Mostrando entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legislativo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

El 21 de mayo arranca campaña contra la retardación de justicia y corrupción

PD (6-05-14).- El próximo 21 de mayo comenzará la campaña contra la retardación de justicia y la corrupción existente en la administración de justicia, tras varias reuniones interinstitucionales entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Órgano Judicial, según informó el presidente de la Comisión de Justicia Plural, Juan Carlos Cejas.

Según la autoridad, hay una posición única de hacer frente al gran problema que tiene el Estado boliviano de retardación de justicia y corrupción, para lo cual cada una de las instituciones tendrá un trabajo específico.

Cejas precisó que a partir del 21 de mayo se empezará a aplicar las distintas recomendaciones que surgieron del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura, la Fiscalía General, el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, el Ministerio de Justicia y la Procuraduría del Estado.

Por su parte, la Ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, informó que para este 20 de mayo se programó la segunda reunión interinstitucional donde se establecerán políticas para encarar el tema de la corrupción. Aclaró que el Ministerio de Justicia y el Consejo de la Magistratura tienen un plan estratégico que se encuentra en sus últimos detalles que serán dados a conocer pronto.

“Lo que buscamos como Estado plurinacional, como gobierno, como proceso de cambio, es realmente dar otra imagen a la administración de justicia; nosotros como parte del Órgano Ejecutivo estamos coordinando y creando políticas de acuerdo a nuestras atribuciones y competencias y buscamos esa coordinación para tener una justicia pronta, oportuna y transparente”, finalizó.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 2 de mayo de 2014

Presidente Marcelo Elío firma convenio para capacitación en gestión pública

PD (30-04-14).- El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, y el director de la Escuela de Gestión Pública, Iván Iporre, suscribieron la tarde de este miércoles un convenio de Cooperación Interinstitucional para brindar capacitación en técnicas legislativas a todos los parlamentarios y servidores públicos de la Asamblea Legislativa.

El diputado Elío resaltó la importancia de este convenio tomando en cuenta que en la actualidad se vive dentro de un nuevo Estado Autonómico el cual tiene nuevas competencias regionales, departamentales y municipales que incluyen a las autonomías indígenas.

Elío consideró necesaria la capacitación del personal legislativo para que se desenvuelva en diferentes tareas legislativas. “Requerimos ese importante aporte y que nos puedan brindar ese nivel de formación institucional para cubrir diferentes áreas dentro de la legislación y las nuevas competencias que se tiene en la nueva estructura e ingeniería organizacional del Estado Plurinacional de Bolivia”, sostuvo.

Por su parte, Iván Iporre explicó que el Convenio de Cooperación servirá para brindar ofertas de capacitación a todos los asambleístas en los diferentes niveles legislativos, las mismas que estarán orientadas a fortalecer la técnica legislativa.

Según el director de la Escuela de Gestión Pública, esta institución ofrece una capacitación corta de actualización de cien horas ligada a un diplomado sobre técnica legislativa que se pone a disposición de los parlamentarios y los asesores técnicos de los niveles institucionales. Lo que se busca, dijo, es generar mayores condiciones y capacidades.

“La Escuela está dispuesta a poder trabajar la necesidad que ustedes determinen, la certificación es a nivel académico que lo brinda el Ministerio de Educación conjuntamente la Escuela; también podemos ingresar a la gente que no es profesional pero que está en los niveles administrativos”, precisó Iporre.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 11 de abril de 2014

Niños inician actividades con desayuno en la Brigada de Cochabamba

LT (10-04-14).- Hoy se inauguró la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental de niñas y niños de los 47 municipios de Cochabamba con el objetivo de promover su participación y dar a conocer sus iniciativas e inquietudes a las autoridades, en conmemoración al Día del Niño Boliviano.

"Hoy es un día en el que van a trabajar sus planteamientos, sus demandas para decir lo que piensan y así nos reuniremos en la Asamblea Legislativa Departamental para que representando a todos sus municipios hagan conocer sus planteamientos", sostuvo la asambleísta, Soledad Delgadillo.

La Brigada Parlamentaria recibió a los niños de cada municipio con un desayuno y un refrigerio para que posteriormente se trasladen hasta la Gobernación en una marcha con pancartas donde mostraban algunas peticiones y resaltaban sus derechos.

"Nosotros festejamos a nuestros niños y a nuestras niñas, desde la Asamblea Legislativa Plurinacional hemos sacado leyes demasiado importantes para la protección de este sector tan vulnerable", indicó el presidente de la Brigada Parlamentaria, Samuel Pereira a tiempo de recordar que se se aprobó el Código Niño, Niña y Adolescente respetando la vida del niño y la niña desde la concepción para evitar la vulneración de sus derechos.

La selección de los niños fue convocada por la Asamblea Legislativa Departamental, la Secretaría de Desarrollo Humano y la Brigada Parlamentaria. Entre los requisitos se encontraba ser menor a los 12 años, además de cumplir con una selección paritaria en la que existan niños y niñas en igual cantidad.

A partir de esta sesión se va a conformar la directiva de niños, niñas y adolescentes

Bolivia conmemora el 12 de abril de 1952 recordando el año en que la Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF redactaron la declaración de Principios Universales del niño debido de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo.

Actualmente de cada 100 niños que estudian en primaria, 30 no logran llegar a secundaria; 1500 niños viven en las cárceles junto a sus padres y alrededor de un millón de niños y niñas que viven en Bolivia sufren algún tipo de maltrato.

Fuente: Los Tiempos

miércoles, 2 de abril de 2014

Organizan sesión de honor para 47 niños

LT (1-04-14).- La Asamblea Departamental, la Gobernación y la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba, se unen para conmemorar juntos el Día del Niño, el 12 de abril. El presidente de los asambleístas, Samuel Pereira, indicó que los verdaderos protagonistas de las celebraciones serán los niños que lleguen de los 47 municipios de Cochabamba, incluidos los delegados del pueblo Yuqui y Yuracaré.

El parlamentario dijo que el objetivo es que los niños conozcan el rol de las instituciones y también se aliente el proceso autonómico. Añadió que la convocatoria fue lanzada y será canalizada por las alcaldías.

“Estamos programando un acto preparatorio e instalación de la Sesión de Honor en Conmemoración al 12 Abril, a desarrollarse en la ciudad de Cochabamba, los días 10 y 11 de este mes”, dijo.

También se dio a conocer que el Tribunal Departamental Electoral de Cochabamba se encargará de entregar las credenciales a cada uno de los niños representantes de su municipio, documento con el cual podrán sesionar como autoridades. Por último, Pereira manifestó que para el 12 de abril se tiene prevista la aprobación del Nuevo Código Niña, Niño y Adolescente. El documento será socializado a los niños una vez que la Cámara de Senadores termine su consideración, como segunda instancia.

Fuente: Los Tiempos

martes, 11 de marzo de 2014

El nuevo sistema penal boliviano dará celeridad y transparencia a los procesos penales

PD (11-03-14).- Los presidentes de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, y del Senado, Eugenio Rojas, se reunieron este martes con autoridades de los Órganos Ejecutivo y Judicial, y del Ministerio Público, para iniciar el proceso de elaboración del “Código del Sistema Penal Boliviano”, que busca dar celeridad y transparencia a los procesos judiciales penales.

En la reunión de alto nivel participaron los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Justicia, Sandra Gutiérrez, y de Transparencia, Nardi Suxo, además del Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero; el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Von Borries, y el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.

Las autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales acordaron conformar una comisión codificadora que estará encargada de elaborar tres nuevas normas como son el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley de Ejecución Penal, lo que significará una reforma total del sistema penal boliviano.

Según informó el diputado Héctor Arce, en la reunión matinal se diseñó la “construcción colectiva y participativa” del Código del Sistema Penal Boliviano, que será “la reforma judicial más importante que realizará el Estado”.

“Esta es una reforma ambiciosa”, afirmó Arce al estimar que la redacción de los nuevos códigos podría estar lista para el segundo semestre de este año, para su tratamiento legislativo en la Asamblea Plurinacional.

Dijo que si se da celeridad a la elaboración de las nuevas normas que formarán parte del sistema penal boliviano, éstas podrían entrar en vigencia el primer día hábil de la gestión 2015 luego de ser promulgadas por el Presidente Evo Morales Ayma.

Innovaciones

El diputado Arce destacó que una de las innovaciones que se pretende introducir en el Código Penal es la diferenciación de las conductas antijurídicas, “que actualmente son denominadas genéricamente como delitos”, y dividirlas en crímenes, delitos y faltas”.

Explicó que, por ejemplo, el Ministerio Público deberá intervenir activa y directamente en el procesamiento, investigación y sanción de los crímenes “como defensor de la verdad y la justicia objetiva”.

En cambio, para los delitos, “la intervención del Ministerio Público y la Policía Boliviana será a partir de la instrucción del juez y a instancia de parte”, explicó el presidente de la Comisión de Constitución. Finalmente, precisó que la nueva norma propone que las faltas serán delitos sin penas privativas de libertad.

Esta revolución del sistema penal boliviano dará como resultado “celeridad y transparencia de los procesos judiciales, en un plazo de seis meses a un año”, subrayó.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 29 de enero de 2014

Sistema de Naciones Unidas ratifica apoyo a la labor legislativa

PD (28-01-14).- Con el fin de coordinar diferentes actividades en beneficio del país, la Directiva de la Cámara de Diputados se reunió la tarde de hoy con la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), Katherine Grigsby.

En la visita protocolar, la representante del organismo internacional puso en conocimiento de los legisladores presididos por el diputado Marcelo Elío su plena voluntad de continuar cooperando en distintos proyectos.

“El deseo nuestro es expresarle la disposición del Sistema de Naciones Unidad en Bolivia de acompañar, de servir al país, a la Cámara de Diputados y a la Asamblea Legislativa en todo lo que corresponde a la asistencia técnica que ustedes tengan a bien requerir si fuese el caso”, sostuvo.

Grigsby felicitó al Presidente de la Cámara de Diputados y a su directiva por la alta responsabilidad que asumieron al dirigir la presente legislatura. “Este año es clave (para Bolivia) desde todo punto de vista”, explicó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados agradeció la visita de la representante de Naciones Unidas asegurando que la misma permitirá elaborar una agenda de trabajo conjunto para la coordinación de actividades.

El sistema de Naciones Unidas a través de sus diferentes oficinas apoyó en la socialización de importantes leyes como lo hizo durante la gestión 2013-2014 con la Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Al respecto el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Javier Zavaleta destacó el aporte del sistema de las naciones Unidas a la labor que impulsa la Asamblea legislativa a favor de sectores vulnerados de la sociedad.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 24 de enero de 2014

MAS prevé la formación de directivas de brigadas departamentales hasta la próxima semana

Abi (24-01-14).- La jefa de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en Diputados, Flora Aguilar, anunció el jueves que se prevé la formación de las directivas de las brigadas departamentales hasta la próxima semana.

'Después de posesionar nuestra directiva de la Cámara, nos corresponde también tener posesionadas nuestras directivas de las brigadas departamentales, en ese sentido, la próxima semana vamos a estar en trabajo de conformación de brigadas y aprobando la resolución de conformación de comités y comisiones', indicó.

Adelantó que también está prevista la formación de las directivas de comisiones y comités legislativos, que serán designados mediante resolución, porque no corresponde una posesión.

Aguilar aclaró que la conformación de los comités, las comisiones y las brigadas 'será como siempre se ha hecho' en estricto equilibrio y por consenso.

Fuente: ABI

martes, 21 de enero de 2014

Priorizarán en Diputados debate de futura ley de inversiones y códigos

Abi (21-01-14).- El presidente electo de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, informó el martes que esa instancia camaral priorizará en el primer trimestre de este año el debate del proyecto de ley de inversiones y los códigos: Minero, Procesal Penal y de Familias.

'Básicamente existen cuatro leyes que nos ocuparán el primer trimestre que son fundamentales, la ley de Inversiones que ya está en la Asamblea Legislativa, el Código Minero, el Código Procesal Penal y el Código de Familias, que son normas fundamentales que culminarían la era de códigos', señaló.

Sostuvo que en su gestión, la Cámara de Diputados construirá una agenda que permitirá 'continuar el desarrollo constitucional' en la legislatura 2014-2015, que será inaugurada el miércoles por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, en el marco de la celebración de la creación del Estado Plurinacional.

Fuente: ABI

lunes, 20 de enero de 2014

Legislatura 2013-2014 concluye como la más productiva de la historia de la Asamblea Legislativa Plurinacional

PD (20-01-14).- El vicepresidente del Estado Plurinacional y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Álvaro García Linera, informó hoy que la legislatura 2013-2014 concluye como la más productiva desde la refundación de Bolivia con un total de 145 leyes aprobadas.

Según detalló, durante la legislatura 2010-2011 se aprobaron 79 leyes; durante la legislatura 2011-2012, 133 leyes; durante la legislatura 2012-2013, 125 leyes. En total, desde su instauración la ALP aprobó 482 leyes.

La información fue vertida durante la Clausura de la Legislatura 2013-2014 en la Décimo Primera Sesión Ordinaria de la ALP. “Ha sido un año intenso en trabajo de leyes” declaró García a tiempo de felicitar a los legisladores y a las presidentas de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, y de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño.

“No cabe duda que entre estas 482 leyes se están dando las principales transformaciones estructurales a nuestro país, con su trabajo la ALP ha ayudado a construir el orden legal del nuevo Estado, de la nueva economía, de la nueva estructura social de Bolivia”, declaró.

En este sentido, la segunda autoridad del país aseguró que los ALP “Va a pasar a la historia por ser partícipe de la legislación de las grandes transformaciones legales de nuestro país”.

“Ha sido una legislatura bastante productiva, se han aprobado importantes leyes de carácter estructural vinculadas al gran encuentro plurinacional (de la Cumbre Social de 2012), otras de apoyo a las inversiones productivas, otras organizativas”, explicó.

Entre las leyes destacadas por García se encuentran la ley de Delimitación de Unidades Territoriales, la Ley de Participación y Control Social, la Ley de la Juventud, la Ley de Cooperativas, la Ley del Libro, la Ley Contra Avasallamientos a Áreas Mineras, la Ley que Amplía la Renta de Vejez, la Ley de Servicios Financieros y la Ley de Control de Armas de Fuego.

García también destacó la Ley de Naciones y Pueblos Indígenas en Situación de Alta Vulnerabilidad, la Ley de Bomberos, la Ley del Sistema de Protección a Testigos y Denunciantes, la Ley de la Medicina Tradicional, la Ley de Asistencia a la Victima, la Ley del Servicio Plurinacional de Defensa Pública, la Ley del Servicio de Relaciones Internaciones, la Ley de la Empresa Pública, la Ley contra el Avasallamientos y Trafico de Tierras.

Asimismo valoró como “muy importantes para dinamizar la economía nacional”, diversas leyes de créditos que permitieron la construcciones de vías, la construcción de infraestructuras urbanas, la implementación de proyectos educativos, exploraciones gasíferas y operaciones mineras.

Fuente: Prensa Diputados

jueves, 16 de enero de 2014

Betty Tejada felicita a su colega Marcelo Elío por su elección como próximo presidente de Diputados

PD (16-01-14).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada Soruco, felicitó hoy a su colega orureño Marcelo Elío por su elección, por parte de las nueve bancadas departamentales del Movimiento al Socialismo (MAS), como futuro presidente de Diputados.

“Marcelo Elío es un compañero que ha brindado todo su tiempo en el trabajo de la Cámara de Diputados durante esta gestión. Lo primero que le digo es que me alegra mucho su designación y lo segundo que (de mi parte) tiene el mismo apoyo que él me dio durante mi presidencia”, afirmó Tejada.

Asimismo, en su cuenta en la red social Twitter, la legisladora cruceña escribió “Felicidades a mi colega y compañero Marcelo Elío, nuevo y flamante presidente de la Cámara de Diputados”.

Durante la actual gestión legislativa Elío funge como primer secretario de la Directiva Camaral, coadyuvando a que la Cámara de Diputados cierre la legislatura corriente con un balance positivo en cuanto a productividad con 135 leyes aprobadas en 217 sesiones.

Según dio a conocer Tejada, los legisladores aún se encuentran definiendo la conformación integra de las directivas y las comisiones para que dicha información sea pública máximo hasta las 5 de la tarde de hoy.

La designación de Elío como presidente, y del diputado paceño Javier Zavaleta como vicepresidente se difundió extraoficialmente tras la reunión que hoy sostuvieron los jefes de bancada de diputados y senadores con el Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales.

Tras hacerse pública la elección, Elío y el futuro presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, brindaron declaraciones a la prensa en las que elogiaron el trabajo de las presidentas actuales, Betty Tejada y Gabriela Montaño respectivamente y ratificaron su compromiso pleno con el proceso de cambio.

Fuente: Prensa Diputados

Eligen a Elío para presidir Diputados y a Rojas para Senadores

Abi (16-01-14).- El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Marcelo Elío, fue elegido el jueves para presidir la Cámara de Diputados y el senador Eugenio Rojas, para la Cámara Alta, durante la gestión legislativa 2014-2015, que comenzará el próximo 22 de enero.

La información fue confirmada por Elío, al término de la reunión de jefes de bancada con el presidente Evo Morales, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno desde las 6:00 de esta jornada.

El electo Presidente de la Cámara Baja aseveró que la elección fue realizada por 'unanimidad'.

Elío sustituirá a la diputada Betty Tejada, mientras que Rojas, a la senadora Gabriela Montaño, que ejerció dos gestiones continuas.

'Oruro después de mucho tiempo está ocupando una cartera de alta importancia en el Legislativo y en ese entendido trabajaremos con todas las regiones', señaló el diputado Elío, que representa a la capital del folklore.

Asimismo, aseguró que en su gestión se continuará con el trabajo de su antecesora Betty Tejada y se coordinará 'estrechamente' con la Cámara de Senadores para la elaboración de 'una agenda legislativa que responda al requerimiento nacional y que dé continuidad al desarrollo de la Constitución Política'.

'Es importante cumplir con la agenda que tiene el desarrollo constitucional y naturalmente hacer campaña, nosotros somos políticos por excelencia en la Asamblea', dijo.

Elío será secundado por el diputado Javier Zabaleta, y Flora Aguilar permanecerá como jefa de bancada del partido gobiernista en Diputados.

Por su parte, Rojas, electo para dirigir la Cámara de Senadores, sostuvo que su primera tarea será el consenso en la designación de las presidencias de las comisiones y comités.

Indicó que durante el primer trimestre de su gestión concluirá con la aprobación de leyes pendientes.

'La tarea fundamental es legislar, fiscalizar y gestionar, y posteriormente planificaremos como podemos ayudar en la campaña electoral', afirmó.

En la Cámara de Senadores también fue elegida Sonia Guardia para la Vicepresidencia y Julio Salazar como jefe de bancada del MAS en esa instancia legislativa.

Fuente: ABI

martes, 14 de enero de 2014

Legisladores avanzan en la elección de jefaturas de bancada departamentales

PD (14-01-14).- Con miras a la elección de la nueva directiva camaral de Diputados para la gestión 2014-2015 a efectuarse este fin de semana, diputados del Movimiento al Socialismo (MAS) se encuentran realizando sendos procesos de elección de los nuevos jefes de bancada departamentales.

Según informaron, hasta el momento únicamente los legisladores de Santa Cruz y Cochabamba definieron la composición de sus nuevas directivas, mientras que los legisladores de los demás departamentos se reunirán entre hoy en la tarde y mañana para asumir estas decisiones en consenso.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada Soruco, dio a conocer el pasado sábado que los legisladores de la bancada cruceña eligieron por unanimidad a Gonzalo Rodríguez como jefe de bancada, Luis Fernández como subjefe y Segundina Flores como primera secretaria.

Por su parte, el diputado cochabambino Pedro Gutiérrez informó ayer que la bancada departamental de Cochabamba estará conformada por Evaristo Alejo Peñaloza como jefe de bancada, Olivia Reyes como subjefa y Alberta Padilla como primera secretaria.

La bancada de La Paz definirá a su directiva recién hoy en la tarde. Según informaron los diputados Jorge Choquetarqui y Lucio Marca, la bancada de la sede de gobierno se reunirá esta tarde para definir este tema.

La diputada Marianela Paco dio a conocer ayer que la bancada de Chuquisaca se reunirá en las siguientes horas con el fin de consensuar una directiva que será dada a conocer hasta el miércoles a medio día.

La representación de Oruro determinará recién hoy en la tarde la elección de sus jefaturas, sin embargo, según adelantó el diputado Freddy Huayta, en esta se priorizará la elección de una mujer como jefa de bancada.

Sobre la conformación de la bancada de Tarija, el diputado Raúl Altamirano señaló que los legisladores de ese departamento se reunirán recién el miércoles por la mañana.

Asimismo, el legislador Juan Carlos Cejas explicó que la reunión para la elección de la bancada de Potosí se efectuará recién el miércoles en horas de la tarde.

La diputada del Beni, Sonia Justiniano, informó que los parlamentarios de ese departamento tendrán a su nueva directiva hasta hoy en la tarde, en tanto que Pando definirá a sus representantes hasta el día miércoles, según hizo conocer la diputada Carlin Haensel.

Fuente: Prensa Diputados

miércoles, 8 de enero de 2014

Pleno de la Cámara de Diputados reanuda hoy sus actividades con el tratamiento de 5 proyectos de ley

PD (8-01-14).- El Pleno de la Cámara de Diputados reanudará hoy sus labores legislativas con el tratamiento de cinco proyectos de ley en horas de la tarde.

Entre las normativas que entrarán en análisis para su aprobación se cuentan el proyecto de ley que declara Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Danza de los Tobas, la declaratoria de Patrimonio Nacional de Bolivia a la Culinaria del departamento de Potosí y la declaratoria de Patrimonio Histórico al inmueble que ocupa el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí.

Se analizará además el proyecto de ley Nº 058/2013 que declara ruta de la independencia de Bolivia, al camino que une a la población de Suipacha y Tumusla.

La normativa tienen el objetivo de establecer un corredor histórico turístico- cultural y está sustentada en la propia historia del Estado Plurinacional de Bolivia, dado que lugar fue escenario del primer alzamiento independista del continente Americano.

Los diputados también considerarán las modificaciones del proyecto de ley Nº 041 de “Instalación de una planta engarrafadora de gas licuado de petróleo”.

Mediante esta normativa se declarará prioridad nacional la instalación de una Planta Engarrafadora de Gas Licuado de Petróleo, a situarse en el departamento de Potosí con recursos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Asimismo, dentro de la agenda semanal de la Cámara de Diputados se ha incluido también el tratamiento del proyecto de ley Nº 544/2013 “Ley de Micro y Pequeñas Unidades Productivas” destinada a regular el funcionamiento de las Mypes así como a crear políticas que favorezcan su funcionamiento como pilares de la economía boliviana.

Fuente: Prensa Diputados

Elección de directivas camarales respetará la estructura orgánica del MAS

PD (8-01-14).- La elección de las directivas de las cámaras de Diputados y Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional se realizará en pleno respeto a la institucionalidad del segundo órgano estatal y a la estructura orgánica del Movimiento al Socialismo (MAS), según informó hoy la Presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada Soruco.

“La elección de las directivas camarales no depende de una persona, el MAS tiene una estructura orgánica que se acata absolutamente”, explicó.

En este sentido, detalló que a la fecha no se pueda hablar de postulaciones de uno u otro legislador, ya que estas “emergen de un debate al interior de cada bancada regional y de sus propuestas y en base a eso se van definiendo las candidaturas en función a (una evaluación de) trabajo”.

Según informaron diputados oficialistas las reuniones de bancada se efectuaran recién esta semana con el fin de contar hasta el 21 de enero próximo con los nombres de los legisladores que ocuparán las direcciones de las cámaras y las distintas comisiones.

Tejada aclaró asimismo que no se trata de distribuir las directivas de acuerdo a una rotación de departamentos. “Creo que hay un equívoco y (eso) sería confrontar a regiones”, sostuvo.

“Todos los diputados tenemos derecho a acceder a la directiva (…) No se trata de estar dispuesta o no, estamos dispuestos a trabajar donde estemos y lo haremos con voluntad y responsabilidad” acotó a tiempo de explicar que su prioridad es “es cumplir con la agenda legislativa y eso es lo que hemos hecho”.

Fuente: Prensa Diputados

martes, 7 de enero de 2014

Bancada del MAS definirá nueva composición de directivas

Btv (6-01-14).- El diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Nelson Virreira, anunció el lunes que en el curso de la semana esta fuerza política definirá la nueva directiva para las cámaras de Diputados y Senadores.

“Lo primero que toca es reorganizar las directivas de ambas cámaras y puede que escojamos a una mujer o un hombre, pero eso se va a definir en una reunión de la bancada nacional”, manifestó, según reporte de la ABI.

Virreira explicó que para esa tarea se analizará inicialmente la coyuntura nacional y los requerimientos actuales en cuanto a legislación, así como las debilidades y las fortalezas partidarias, institucionales y gubernamentales.

Añadió que el proceso considerará, posteriormente, una evaluación a las directivas cesantes que estuvieron dirigidas por Betty Tejada en Diputados y Gabriela Montaño en Senadores.

“En base a esos análisis que vamos a realizar se van a proponer nombres. Las directivas de ambas cámaras pasan por una decisión colectiva de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo”, precisó.

Según Virreira, la elección de las nuevas autoridades legislativas tendrá que centrarse, en las personas que puedan unir a la Bancada Nacional del MAS y, sobre todo, que acompañen de buena manera el proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales Ayma.

“Pueda ser que se mantenga la visión de género, pero tenemos que hacer una evaluación profunda puesto que estamos en año de comicios generales y debe responderse a todas las exigencias electorales y políticas que vamos a tener este año”, agregó.

Fuente: Bolivia TV

Labor de mujeres en la Asamblea Legislativa es un ejemplo de equidad de género según diputada Callahuara

PD (6-01-14).- La Presidenta de la Brigada Parlamentaria de Potosí en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Rita Callahuara, destacó hoy la labor de las mujeres legisladoras durante la presente gestión legislativa y afirmó que el presidente Evo Morales y las organizaciones sociales seguirán confiando en las mujeres para altos cargos legislativos.

“El Gobierno está dando un ejemplo de equidad de género, el Presidente siempre ha valorado a las mujeres, sabiamente siempre nos ha dado más confianza porque las mujeres, estamos demostramos nuestro trabajo con mucha honestidad y conciencia”, sostuvo.

Asimismo, la legisladora calificó como un “orgullo” que sean mujeres quienes hayan presidido la Asamblea Legislativa en la gestión que finaliza el próximo 22 de enero, Gabriela Montaño en la Cámara de Senadores, y Betty Tejada en la Cámara de Diputados.

En palabras de Callahuara, este hecho “resalta la capacidad que tienen las mujeres para llevar adelante la parte legislativa (…) Por eso el Presidente y las organizaciones sociales confían y van a seguir confiando en las mujeres”.

La diputada también calificó como “buena” la gestión de Tejada que, a pesar de un leve retraso en la agenda legislativa, hasta la fecha permitió la promulgación de 131 leyes, entre ellas la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida de Libre de Violencia.

Fuente: Prensa Diputados

jueves, 2 de enero de 2014

Diputados priorizan relación con organizaciones sociales en 2014

PD (2-01-14).- Diputados del oficialismo informaron hoy que este año priorizarán la coordinación de la labor legislativa con las organizaciones sociales de diferentes sectores del país. En este sentido, instaron a las bases de las mismas a hacer respetar su independencia y no dejarse engañar por dirigentes infiltrados.

Al respecto, el diputado representante de los transportistas, Javier Santiváñez, recordó que en la actualidad casi un 99% de los legisladores del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS), proviene de las organizaciones sociales, a diferencia de los legisladores de la oposición que “fueron elegidos a dedo”.

“Casi todos los diputados del MAS salen de las organizaciones sociales, comerciantes, mineros, transportistas, campesinos, interculturales, por eso en la presente legislatura nosotros hemos coordinado con ellas la elaboración de las leyes que tienen que ver con sus sectores, es una labor orgánica”, informó.

Por su parte el diputado de la Brigada paceña, Emilio Rufo, exhortó a los legisladores y las organizaciones sociales a profundizar su trabajo conjunto este año, en tanto los legisladores “se deben a sus bases”.

En este sentido, Rufo deploró que en 2013 algunos de los legisladores autodenominados “libre pensantes” se apartaron del MAS deslindando su accionar de sus organizaciones de origen.

“Estos diputados vienen de las bases sociales, pero una vez arriba ya se organizaron desconociendo a quienes se deben”, sostuvo.

En efecto, Rufo exhortó a las organizaciones sociales a mantener su independencia, especialmente en un año electoral como 2014.

“Los sectores sociales deben saber elegir a quienes los van a representar, las organizaciones sociales tienen que tener mucho cuidado, la democracia nos permite elegir a nuestros representantes y esta año hay partidos que van a intentar infiltrar a sus representantes en organizaciones sociales, hay que tener mucho cuidado”, advirtió.

A su turno, el diputado chuquisaqueño Irineo Condori exhortó a todos los legisladores a profundizar la coordinación con los movimientos sociales, toda vez que en su opinión en 2013 “la coordinación con movimientos sociales se dio más con el Órgano Ejecutivo”.

“Efectivamente hemos tenido un acercamiento con la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” y con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en algunas leyes, pero todavía falta apertura de los legisladores especialmente en el trabajo de elaboración de leyes”, señaló.

Así a tiempo de adelantar que este distanciamiento será subsanado en 2014, Condori exhortó a los legisladores a “no solamente trabajar con las organizaciones matrices, sino con las bases, viendo la participación integral de los bolivianos en las tareas legislativas”.

Además, en criterio del diputado, los legisladores del MAS tendrán como objetivo fundamental en 2014 extender la coordinación de las labores legislativas a otros sectores, especialmente en el área urbana, como las universidades y las juntas vecinales.

Fuente: Prensa Diputados

lunes, 30 de diciembre de 2013

Diputados tienen una agenda cargada de importantes leyes para enero del 2014

PD (30-12-13).- El último mes del periodo legislativo 2013-2014 tendrá una agenda cargada de importantes proyectos de ley para su tratamiento por la Cámara de Diputados que cierra 2013 con más de 150 leyes aprobadas.

Entre los proyectos de ley a ser tratados antes del 22 de enero -fecha en la que concluye la presente legislatura- uno de los de mayor trascendencia es el nuevo Código de Procedimiento Penal, que actualmente se encuentra en tratamiento por la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de Diputados, presidida por Héctor Arce.

Según informaron los legisladores, la futura normativa implementará mecanismos jurídicos destinados a agilizar los procedimientos penales, tal como en materia civil previene el nuevo Código Procesal Civil promulgado el pasado noviembre.

Precisamente, una de sus principales innovaciones será el establecimiento de sanciones para los jueces y fiscales que retrasen la justicia, según anunció el mismo Vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

Otro proyecto tratado por esta comisión de diputados es el nuevo Código de Familias y del Proceso Familiar que prevé el reconocimiento a 5 tipos de familias: la Familia Nuclear, la Familia Extendida, la Familia Uniparental, la Familia no parental y la Familia Comunitaria.

Según informó la diputada chuquisaqueña Marianela Paco, la futura normativa establece la filiación o apellidos en igualdad para mujeres y hombres, el divorcio voluntario, mayores garantías a las uniones libres o de hecho y la creación de un registro de deudores morosos de asistencia familiar, entre otras medidas.

Se espera que estos nuevos códigos, junto al nuevo Código Niña, Niño y Adolescente, entren en vigencia plena desde el próximo 6 de agosto.

Entre las leyes económicas de enero de 2013 se encuentra la consideración por el pleno de la ley de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes), mediante la cual el Estado establecerá políticas de desarrollo, apoyo y comercialización para el desarrollo sustentable a las Mypes.

Según puntualizó Luis Alfaro, presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de diputados, la futura normativa instituye asimismo la implementación de procesos de clasificación, registro y estructuración institucional de las Mypes en función a sus ventas anuales, el número de sus trabajadores y el valor de sus activos productivos.

Otra de los proyectos de ley postergados para después del receso de fin de año es el de la Comisión de la Verdad, que establecerá una comisión investigativa de los hechos acaecidos durante los periodos dictatoriales sufridos en Bolivia. Al momento, esta normativa es consensuada entre los legisladores y sectores involucrados, con el fin de hacer una ley más efectiva.

Leyes que serán sancionadas

Entre los proyectos a ser sancionados por la Cámara de Diputados se encuentran el de la Ley de Patrimonio Cultural, ya aprobado en su estación en grande por el pleno de diputados antes del receso legislativo.

La futura normativa tiene como objetivo normar y definir políticas públicas que regulen nuestro patrimonio, su clasificación, registro, restitución, repatriación, protección, conservación, restauración, difusión, defensa, propiedad, custodia, gestión, proceso de declaratorias y salvaguardia.

La norma clasifica al Patrimonio Cultural Boliviano en material e inmaterial y establece la gestión descentralizada del patrimonio cultural boliviano, conforme a lo establecido por la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”.

Otra ley cuya sanción se dará por diputados es la del nuevo Código Niña, Niño y Adolescente, que de acuerdo a información brindada por la Presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, sufrirá modificaciones en su tratamiento en el Senado de acuerdo a las demandas de los niños y niñas trabajadores/as de Bolivia.

La normativa establece al menos cinco innovaciones sustanciales en materia legislativa en las áreas de salud, protección contra la violencia, derechos laborales, sistema penal e incremento de presupuesto por parte de todos los niveles de Estado.

Fuente: Prensa Diputados

martes, 24 de diciembre de 2013

Zavaleta: Diputados avanzaron el 50% de las leyes para la implementación de la CPE

PD (23-12-13).- En una evaluación de la gestión legislativa de este año, el presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, Javier Zavaleta, afirmó que a la fecha se cumplió con un importante porcentaje de las leyes propuestas a principios de año, por lo que el trabajo de los legisladores puede ser calificado como positivo.

“Hemos cumplido varias de las expectativas y de los desafíos que nos hemos propuesto a inicios de la legislatura, pero aún falta mucho, hay que recordar que nuestra meta es aprobar casi cien leyes para implementar la nueva Constitución Política del Estado (CPE) y -a un año del fin de la presente legislatura- ya hemos avanzado un 50% de estas”, explicó.

En este sentido, Zavaleta declaró el desafío de los diputados para 2014 es continuar con su intenso trabajo y cumplir con la meta propuesta a través de leyes de proyectos de industrialización y lucha contra la pobreza extrema. “Creo que este sería el mejor regalo para los bolivianos y por supuesto nuestro esfuerzo permanente por lograrlo”, sostuvo.

Tan solo para enero del próximo año, diputados ya anunciaron la aprobación de tres leyes fundamentales para el país: La ley del nuevo Código Procesal Penal, la ley del nuevo Código Niña, Niño y Adolescente, la Ley del nuevo Código de Familias, la ley del Patrimonio Cultural y la ley de la Comisión de la Verdad, entre otras.

2013, un año productivo

La Cámara de Diputados, presidida por Betty Tejada, cerrará 2013 con 131 leyes promulgadas, elaboradas en trabajo conjunto con diversos sectores sociales.

Entre las más importantes estuvieron la ley del nuevo Código Procesal Civil, la ley integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, la ley del derecho propietario, la ley del fondo para la revolución productiva, la ley de control de expendio de las bebidas alcohólicas, la ley general del turismo, la ley del sistema de seguridad ciudadana, la ley de seguro de vida para los periodistas, la ley de la madre tierra y la ley de la juventud.

También en esta gestión fueron aprobadas la ley de organizaciones económicas campesinas, indígenas y originarias, la ley general de cooperativas, la ley del libro, la de restitución de bosques, la ley de armas, la ley de celebración de tratados, la ley de bomberos, la ley de protección de consumidores y usuarios, la ley de empresas públicas y la ley de protección a testigos y denunciantes.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 29 de noviembre de 2013

Diputados sesionarán fines de semana para cumplir la Agenda Legislativa

PD (29-11-13).- Diputados anunciaron que analizan la realización de sesiones durante los fines de semana de diciembre con el propósito de agilizar la aprobación de las leyes pendientes de la agenda legislativa.

El diputado oficialista Galo Bonifaz, explicó los legisladores tienen la mayor disposición a trabajar sábados y domingos para que pueda cumplirse la agenda legislativa programada para esta gestión. “Se deben redoblar esfuerzos considerando el corto tiempo que existe” afirmó.

En este sentido, Bonifaz adelantó que el receso parlamentario se realizaría recién a partir del 22 de diciembre, por lo que los asambleístas se encuentran solicitando trabajar tiempo adicional para avanzar su trabajo. “Estas semanas son muy importantes porque se deberán aprobar el Código Niño, Niña, Adolescente, el Código Procesal Penal y la ley de Servicios Financieros, entre otros”, agregó.

Por su parte el presidente de la comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías, diputado Lucio Huaycho, reconoció que se tiene un pequeño retraso en el cumplimiento de la agenda por lo que resalto la predisposición de los asambleístas para redoblar su trabajo.

“Si o si vamos a tratar las leyes que faltan según la agenda legislativa programada para esta gestión, esta es una determinación que fue discutida el martes entre los asambleístas y el Presidente Evo Morales, en la que se decidió hacer todos los esfuerzos posibles para cumplir con la agenda legislativa de esta gestión”, acotó.

Entre los temas más importantes que la Cámara de Diputados tratará hasta el final de la presente legislación están los proyectos de ley del Código de las Familias y del proceso familiar, del Código Procesal Penal y del nuevo Código Niño, Niña y Adolescente.

Además serán tratados prioritariamente los proyectos de las leyes del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima, del Servicio Nacional de Defensa Pública, de los Gobiernos Autónomos Municipales, del Servicio de Relaciones Exteriores y del Código Contravencional, entre otros.

Fuente: Prensa Diputados