Mostrando entradas con la etiqueta Consulta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consulta. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

Montaño: Lo que hicimos es dar certeza al pueblo de la constitucionalidad de postulación Evo 2014

PS (29-04-13).- La titular de la Cámara Alta, Gabriela Montaño, dijo hoy: “nosotros nunca hemos dudado de la constitucionalidad de la postulación del presidente Evo Morales para 2014, lo que hicimos con la consulta es dar certeza al pueblo boliviano sobre esta constitucionalidad”, refiriéndose al fallo Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) acerca de la consulta elevada sobre el proyecto de ley de aplicación normativa de cinco preceptos constitucionales, aprobado el 15 de febrero en el pleno de la Cámara de Senadores.

Montaño indicó que “estando este proyecto de ley en nuestra Comisión de Constitución del Senado, se envió la consulta al Tribunal Constitucional, por lo tanto, esperaremos a ser notificados con el fallo y luego proceder con la aprobación”.

La titular del Senado no quiso entrar en debate sobre el argumento del fallo del TCP, hasta no haber recibido el documento de manera oficial.

Asimismo, señaló que la postulación del presidente Evo Morales para 2014 “no es el único tema” que tiene que ver con este proyecto de ley de Aplicación Normativa de Cinco Preceptos Constitucionales.

La consulta constitucional aprobada en la Cámara de Senadores mediante Resolución Camaral son: El Control Administrativo de Justicia por parte del Consejo de la Magistratura; la elección del contralor general del Estado; la reelección del Presidente y vicepresidente del Estado; el término de consideración del Presupuesto General del Estado en la Asamblea Legislativa; y sobre los tratados internacionales anteriores a la Constitución Política del Estado.

“Una vez esté el fallo, el total de su contenido, seguramente nosotros, tanto en la Comisión como en el pleno de la Cámara de Senadores, podremos debatirlo en detalle”, aseguró Montaño.

Finalmente, expresó la importancia de conocer el fallo como Asamblea: “una vez que nosotros conozcamos, estemos notificados por el TCP, procederemos a que la Comisión de Constitución debata primero y luego, pase al pleno para su tratamiento como cualquier otro Proyecto de Ley, teniendo en cuenta, obviamente, todos los argumentos y las decisiones que haya tomado el TCP en cada uno de los temas que en esta ley eran objeto de legislación”, complementó.

Fuente: Prensa Senado

martes, 8 de enero de 2013

Asambleístas analizarán informe sobre consulta en el TIPNIS para tomar alguna medida sobre Ley 180

Abi (7-01-13).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Marca, anunció que le corresponde a la Asamblea Legislativa analizar los resultados de la consulta previa en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), sobre la construcción o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, para tomar alguna medida respecto a la Ley 180, que determina la intangibilidad de esa reserva.

"Seguramente la Asamblea Legislativa en el mes de enero está previsto considerar las conclusiones que se han escuchado a través del informe del Órgano Electoral, entonces yo creo que la Asamblea tiene una gran tarea, tiene que considerar las conclusiones que hoy hemos conocido. Si, corresponde modificar la Ley 180, con los blindajes que nos han hecho conocer", indicó en declaraciones a los medios.

El Órgano Electoral presentó el informe sobre los resultados de la consulta en el TIPNIS, el documento fue entregado a miembros del Ejecutivo, Legislativo y organizaciones sociales.

Marca destacó que la consulta en el TIPNIS fue inédita en Bolivia y Latinoamérica.

Por su parte, la senadora del MAS, Mary Medina, señaló que "en general los resultados se pueden resumir en cuatro puntos: el rechazo a la Ley 180 de intangibilidad, la aprobación de la construcción de la carretera de características ecológicas, la salvaguardas al TIPNIS y la prohibición de asentamientos ilegales y avasallamientos".

En ese marco, dijo que en la Asamblea se "analizará" el informe y los resultados para tomar las determinaciones que correspondan.

Según los resultados del informe del TSE, la mayoría de las comunidades del TIPNIS aprueban la construcción de la carretera y rechazan la intangibilidad.

Fuente: ABI

martes, 18 de diciembre de 2012

Organizaciones de Cochabamba rechazan informe de Iglesia y APDHB sobre Consulta en el TIPNIS

Abi (18-12-12).- Los representantes de varias organizaciones sociales de Cochabamba rechazaron el martes el informe de la Iglesia Católica y de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), que afirma que de las 36 comunidades que visitaron, 30 rechazaron que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos pase por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

"Yo creo que esos son mentiras porque nosotros obviamente conocemos, estamos haciendo seguimiento. No sé de dónde sacan semejante mentira", afirmó el cacique mayor del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Gumercindo Pradel.

Sostuvo que incluso el dirigente de la Sub central TIPNIS, Fernando Vargas, pretende engañar a la población cuando manifiesta que sólo se registró para el proceso 35 comunidades, puesto que se inscribió a 69 de manera oficial.

A su juicio, las personas que tratan de desacreditar la Consulta Previa sólo buscan evitar el desarrollo de los pueblos del TIPNIS sin conocer sus necesidades porque jamás estuvieron en sus tierras.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Jorge Castellón, manifestó que la derecha accionada por el Movimiento Sin Miedo (MSM) presenta información falsa, después de su fallido intento de pretender hacer fracasar la Consulta Previa.

"La consulta ha sido transparente, ha sido con la conciencia de los hermanos que viven en el mismo TIPNIS y la mayoría ha ganado. Entonces, creo que lo que están hablando es mentira y eso surge de las transnacionales, de las madereras y las empresas que manejan turismo allá adentro", argumentó.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa de Cochabamba, Isabel Domínguez, lamentó que algunas instituciones actúen de esa manera y dijo que deberían exigírseles respuestas sobre el por qué en realidad se oponen a que los pueblos del TIPNIS se desarrollen con educación y servicios de salud accesibles.

Fuente: ABI

lunes, 3 de diciembre de 2012

Senador del MAS propone encuentro de corregidores para ratificar resultados de la consulta

LR (30-11-12).- El senador del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, propuso hoy que una vez concluída la consulta en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) el 7 de diciembre, se debe convocar a un encuentro de corregidores para ratificar en un documento los acuerdos alcanzados en las comunidades que avalan la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Mendoza enfatizó en que según los últimos reportes sobre la consulta, hasta la fecha de las 60 comunidades consultadas, 59 aceptaron la construcción de la carretera por el medio del TIPNIS, menos la comunidad San Miguelito, cuyos pobladores plantearon construir la vía por un tramo alternativo para no dañar la biodiversidad del parque.

"Al final de este proceso lo que si amerita hacerse es un gran encuentro de corregidores donde se ratifican las decisiones adoptadas en cada una de las comunidades y se presenta ya el documento final de acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas del luga", declaró el legislador del MAS.

Agregó que lo más aconsejables sería continuar con el proceso de la consulta "hasta agotar todas las posibilidades de reunión en cada una de las comunidades faltantes". Además de poner a consideración de los pueblos indígenas, "que criterios tienen para proyectos como el de la construcción de la carretera y lo fundamental que tipo de medidas de salvaguarda se han acordado para la protección del TIPNIS".

El legislador explicó que de acuerdo con las normas y procedimientos propios de los pueblos indígenas del TIPNIS las decisiones que asuman las comunidades tienen un carácter de mandato imperativo para los corregidores y sus representantes, por tanto, los corregidores cuando se reúnen en un gran encuentro "lo que hacen es manifestar los puntos a favor y en contra de la propia decisión de sus comunidades".

Sin embargo, Mendoza argumentó que los corregidores no pueden decidir por sí solos, pues tienen que informar las decisiones a sus comunidades, "así funciona esta forma de democracia que es un mandato, no interesa ya lo que diga, o, deje de decir un corregidor al margen de la decisión que ah adoptado una comisión", señaló.

Según la ley 222 de Consulta Previa en el TIPNIS y el protocolo de la consulta, el proceso debe terminar el viernes 7 de diciembre en 69 comunidades del TIPNIS, aunque existen aún comunidades como Gundonovia que resisten la consulta por considerarla que en los hechos se trata de un 'post consulta'.

Fuente: La Razon

jueves, 11 de octubre de 2012

Senador del MAS dice que consulta en el Tipnis continuará hasta abarcar a todas las comunidades

Abi (10-10-12).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, dijo el miércoles que la consulta en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) continuará hasta abarcar a las 69 comunidades de esa reserva natural.

El legislador sostuvo que el alcance de los dos tercios en el proceso de consulta es un "avance preliminar" que permite observar los resultados a la conclusión de ese proceso, que determinará la intangibilidad o no del Tipnis y la construcción o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

"Se ha alcanzado a los dos tercios pero el proceso de consulta continúa hasta la última comunidad inscrita en el protocolo", sustentó.

Insistió en que el alcance de los dos tercios de las comunidades consultadas no significa que ese proceso se suspenda.

"La consulta continua y se cierra en el momento en que exista un acuerdo final entre el Estado, a través de los ministerios correspondientes, y los pueblos indígenas", justificó.

A su juicio, es necesario asumir esos dos tercios de comunidades consultadas como "un gran avance" de ese proceso.

Asimismo, Mendoza llamó a la reflexión a las personas que no son parte de los pueblos indígenas y que impiden el desarrollo de la consulta en algunas comunidades.

"Hay comunidades, como el caso de Gundonovia que quieren realizar la consulta pero por la presencia de ese tipo de actores externos no se puede ejecutar ese proceso fácilmente. Son aproximadamente 65 familias en Gundonovia y 55 familias solicitan que la consulta ingrese", explicó.

Según fuentes oficiales, hasta el momento se consultaron a 48 comunidades que representan el 70 % de las que existen en el Tipnis, las cuales, coincidieron en rechazar la Ley 108 de intangibilidad, que prohíbe obras en esa reserva natural.

Además, 47 comunidades aprobaron la construcción del segundo tramo de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, por el núcleo de ese parque nacional.

El Tipnis es una reserva natural que tiene una superficie aproximada de 12.363 kilómetros cuadrados y se encuentra al sur del departamento del Beni y al norte del departamento de Cochabamba.

Fuente: ABI

martes, 4 de septiembre de 2012

Diputados aprueba proyecto de ley de ampliación de la consulta en TIPNIS hasta el 7 de diciembre

PD (3-09-12).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este lunes, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de Ley Nº 0613/2012-2013 que modifica la Ley 222 de Consulta a los Pueblos Indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), ampliando el tiempo de duración de este proceso a 301 días.

“Se ha planteado esta ampliación por varios motivos, uno de ellos es que no es igual realizar la consulta en marzo o abril, que realizarla en junio o julio, porque todo el parque está articulado por ríos que son alimentados por la precipitación fluvial, y la disminución del caudal en el último mes no ha permitido cumplir el cronograma” sostuvo ante el pleno el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez.

Asimismo, la autoridad gubernamental dijo que los problemas que se tuvieron en Gundonovia, donde un grupo de personas bloquearon los ríos, es otra de las causas para solicitar la ampliación del plazo de la Consulta.

“Aproximadamente unas 20 personas, muchas de ellas que no tienen nada que ver con el TIPNIS, han bloqueado la entrada a los tres ríos, porque en Gundonovia confluyen los ríos Isiboro, Ichoa y el Sécure, y este bloqueo afecto al desplazamiento de las brigadas, y no ha permitido desplazarnos tal como habíamos planificado” agregó.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados destacó el hecho de que en el país se esté llevando a cabo este proceso, porque respeta los derechos de los indígenas.

“Como lo dijo UNASUR, para Bolivia y para América Latina la Consulta Previa, Libre e Informada, es un ejemplo porque respeta los derechos de los pueblos indígenas” señaló Delgado.

La norma que inicialmente planteaba que la Consulta Previa, Libre e Informada se realizará, desde su inicio hasta su conclusión, en un plazo máximo de hasta 271 días, fue modificada por el pleno, por lo que el plazo será de 301 días a partir de la promulgación de la Ley 222.

La Ley de Consulta que fuera promulgada el 10 de febrero de este año, determinaba que este proceso debía concluir en un plazo de 120 días, lo que implicaba que este 6 de septiembre debían entregarse ya los resultados finales.

El Protocolo de Consulta en el TIPNIS establece que el primer objetivo es el de verificar su condición de zona intangible o no, así como la viabilidad de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Asimismo, se consulta cómo establecer las medidas de protección de este parque, y cómo prohibir o desalojar los asentamientos ilegales en dicha reserva.

Una vez que el pleno camaral aprobó esta norma, será remitida al Senado Nacional para su tratamiento y posterior aprobación.

Fuente: Prensa Diputados