Mostrando entradas con la etiqueta Camara de Diputados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camara de Diputados. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Elío: en dos semanas se tendrá reconformada la Cámara de Diputados

Abi (22-07-14).- El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, consideró que aproximadamente en dos semanas se tendrá reconformado ese ente legislativo, luego que 24 diputados, entre oficialistas y opositores, renunciaron para habilitarse como candidatos en las próximas elecciones generales de octubre.

Según Elío, citado en un boletín de prensa de su despacho, se tienen que subsanar los trámites pertinentes ante el Órgano Electoral encargado de habilitar a los diputados suplentes, para que la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Credenciales, ratifique y tome juramento a esos asambleístas para no tener problemas de quórum en las sesiones.

"En cuanto superemos este tema de las habilitaciones -yo me imagino de 15 a 20 días-, recién consideraremos el receso legislativo; en ese sentido vamos a trabajar hasta después del 6 de agosto cumpliendo con los actos cívicos en Sucre y en La Paz la Parada Militar", agregó la autoridad.

El presidente de Diputados se refirió también a la agenda legislativa que se cumplirá esta semana. Resaltó el tratamiento del proyecto de Ley de "Defensa de los Animales", que está siendo consensuada y afinada sobre todo en los artículos que tienen que ver con la cacería, tomando en cuenta que muchos pueblos indígenas viven de esa actividad.

"Hemos corregido esta ley, hemos trabajado con el Ministerio (de Medio Ambiente); hay diferentes posiciones, hay opiniones de ONGs fundamentalistas que de pronto uno les pregunta que han comido hoy y no son vegetarianos, o se les ve utilizando calzados que son de cuero de procedencia animal; entonces hay muchas cosas que se utilizan a través de los animales, pero hay métodos y técnicas que se utilizan a nivel internacional y que deben ser utilizados en Bolivia. Este proyecto es especialmente destinado al cuidado de animales domésticos", explicó.

Fuente: ABI

lunes, 14 de julio de 2014

Presidente de Diputados inauguró Taller sobre Transparencia y Acceso a la Información

PD (11-06-14).- El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, afirmó que todos los servidores públicos están en la obligación de brindar cada vez mejor servicio para atender los requerimientos de la población.

El diputado Elío inauguró la noche del jueves el Taller sobre “Transparencia y Acceso a la Información” organizado por la Dirección de Transparencia en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados, y en el que participaron aproximadamente un centenar de servidores públicos.

“Tenemos que manejar las normas que hacen al acceso a la información, porque los recursos son del pueblo boliviano y tienen que administrarse con absoluta transparencia, honestidad”, dijo la autoridad legislativa al destacar loa avances en el país en cuanto a transparencia.

En otra parte de su discurso, Elío señaló la diferencia entre lo que significa ser funcionario público y servidor público. “El funcionario es quien trabajaba con horario, muchas veces llenaba crucigramas, atendía pésimamente al ciudadano que requería un trámite”, mientras que el servidor es la persona que atiende al ciudadano con calidad, calidez y responsabilidad.

Luego de la inauguración, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a la experta Alexandra Miranda, representante del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, quien expuso sobre la temática del Taller.

Miranda informó sobre las leyes y otras normas existentes que regulan los mecanismos para garantizar la transparencia en la gestión pública, además del acceso a la información pública.

Dijo, por ejemplo, que en el tema del acceso a la información, el Ministerio de Transparencia promueve transparencia, gestiona la información denegada vía judicial, recibe reportes de solicitudes de acceso a la información y sus resultados, en tanto que las organizaciones de la sociedad civil tienen derecho a gestionar de manera gratuita información denegada.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 9 de julio de 2014

Diputados modifican su reglamento para viabilizar renuncias de asambleístas

PD (8-06-14).- Este martes, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la modificación del Artículo 28 de su Reglamento General, estableciendo que la pérdida de mandato por renuncia de los y las diputadas se hará efectiva al ser de conocimiento del Pleno Camaral.

Luego de un largo debate, los diputados aprobaron insertar el siguiente parágrafo al Artículo 28 de su Reglamento:

“III. En cumplimiento del Artículo 150, parágrafo 3 de la Constitución Política del Estado, la pérdida de mandato establecida en el inciso f) se hará efectiva al ser de conocimiento del Pleno de la Cámara de Diputados y se notificará al Tribunal Supremo Electoral mediante Resolución Camaral para fines constitucionales”.

Con la modificación aprobada, las renuncias de los y las asambleístas que deseen re-postularse para las elecciones generales de octubre de este año, no serán de conocimiento de la Comisión de Ética, como estaba establecido anteriormente, y serán tramitadas directamente en el Pleno Camaral.

En cumplimiento de la reforma del Artículo 28, la Cámara de Diputados acordó aprobar una Resolución Camaral que avale la renuncia de los asambleístas interesados en re-postularse a una nueva gestión parlamentaria. Dicha resolución será remitida al Tribunal Supremo Electoral para fines constitucionales.

El presidente de la Cámara, Marcelo Elío, explicó que la modificación al mencionado artículo del Reglamento General es concordante con el parágrafo 3 del Artículo 238 de la Constitución Política del Estado, que señala:

“No podrán a cargos públicos electivos aquellas personas que incurran en las siguientes causales de inegibilidad:

Quienes ocupen cargos electivos, de designación o de libre nombramiento, que no hayan renunciado a éste, al menos tres meses antes al día de la elección, excepto el Presidente y el Vicepresidente del Estado”.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 11 de junio de 2014

Diputados condecorarán a Ban Ki-moon con la medalla Marcelo Quiroga Santa Cruz

PD (11-06-14).- La Cámara de Diputados condecorará con la “Orden Parlamentaria al Mérito Democrático Diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz” al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, por integrar a las naciones bajo el principio de la igualdad de derechos y autodeterminación de las personas.

La condecoración “Marcelo Quiroga Santa Cruz” se impondrá también en reconocimiento a la cooperación de Ban Ki-moon en la resolución de problemas económicos, sociales, culturales y humanitarios de los países del mundo, promoviendo el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

La resolución que fue aprobada por el Pleno camaral, en su parte resolutiva, señala: “Encomendar al Gran Maestro de la Orden Parlamentaria, Diputado Marcelo William Elío Chávez, Presidente de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la imposición de la medalla al “Mérito Democrático Diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz” y la entrega de la copia autógrafa de la Resolución Camaral, al señor Ban Ki-moon”.

La “Orden Parlamentaria al Mérito Democrático Diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz” tiene por finalidad distinguir a las personalidades e instituciones que se hayan destacado y prestado relevantes servicios al Estado Plurinacional de Bolivia, a sus libertades e instituciones democráticas.

La ONU es la organización internacional más importante del planeta abocada a la cooperación de los estados miembros en diversos asuntos como el derecho internacional, la salud, la paz, la seguridad y los derechos humanos, entre otros.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en su reunión con el Presidente Evo Morales Ayma, el 4 de junio de 2014, expresó su apoyo a Bolivia y las instituciones democráticas de esta nación, ponderando el momento de cambio y desafíoque atraviesa el Estado Plurinacional de Bolivia.

El presidente de la República Socialista Democrática de SriLanka, Mahinda Rajapaksa, también recibirá la condecoración “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, por su aporte a la paz y la democracia.

Fuente: Prensa Diputados

jueves, 5 de junio de 2014

Diputados rinden homenaje a los maestros y maestras del país

PD (4-06-14).- La Cámara de Diputados expresó este miércoles su homenaje a las maestras y maestros del país al conmemorarse este 6 de junio el “Día del Maestro”, fecha dedicada a destacar la labor de estos profesionales que “forjan día a día a sus alumnos para ser hombres y mujeres de bien; para integrarlos en el quehacer nacional, con un profundo conocimiento humanístico y profesional”.

La Declaración Camaral de homenaje fue propuesta por el diputado paceño Jorge Choquetarqui, quien ponderó la cotidiana tarea que desarrollan los maestros en las aulas de escuelas y colegios a lo largo del territorio nacional.

Durante el gobierno de Bautista Saavedra se instituyó el 6 de junio como “Día del Maestro” mediante Decreto Supremo de fecha 24 de mayo de 1924, fecha en que se celebra a los maestros, catedráticos, profesores y personas que trabajan enseñando e impartiendo conocimientos en los diferentes centros de educación.

La fecha del 6 de junio está asociada a dos hechos importantes: La fundación de la primera Escuela Normal de Profesores y Preceptores de la República, en 1909, en la ciudad de Sucre, y la fecha de nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros, escritor, periodista, educador, abogado, político, diplomático e historiador de Bolivia, un pionero de la educación en el país, considerado “Padre de la educación boliviana”.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 21 de mayo de 2014

Cámara de Diputados trabajó al menos 299 proyectos de ley en el primer trimestre de gestión

Abi (21-05-14).- La Cámara de Diputados trabajó al menos 299 proyectos de ley en el primer trimestre de la gestión 2014-2015, informó el miércoles el secretario general de esa instancia legislativa, Carlos Camacho.

'La cantidad de proyectos ingresados es un total de 299 proyectos, de los cuales cámara de origen fue la Cámara de Diputados, son 280 proyectos de ley en revisión de Senadores han bajado 12 proyectos y de vuelta hacia al Senado para su sanción son 7 proyectos', indicó.

Camacho detalló el trabajo legislativo durante la rendición pública de cuentas inicial de la gestión 2014-15 de la Cámara de Diputados.

En ese entendido manifestó que de ese total de leyes trabajadas, hasta fines de abril fueron aprobadas 26, y sancionadas 12, que fueron remitidas al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

'En total entre aprobados y sancionados 38 proyectos y leyes promulgadas 37', agregó.

La autoridad explicó que los proyectos de ley ordenados por área, dan un resultado de 10 en el área económica financiera; uno en el área judicial; cinco en el área social; 10 contratos y convenios, y ninguno en medio ambiente, que deja un total de 26 proyectos de ley aprobados.

Fuente: ABI

jueves, 8 de mayo de 2014

Diputados rinden homenaje a los periodistas bolivianos

PD (8-05-14).- La Cámara de Diputados aprobó en sesión ordinaria del miércoles el Homenaje Camaral al “Día del Periodista Boliviano” como justo y merecido reconocimiento de respeto y admiración al trabajo que realizan estos profesionales de la información, que recuerdan este 10 de mayo su día.

El texto del Homenaje Camaral presentado por el presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Jorge Choquetarqui, reconoce el aporte de los periodistas en la construcción de la democracia y su firme voluntad de preservar la defensa de la libertad de expresión, sin la que sería imposible servir idóneamente al Estado Plurinacional de Bolivia.

Destaca que las y los periodistas trabajan con responsabilidad para informar sobre los hechos que acontecen diariamente, sin importarles siquiera las inclemencias del tiempo ni ser sujetos de discriminación.

El documento señala que los profesionales de la información utilizan su tiempo y conocimiento para llegar a los últimos rincones del territorio, con una visión diaria de la realidad, y contribuir de esa manera en la transformación de Bolivia, haciendo prevalecer la justicia, la paz social, el progreso y el trabajo a favor de los pobres.

Datos históricos

Un 10 de mayo de 1865, Mariano Melgarejo mandó a ejecutar a Cirilo Barragán, uno de los precursores del periodismo moderno en nuestro país, por criticar al régimen militar que presidía el dictador.

En 1938, por Decreto Supremo se instituyó el 10 de mayo, como el “Día del Periodista”, en homenaje a los hombres y mujeres que enarbolan su labor en bien de la democracia, la libertad de expresión y el derecho que tiene la población boliviana a la información.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 7 de mayo de 2014

El 21 de mayo arranca campaña contra la retardación de justicia y corrupción

PD (6-05-14).- El próximo 21 de mayo comenzará la campaña contra la retardación de justicia y la corrupción existente en la administración de justicia, tras varias reuniones interinstitucionales entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Órgano Judicial, según informó el presidente de la Comisión de Justicia Plural, Juan Carlos Cejas.

Según la autoridad, hay una posición única de hacer frente al gran problema que tiene el Estado boliviano de retardación de justicia y corrupción, para lo cual cada una de las instituciones tendrá un trabajo específico.

Cejas precisó que a partir del 21 de mayo se empezará a aplicar las distintas recomendaciones que surgieron del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura, la Fiscalía General, el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, el Ministerio de Justicia y la Procuraduría del Estado.

Por su parte, la Ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, informó que para este 20 de mayo se programó la segunda reunión interinstitucional donde se establecerán políticas para encarar el tema de la corrupción. Aclaró que el Ministerio de Justicia y el Consejo de la Magistratura tienen un plan estratégico que se encuentra en sus últimos detalles que serán dados a conocer pronto.

“Lo que buscamos como Estado plurinacional, como gobierno, como proceso de cambio, es realmente dar otra imagen a la administración de justicia; nosotros como parte del Órgano Ejecutivo estamos coordinando y creando políticas de acuerdo a nuestras atribuciones y competencias y buscamos esa coordinación para tener una justicia pronta, oportuna y transparente”, finalizó.

Fuente: Prensa Diputados

lunes, 5 de mayo de 2014

Comisión integrada inicia redacción definitiva de la Ley de Minería y Metalurgia

PD (5-05-14).- La Comisión integrada por las presidencias de la Cámara de Diputados y Senadores, además de las Comisiones de Economía Plural de ambas cámaras, inició la redacción final de la Ley de Minería y Metalurgia tras los acuerdos con los cooperativistas mineros sobre tres artículos que fueron observados en esta norma, según informó el diputado José Antonio Yucra.

Yucra, presidente de la Comisión de Economía Plural, sostuvo que el senador Eugenio Rojas convocó al presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, y a su persona para ser parte de la redacción definitiva de esta normativa que tuvo observaciones por parte de algunos sectores mineros.

“Yo creo que los avances que se han hecho entre el gobierno y las cooperativas, los regantes y algunos otros que estaban disconformes con este proyecto se han zanjado, los acuerdos a los que se ha llegado van a primar. La Constitución está ante todo, especialmente en relación al artículo 151º que era el más conflictivo”, dijo el legislador.

El asambleísta aseguró que tras escuchar a los cooperativistas mineros se llegó a un consenso en los artículos observados, quedando tanto el gobierno como este sector minero conformes. “Ellos han comprendido que la Constitución es lo primordial, que no se puede violar la Constitución a través de ese artículo”, agregó.

El parlamentario tarijeño adelantó que se espera que esta semana el Senado pueda aprobar en grande y en detalle la normativa, para que ésta retorne a la Cámara de Diputados para su sanción.

El asambleísta recordó que los tres artículos observados fueron el 151, 152 y 62 que sufrieron modificaciones de fondo, en tanto que otros artículos que hacen mención a los tres primeros fueron cambiados de forma.

Según Yucra, el artículo 151 del proyecto original abría la posibilidad de que las cooperativas mineras pudieran firmar asociaciones con empresas privadas, sean nacionales o transnacionales. “Ahora se prohíbe hacer asociaciones con empresas privadas, las cooperativas van a trabajar de manera unilateral y el estado va a garantizar recursos económicos para que puedan tener una tecnología de punta y hacer las inversiones a través de cooperativas”, explicó.

El artículo 152 obliga a todas las concesiones mineras existentes a migrar obligatoriamente a Contratos Administrativos Mineros, mientras que el artículo 62 reconoce el derecho propietario de una concesión minera, la misma que, sin embargo, no será hereditaria, no podrá ser puesta en la bolsa de valores, no podrá ser vendida. “Si la persona es dueña y fallece, automáticamente el Estado recupera ese campo minero”, sostuvo Yucra.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 2 de mayo de 2014

Presidente Marcelo Elío firma convenio para capacitación en gestión pública

PD (30-04-14).- El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, y el director de la Escuela de Gestión Pública, Iván Iporre, suscribieron la tarde de este miércoles un convenio de Cooperación Interinstitucional para brindar capacitación en técnicas legislativas a todos los parlamentarios y servidores públicos de la Asamblea Legislativa.

El diputado Elío resaltó la importancia de este convenio tomando en cuenta que en la actualidad se vive dentro de un nuevo Estado Autonómico el cual tiene nuevas competencias regionales, departamentales y municipales que incluyen a las autonomías indígenas.

Elío consideró necesaria la capacitación del personal legislativo para que se desenvuelva en diferentes tareas legislativas. “Requerimos ese importante aporte y que nos puedan brindar ese nivel de formación institucional para cubrir diferentes áreas dentro de la legislación y las nuevas competencias que se tiene en la nueva estructura e ingeniería organizacional del Estado Plurinacional de Bolivia”, sostuvo.

Por su parte, Iván Iporre explicó que el Convenio de Cooperación servirá para brindar ofertas de capacitación a todos los asambleístas en los diferentes niveles legislativos, las mismas que estarán orientadas a fortalecer la técnica legislativa.

Según el director de la Escuela de Gestión Pública, esta institución ofrece una capacitación corta de actualización de cien horas ligada a un diplomado sobre técnica legislativa que se pone a disposición de los parlamentarios y los asesores técnicos de los niveles institucionales. Lo que se busca, dijo, es generar mayores condiciones y capacidades.

“La Escuela está dispuesta a poder trabajar la necesidad que ustedes determinen, la certificación es a nivel académico que lo brinda el Ministerio de Educación conjuntamente la Escuela; también podemos ingresar a la gente que no es profesional pero que está en los niveles administrativos”, precisó Iporre.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 30 de abril de 2014

Cámara de Diputados rinde su homenaje a los trabajadores bolivianos

PD (30-04-14).- A través de un Homenaje Camaral, el Pleno de la Cámara de Diputados rindió este martes su homenaje de respeto y admiración a todos los trabajadores del país, que recuerdan este jueves primero de mayo el “Día Internacional del Trabajador”.

Con un llamado a los trabajadores para que sigan “consolidando el proceso de cambio que vive nuestro país, trabajando”, el Homenaje Camaral sostiene que este primero de mayo será distinto “porque antes los trabajadores que expresaban sus anhelos de mejorar sus condiciones de vida y sus salarios, consecutivamente no fueron escuchados o eran reprimidos, confinados o exiliados, a diferencia de esta nueva realidad en la que el diálogo prima sobre cualquier otro método”.

El Homenaje fue presentado por la jefa de la Bancada Nacional del MAS, Flora Aguilar, el diputado Pascual Huarachi y otros asambleístas del oficialismo.

“Rendir un justo y merecido Homenaje de respeto y admiración a las trabajadoras y trabajadores de nuestros país, al recordarse el 1ro. de Mayo el Día Internacional del Trabajador, en reconocimiento al esfuerzo que demuestran día a día, impulsando la economía, el desarrollo y la constitución del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala la parte resolutiva del Homenaje.

El documento recuerda que los logros obtenido por los trabajadores bolivianos se traducen en mejoras de la seguridad social, reconocimiento a la incapacidad por accidentes o enfermedades, indemnizaciones, jubilaciones, vacaciones, jornada de trabajo de ocho horas, reconocimiento económico por trabajar horas extras, entre otros.

En 1.889, París (Francia) fue el escenario del primer congreso internacional donde se declaró el primero de mayo de ese año, como día mundial de la “Lucha Obrera”, en conmemoración de la Masacre de Chicago, y en 1890, trabajadores del mundo entero decidieron instituir el “Día de los Trabajadores”.

En Bolivia, el 17 de abril de 1.952 se fundó la Central Obrera Boliviana (COB), planteándose como principio de los trabajadores y del pueblo boliviano luchar hasta conseguir la nacionalización de las minas, propugnar la Revolución Agraria, que la diversificación de la industria y la creación de nuevas fuentes de riquezas se den por la acción del Estado y el voto universal.

Fuente: Prensa Diputados

jueves, 24 de abril de 2014

Brigada de Asambleístas Plurinacionales homenajea a Facultad de Agronomía

PU (23-04-14).- El presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, diputado Germán Ugarte hizo entrega del Homenaje de la Cámara de Diputados a la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias, Dr. Martín Cárdenas por sus 101 años de fundación. Un significativo reconocimiento por la formación de ingenieros agrónomos, que contribuyen con su experiencia y trabajo en diferentes instituciones públicas y privadas en todo el país.

Adicionalmente catorce docentes de la UMSS recibieron un reconocimiento al Mérito Docente y Profesional, en acto público organizado por la Comisión y presidido por Samuel Pereira, en representación de los senadores y diputados del departamento de Cochabamba. En acto solemne se destacó el aporte de San Simón en los formación de profesionales al servicio de la región y del país. El Rector, Dr. Lucio Gonzales es uno de los profesionales reconocidos por sus méritos.

Fuente: Prensa UMSS

miércoles, 23 de abril de 2014

Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley del Patrimonio Cultural Boliviano

PD (22-04-14).- Este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley del Patrimonio Cultural Boliviano, norma orientada a la protección, conservación, restauración, custodia y salvaguarda del patrimonio cultural del país.

Esta normativa tiene por objetivo normar y definir políticas públicas que regulen la clasificación, registro, restitución, repatriación, difusión, defensa, propiedad, gestión y proceso de declaratorias del patrimonio cultural boliviano.

Según el proyecto, su finalidad es poner en valor las identidades culturales del Estado Plurinacional, sus diversas expresiones y legados, promoviendo la diversidad cultural, el dinamismo intercultural y la corresponsabilidad de todos los actores y sectores sociales, como componentes esenciales del desarrollo humano y socioeconómico del pueblo boliviano.

La regulación del patrimonio cultural boliviano se regirá en la legalidad, jerarquía normativa, integralidad, interculturalidad, sostenibilidad, descolonización, transversalidad, desarrollo sostenible, coordinación y concientización.

Esta ley establece el régimen de gestión cultural en el marco de las competencias de las entidades territoriales autónomas que deberán accionar bajo distintas formas de coordinación donde el Ministerio de Culturas y Turismo es el órgano rector de la política pública de este patrimonio.

La normativa define también el régimen de protección del patrimonio cultural boliviano y las medidas para lograr la apropiación por parte de toda la población y los demás responsables de llevar adelante una buena gestión a fin de que se garantice su supervivencia en el tiempo y espacio.

De la misma manera establece las medidas de protección y salvaguardia del patrimonio cultural boliviano, que es el conjunto de procedimientos, estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de una determinada obra, actividad o proyecto podrían causar al patrimonio cultural boliviano.

Se crea el Fondo de Fomento del Patrimonio Cultural Boliviano (FONPAC) que estará bajo dependencia del Ministerio de Culturas y Turismo, con la finalidad de gestionar y asignar recursos económicos para la conservación, preservación, restauración, promoción e implementación de repositorios adecuados para el cuidado del patrimonio cultural boliviano.

El patrimonio cultural boliviano es el conjunto de bienes culturales que representan el valor más importante en la conformación de la diversidad cultural del Estado boliviano, constituyéndose en un elemento clave para el desarrollo integral del país.

Asimismo, el artículo 66 del proyecto de ley, establece modificaciones de los artículos 142, 223, 326 y 358 del Código Penal Boliviano, estableciendo agravantes en caso de afectación sobre bienes de patrimonio cultural.

La ley consta de seis títulos, distribuidos en 16 capítulos, 66 artículos, una disposición adicional, dos disposiciones transitorias y una disposición abrogatoria y derogatoria, la misma que clasifica el patrimonio en cultural inmaterial y en cultural material.

El proyecto de ley fue enviado a la Cámara de Senadores, para su revisión legislativa.

Fuente: Prensa Diputados

martes, 22 de abril de 2014

Diputados rinden homenaje a último héroe de la Guerra del Chaco

PD (21-04-14).- La Cámara de Diputados rindió homenaje póstumo de respeto y admiración al Gral. Alberto Paz Soldán, quien fuera el último héroe y piloto de combate de la aviación boliviana durante la Guerra del Chaco.

Por unanimidad, los diputados aprobaron en sesión de este lunes el Homenaje Camaral al ilustre Gral. Alberto Paz Soldán, en reconocimiento a su participación defendiendo los recursos naturales del país, en la acción bélica que enfrentó a Bolivia y Paraguay, entre 1932 y 1935, destacándose como líder del grupo aéreo.

El homenaje relieve la disciplina férrea demostrada por el extinto Gral. Paz Soldán durante el conflicto bélico y que le caracterizó en vida. De igual manera expresa a su familia y al pueblo boliviano las condolencias por el dolor y tristeza irreparable de tan insigne personaje militar.

Paz Soldán nació en la ciudad de Cochabamba el 4 de septiembre de 1911 y falleció el pasado sábado 19 de abril a sus 102 años de vida. En 1935, el aviador fue nombrado por el Senado como Héroe Nacional y en 1996 fue elegido como “personaje notable”.

En 2012, fue distinguido por el presidente Evo Morales Ayma con la condecoración Mariscal Andrés de Santa Cruz por su participación en el conflicto bélico frente a los paraguayos.

Fuente: Prensa Diputados

lunes, 31 de marzo de 2014

Cámara de Diputados rinde homenaje al MAS

PD (29-03-14).- La Cámara de Diputados aprobó este sábado una Resolución Camaral en homenaje a los 19 años del Movimiento al Socialismo (MAS).

La jefa de la bancada nacional del MAS-IPSP, diputada Flora Aguilar, presentó al pleno la petición de homenaje camaral destacando que este movimiento se constituye hoy en una de las fuerzas políticas más grandes de la historia de Bolivia.

El aniversario del MAS se recordó el 27 de marzo, día de su fundación, pero realizó hoy en Sacaba (Cochabamba) un acto multitudinario con la presencia del presidente Evo Morales. Miles de militantes y simpatizantes se dieron cita en la población valluna para reafirmar su compromiso con el proceso de cambio.

En el pleno camaral, la asambleísta Aguilar explicó a sus colegas que planteó este homenaje al ser el MAS IPSP un hito en la historia boliviana y en el proceso de transformación de la Bolivia oligarca hacia una Bolivia digna.

“Es el único partido boliviano que ha nacido en las entrañas de los pueblos indígena originario campesinos, de los movimientos más empobrecidos de la sociedad boliviana”, sostuvo.

Señaló enfáticamente que “el MAS IPSP existe para servir a todo el pueblo boliviano y no para servirse de él como lo hicieron en el pasado los partidos tradicionales. Es el partido más grande de la historia de Bolivia”, afirmó.

Asimismo destacó que gracias al MAS Bolivia ha vivido transformaciones estructurales, favoreciendo a los desprotegidos , a los más pobres, ignorados por todos los gobiernos anteriores.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 19 de marzo de 2014

Cámara de Diputados aprueba Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones

PD (18-03-14).- Luego de tres horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó, en su estación en detalle, el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones, con la supresión del Artículo 27 sobre “Nacionalizaciones” planteada por la bancada del MAS.

El proyecto de ley, que será remitido al Senado para su tratamiento legislativo, consta de 26 artículos, tres disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, seis disposiciones finales y una disposición abrogatoria única.

El proyecto tiene como propósito de dotar de un marco jurídico e institucional para promocionar las inversiones, otorgando seguridad al inversionista, como la previsión para la aprobación de una nueva Ley de Conciliación y Arbitraje, y la posibilidad de que los inversionistas extranjeros puedan transferir al exterior utilidades en divisas libremente convertibles por medio del sistema bancario.

A solicitud de la bancada del MAS, la Cámara Baja suprimió el Artículo 27 referido a “Nacionalizaciones”, por considerar que esa temática está contenida en la Constitución Política del Estado. Esa decisión viabilizó la aprobación expedita de la futura norma.

El pasado jueves 13, la sesión del pleno de la Cámara inició el análisis y debate del proyecto, documento que, a decir de la ministra de Planificación del Desarrollo, es “un instrumento mayor” que busca el desarrollo, el bienestar de la población y el crecimiento económico y social.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 14 de marzo de 2014

Pleno de diputados aprobó en grande el Proyecto de Ley de Inversiones

PD (13-03-14).- La Cámara de Diputados aprobó la noche del jueves, en su etapa en grande, el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones que establece el marco jurídico e institucional general para la promoción de las inversiones en el Estado Plurinacional a fin de contribuir al crecimiento y desarrollo económico y social del país.

Durante la sesión, la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, explicó los objetivos y alcances del proyecto de ley que busca desarrollar “la matriz productiva, reducir la pobreza y desigualdades regionales, como objetivos de desarrollo, de bienestar, y no sólo mecanismos de flujo para el ingreso de recursos”.

El proyecto regula y orienta las inversiones hacia actividades económicas que impulsen el desarrollo económico y social del país, generen empleo digno y contribuyan a la erradicación de la pobreza y a la reducción de desigualdades económicas, sociales y regionales. Pretende constituirse en un instrumento útil que posibilite atraer inversiones y alcanzar mayores niveles de crecimiento económico.

El proyecto de ley consta de 29 artículos, siete capítulos, cuatro disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, cinco disposiciones finales y una disposición abrogatoria.

Luego de determinar el objeto y ámbito de aplicación, el proyecto establece los principios que regirán las inversiones: soberanía y dignidad, cambio de matriz productiva, respeto mutuo y equidad, economía plural, seguridad jurídica, madre tierra, simplicidad y principio de transparencia.

En el capítulo segundo, la norma regula el tratamiento a las inversiones, estableciendo que el Estado, a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo y del resto, cumple el rol de promotores y protagonistas del desarrollo económico y social del país.

De igual manera establece la exclusividad que tiene el Estado en la dirección, control y regulación de los sectores estratégicos de la economía del país, por lo que las inversiones realizadas deberán contribuir al desarrollo económico y social con equidad.

El proyecto también determina los tipos de aportes que los inversionistas podrán realizar, las condiciones que se deberán cumplir una vez realizadas éstas, además de regular a las Empresas Grannacionales, conformadas por aportes estatales bolivianos y aportes estatales de países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Incentivos y solución de controversias

Respecto a los incentivos, el proyecto de ley establece dos tipos de incentivos, generales y específicos, que podrán ser otorgados por el Estado a las inversiones realizadas en el país. Su vigencia estará entre uno a 20 años, dependiendo de los resultados que arroje el seguimiento periódico a cargo de los ministerios sectoriales.

Respecto a los mecanismos de Solución de Controversias, establece que todo conflicto que surja entre inversionistas se solucionará en las formas y condiciones establecidas en la Ley de Conciliación y Arbitraje, quedando prohibida la nacionalización de las inversiones realizadas, las excepciones a ésta y el procedimiento en caso de producirse la nacionalización.

Finalmente, el proyecto determina los delitos contra la inversión, incorporando al Código Penal los de: Invasión o Destrucción de la Inversión Estatal Productiva, Privada o mixta; y Estados Financieros.

Fuente: Prensa Diputados

lunes, 10 de marzo de 2014

Diputadas felicitan a las bolivianas por el Día Internacional de la Mujer

PD (7-03-14).- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, diputadas de diferentes departamentos del país exhortaron a las mujeres bolivianas a apoderarse de las leyes promulgadas en su beneficio mediante el control social de su implementación.

La diputada cochabambina por el Movimiento al Socialismo (MAS), Wilma Quiroz, sostuvo que en la actualidad existen muchas leyes que protegen a la mujer pero que las mismas deben hacerse cumplir empezando por concientizar a la población sobre la no violencia y maltrato hacia las mujeres.

Asimismo, la asambleísta aprovechó la oportunidad para enviar un saludo a todas las mujeres bolivianas, a las mujeres revolucionarias que en este proceso vienen dando el respaldo al presidente Evo y a toda Bolivia.

“Considero que el día de mañana para nosotros es muy importante porque se recuerda el Día de la mujer a nivel internacional y quiero decirles que sigamos en esta lucha de buscar los espacios que necesitamos, prepararnos muchos más y seguir con sabiduría en este proceso”, agregó.

A su vez, la diputada cruceña Betty Tejada Soruco recordó que "a través de toda la historia de la humanidad las mujeres hemos luchado por cambiar el mundo desde nuestros hogares, familias, comunidad, municipio, patria y en muchos países nuestra lucha no es contada; es excluida de la historia "oficial"“.

En este sentido, recordó que las mujeres nos hemos convertido en las artífices de grandes cambios sembrando valores humanos, dando y protegiendo la vida y el vivir bien: Pan, justicia y paz para todas y todos".

Por su parte, la diputada paceña Maribel Vargas, ratificó el compromiso de las mujeres asambleístas de seguir impulsando proyectos que vayan en beneficio de las féminas.

En este sentido, recordó que es importante cambiar la mentalidad de la sociedad en relación al papel que debe cumplir la mujer dentro de ésta, sus obligaciones y derechos.

“En este día tan importante para las mujeres quiero desearles todo lo mejor e instarles a seguir en ese camino conquistando espacios en los diferentes ámbitos ya que son muy importantes los avances que se han logrado”, acotó.

También explicó que "el Día Internacional de la Mujer es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, trabajar por más cambios y guardar en el corazón los actos de valor y decisión de mujeres que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer".

De la misma manera la diputada potosina, Agripina Ramírez, aprovechó la oportunidad para animar a las mujeres bolivianas del área rural, de la clase media y de la ciudad a “seguir en la lucha, no rendirse y seguir trabajando por el servicio de la sociedad”.

También expresó su compromiso para seguir socializando las leyes aprobadas en beneficio de las mujeres.

Fuente: Prensa Diputados

martes, 18 de febrero de 2014

Presidente de Diputados reafirma respaldo a la Revolución Bolivariana

PD (18-02-14).- El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, se sumó este martes a las voces de repudio a los intentos desestabilizadores de la derecha y la administración de Estados Unidos contra el gobierno bolivariano de Venezuela.

En conferencia de prensa en La Paz, Elío reafirmó el respaldo del pueblo boliviano a la revolución bolivariana y su gobierno legítimo liderado por Nicolás Maduro.

“Rechazamos todo intento de desestabilización o golpe de Estado en Venezuela”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados tras expresar su preocupación por los actos de provocación que lleva adelante la derecha contra la revolución bolivariana.

Ayer en Caracas, miles de trabajadores petroleros y sectores sociales militantes con la revolución bolivariana salieron a las calles en lo que fue una verdadera fiesta a favor de la paz. En la oportunidad el presidente Maduro señaló que Venezuela ha frenado una vez más el ataque de la derecha.

El mandatario exhortó a los venezolanos a salir al combate por la paz y la defensa de la independencia y resaltó el hecho de que el líder de la oposición, Leopoldo López, ya esté bajó órdenes de las autoridades judiciales para que responda por los hechos de violencia ocurridos en días pasados.

“Hoy deben saber ustedes que se desarrollaron acontecimientos pacíficos, con la entrega como debía ser de este jefe político de la derecha venezolana, tiene que responder ante la fiscalía, y la justicia venezolana.” indicó Maduro tras la amenaza de que hoy 18 de febrero derrocaban al Gobierno Nacional, ¡no hay derecho de someter a un país a la guerra psicológica, a la zozobra!, dijo el mandatario.

El pasado 13 de febrero, la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia emitió una resolución en respaldo a la Revolución Bolivariana y condenando los intentos golpistas de la derecha en ese país.

Fuente: Prensa Diputados

jueves, 13 de febrero de 2014

Juan Carlos Claros asumirá la presidencia de la Comisión de Ética

PD (13-02-14).- El diputado por Cochabamba Juan Carlos Claros (MAS) fue elegido para presidir en esta legislatura la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, informó el presidente saliente, Evaristo Peñaloza.

Esta instancia legislativa, que tiene siete procesos en agenda, estará conformada por seis legisladores, tres del Movimiento al Socialismo (MAS) y tres de las bancadas opositoras (Convergencia Nacional y Unidad Nacional).

La conformación se definirá oficialmente en Sesión Plenaria progaramada para las 15:00 de hoy. En la misma también se establecerá la conformación de parlamentos internacionales.

Entre los procesos que verá la comisión se encuentran los casos de los diputados Carlos Subirana, Éver Moya, Jaime Navarro, entre otros.

Fuente: Prensa Diputados