Mostrando entradas con la etiqueta Chuquisaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuquisaca. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Una ley pone fin a disputas de Chuquisaca y Cochabamba

LR (10-11-13).- El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley 431 de Delimitación Interdepartamental de Cochabamba y Chuquisaca. La norma zanjó una disputa de las dos regiones que se convierten en las primeras en acogerse a la conciliación.

“Es un hecho histórico”, afirmó el Mandatario tras destacar que la norma es el resultado del primer acuerdo interdepartamental que se suscribe al amparo de la Ley 339 de Unidades Territoriales que entró en vigor hace cinco meses.

Evo Morales firmó la normativa en el poblado de Carasi, del municipio potosino de Toro Toro, donde además se inauguró el puente Chayanta que une a Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.

“Dialogando. Es la forma de resolver el problema de límites (ustedes) son un modelo y ojalá todos los gobernadores y alcaldes puedan resolver”, remarcó el Jefe de Estado y adelantó que enviará a los gobernadores de Cochabamba, Edmundo Novillo, y de Chuquisaca, Esteban Urquizo, “a enseñar” a sus colegas la fórmula de resolver los conflictos de límites.

Urquizo explicó que se lograron acuerdos entre cinco municipios chuquisaqueños y dos de Cochabamba. “Son 182 kilómetros” delimitados entre Villa Serrano, Villa Mojocoya, Presco, Sucre y Poroma con municipios de Pasorapa y Aiquile (Cochabamba). Reveló que entre Chuquisaca y Potosí la conciliación avanzó 70%. “Sólo tendríamos conflictos en San Lucas y Camargo”, dijo. Para el Presidente, los conflictos de límites que hay en el país no sólo tienen que ver con territorio, sino también con intereses económicos, como el caso de Coroma y Quillacas. “En la frontera Oruro-Potosí, qué es mi evaluación, que no hay un problema de límites, es de la quinua que por su precio atrae a gente de otras regiones del país”, añadió.

Evo entrega un puente para unir a 3 regiones

El tercer puente más largo de Bolivia fue inaugurado ayer por el presidente Evo Morales. La infraestructura está ubicada sobre el río Chayanta e integra a los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí.

La entrega de la obra se produjo en el poblado potosino de Carasi, donde se reunieron los gobernadores de las regiones beneficiadas, Esteban Urquizo, Edmundo Novillo y Félix Gonzales. Morales explicó que la obra, que mide 300 metros, sólo es superada por los puentes del río Grande, Santa Cruz, (600 metros) y del Valle de Sajta, Cochabamba (500 metros). Anticipó que se construirá un puente de un kilómetro sobre el río Mamoré, en el Beni.

Fuente: La Razon

jueves, 12 de septiembre de 2013

Diputados sancionan Ley de Delimitación Interdepartamental Chuquisaca-Cochabamba

PD (11-09-13).- La Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, sancionó este miércoles, por unanimidad, el Proyecto de Ley 090/2013, “Ley de Delimitación Interdepartamental Chuquisaca-Cochabamba” que incluye en su artículo cuarto la aprobación del mapa de delimitación y remitió el documento al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

El instrumento jurídico sancionado se constituye en un hecho histórico porque es la primera vez que se aprueba la delimitación interdepartamental entre dos departamentos hermanos.

La aprobación de esta norma resuelve 70 puntos que estaban en conflicto entre Chuquisaca y Cochabamba y que tienen ahora sus respectivas coordenadas y datos técnicos específicos.

Cabe destacar que las coordenadas entre Este, Oeste, Norte y Sur de ambas regiones comienza en la confluencia del Río Grande con el Río Mizque (considerado tripartito entre los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz) y termina en la confluencia del Río Caine con el Río San Pedro (naciente del Río Grande, tripartito entre Chuquisaca-Cochabamba y Potosí).

Sobre este particular, la diputada chuquisaqueña, María Elena Paco, dijo que esta Ley es un hito en lo que significa la resolución de conflictos de dos territorios diferentes como son Chuquisaca y Cochabamba, en el que hubo conformidad entre ambas partes al abordar y tratar este proyecto de Ley que en su criterio es un hecho histórico para Bolivia.

La asambleísta mencionó que la sanción de este proyecto de Ley dará mucha alegría al departamento de Cochabamba para que a partir de ello pueda promover el desarrollo de la inclusión intradepartamental.

“Primero que nada hubo consenso de las partes, segundo que esto les permitirá tener claridad, certeza y precisión de saber hasta dónde pertenece cada uno de los departamentos para que consecutivamente puedan hacer la planificación respectiva. Dentro de esa planificación hay elementos como el carácter de inclusión intradepartamental y de reconocimiento, valorización e inversión para la recuperación de valores y consideración de nuestros principios como Estado Plurinacional”, agregó.

Fuente: Prensa Diputados