas “Hecho en Bolivia” y “Consume lo nuestro”, puntualizó.

La aplicación de estas campañas ha sido adicionalmente favorable para la creación de nuevas iniciativas productivas en la región y el país, añadió.

Fuente: Opinion

martes, 23 de abril de 2013

Municipio difundirá lugares turísticos y platos típicos en la Feicobol

Anf (23-04-13).- La Dirección de Turismo del Municipio de Cochabamba participará de la 30ª versión de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), donde informará a la ciudadanía nacional y extranjera sobre los atractivos turísticos que ofrece la capital cochabambina.

La directora de Turismo de la Alcaldía, Fabiola Sandoval, informó que el stand de la Alcaldía, para esta versión de la Feicobol, ofrecerá a los visitantes toda la información respecto a los lugares turísticos de la ciudad, espacios públicos donde pueden degustar los platos típicos de Cochabamba y el país, además de otros atractivos como el jardín botánico, monumento a las Heroínas de la Coronilla, museos, templo de Santa Teresa, entre otros.

Señaló que para este año se tiene una gran cantidad de folletería para entregar a los visitantes de la nueva versión ferial. Asimismo indicó que se promocionarán los parques de la ciudad, que fueron remodelados durante la gestión del alcalde Edwin Castellanos: Bicentenario, Mariscal Santa Cruz, San José, El Pulpo, Kanata y Vial.

Sandoval indicó también que la mejor manera de difundir las tareas que desempeña el municipio es a través de esta clase de eventos masivos, por lo que se alista no sólo folletería, sino también micro documentales, spot promocionales, imágenes de la Alcaldía y todo el potencial turístico que tiene la ciudad de Cochabamba. El stand de la Alcaldía quedará ubicado ingresando al recinto ferial, lado Este.

Fuente: ANF

viernes, 5 de abril de 2013

Cochabamba y La Paz rehabilitarán el puente Sacambaya

PO (5-04-13).- El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, y de La Paz, César Cocarico, firmaron un convenio para financiar un estudio técnico para el puente Sacambaya y rehabilitarlo.

En una conferencia de prensa, las autoridades oficializaron el inicio de estudios técnicos en la zona, “cubriremos el costo a un cincuenta por ciento”, dijo Novillo.

Por ello, ambos departamentos enviarán un equipo técnico hasta el lugar para que determine el estado actual de la obra.

Según Cocarico, este proceso denominado “primera fase” determinará el monto de inversión necesario para rehabilitar el puente interconector.

“La obra está complicada jurídicamente, ya que hay un proceso en contra de una exautoridad de Cochabamba (Manfred Reyes Villa)”, aclaró Novillo.

Se prevé que esta primera fase de estudios demore seis meses y posteriormente iniciará la reposición de la obra.

“Esto beneficiará a productores de paltas y chirimoyas de ambas zonas”, aclaró Cocarico.

Acto

Pobladores de Independencia e Inquisivi aplaudieron la firma del convenio. Aprovecharon el acto para regalar sus frutos en canastas a los dos gobernadores.

Fuente: Opinion

jueves, 24 de mayo de 2012

Cochabamba recibirá a Cámaras de Comercio de veintitrés países

Op (24-05-12).- Cochabamba nuevamente será sede de un evento internacional que reunirá a empresarios de 23 países. La Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba (Cadeco) organiza el XLI Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).

El evento se desarrollará del 16 al 19 de junio de este año en el Gran Hotel Cochabamba, como parte de las actividades previstas en el 90 aniversario de vida institucional de la Cadeco.

Éste es un evento que centrará su debate en “El rol integrador de las Cámaras de Comercio iberoamericanas en la promoción del desarrollo económico”.

El presidente de Cadeco, Aldo Vacaflores, destacó el rol de las instituciones empresariales y en particular las instituciones comerciales de servicio e industriales como gestoras y promotoras de varios proceso de integración en América Latina. “Creemos que estamos viviendo un momento en que debemos profundizar esta labor porque es un trabajo que se hace desde hace muchos años”, dijo Vacaflores.

La búsqueda de mejores oportunidades para la inversión es una de las principales preocupaciones para representantes en Cochabamba. “Constantemente estamos buscando mejores oportunidades que repercuten en mejores condiciones de vida para la población”, informó Vacaflores.

El representante de Cadeco, respalda su aseveración en los datos del Banco Central de Bolivia (BCB) que revelan que el 50 por ciento de la inversión total del país en el último año, corresponde a la inversión privada productiva.

En este sentido una de las metas es eliminar el fenómeno donde muchos empresarios conservan la idea de mirar a países como la India y China como principales proveedores de materia prima a bajo costo. “Como región americana tenemos que iniciar un proceso de integración y de gestión de nuevos negocios, porque tenemos productos importantes de buena calidad y de bajo costo de ofrecer”, acotó.

Destacaron que Cochabamba tiene importantes productos y servicios en los rubros de la tecnología, agroindustria, minería y madera con valor agregado para ofrecer al mundo.

Si bien el evento está dirigido esencialmente a las organizaciones empresariales, tiene también prevista la participación de todos los sectores interesados a través de conferencias magistrales anunciadas en www.cadeco.org

Fuente: Opinion