Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalizacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2014

Brigada Parlamentaria recibe 20 denuncias en un solo día

Anf (15-03-14).- La Brigada Parlamentaria de Cochabamba recibió más de 20 denuncias que implican a jueces, fiscales y policías de la ciudad y provincias en casos de retardación de justicia, corrupción, tráfico de influencias, prevaricato, abuso de autoridad y otros ilícitos en contra de los ciudadanos.

Para este propósito que busca luchar contra toda forma de corrupción en esferas judiciales y policiales, el pasado lunes, la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados, hizo la apertura del “Libro de Recepción de Denuncias”, invitando a los casuales litigantes a denunciar los excesos de los administradores de justicia.

Acogiéndose a la convocatoria pública que lanzaron los diputados Juan Carlos Sejas y Samuel Pereira, en los últimos días, más de 20 ciudadanos de la ciudad y provincias presentaron denuncias escritas en contra de jueces, fiscales y policías, además de autoridades municipales.

“Debo exteriorizar mi sorpresa y asombro por la gran acogida a esta iniciativa de fiscalización que nos hemos propuesto, pues lo único que se busca es una correcta y adecuada administración de justicia de jueces, fiscales, funcionarios y policías. La masiva presencia de ciudadanos que visitaron la sede de la Brigada, nos hace pensar que hay hambre y sed de justicia, por lo que atenderemos con prontitud las inquietudes de la población”, agregó Samuel Pereira.

Recordó que durante la apertura del libro de denuncias, el presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Sejas, valoró esta iniciativa que tiene como objetivo ejercer mayor fiscalización a varias instituciones involucradas en el ámbito jurisdiccional para frenar la corrupción y el tráfico de influencias.

Pereira afirmó que la apertura del libro anticorrupción se ampara en la Resolución 006/2014-2015 de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados, que amplía sus tareas de fiscalización en las diferentes regiones teniendo a las brigadas departamentales legislativas como medio para ejercer esa misión.

El parlamentario recordó que el inciso 17 del Art. 158 de la Constitución Política del Estado establece que una atribución de la Asamblea Legislativa es controlar y fiscalizar a los otros órganos del Estado.

Fuente: ANF

lunes, 10 de marzo de 2014

Abren libro de denuncias contra autoridades judiciales que cometan delitos en Cochabamba

Abi (10-03-14).- El presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Sejas, abrió el lunes en un acto público un libro para recibir denuncias contra autoridades judiciales por retardación de causas, corrupción, tráfico de influencia, prevaricato y otros delitos.

'Hoy día estamos inaugurando esta oficina para que ese ciudadano que en algún momento sufra retardación de justicia, sufra esa injusticia de parte de jueces, fiscales e investigadores policiales pueda acudir para presentar su denuncia', explicó.

Según Sejas, el procedimiento para las denuncias requerirá solamente la inscripción de los antecedentes y 'el acompañamiento de alguna prueba' en la Brigada Departamental de Asambleístas, para que el trámite sea enviado, revisado y verificado a la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados en la ciudad de La Paz.

Explicó que ese mecanismo permitirá que esa instancia legislativa se constituya en denunciante contra la autoridad judicial implicada ante el Ministerio Público.

'Aquí no importa sí es rojo, amarillo, verde, azul, no importa el color político, el credo religioso, el sexo, sí es amigo o enemigo, lo que queremos es que esta justicia se ponga a trabajar en favor del pueblo boliviano', respaldó.

El legislador expresó su deseo para que esa iniciativa se replique en las provincias del departamento de Cochabamba.

Sejas precisó que es el segundo libro de denuncia de este tipo, después que se abrió el primero en Potosí y consideró que 'es imprescindible contar con más en el territorio nacional'.

'En la ciudad de La Paz se atendió a la fecha más de 300 denuncias contra autoridades judiciales, desde delitos penales, con recurrencia prevaricato y retardación de justicia, hasta faltas administrativas, y es necesario conocer lo que sucede en el resto del país', concluyó.

Foto: Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba

Fuente: ABI

martes, 4 de febrero de 2014

Nuevo presidente de la Brigada Parlamentaria promete mayor fiscalización de obras

Anf (3-02-14).- La nueva directiva de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba priorizará en esta gestión la fiscalización y seguimiento a proyectos regionales y nacionales que se ejecutan en este departamento, cuya inversión global del Órgano Ejecutivo y de la Gobernación supera los más de 1.000 millones de dólares, que posibilitarán una transformación cualitativa, afirmó este lunes el nuevo presidente de la Brigada, el diputado Samuel Pereira.

Pereira Ágreda, quien asume el cargo por segunda vez en esta gestión de gobierno, afirmando que serán tres los pilares que regirán su labor: Fortalecimiento institucional, socialización de las leyes nacionales y fiscalización y seguimiento de los proyectos nacionales y regionales.

Los proyectos que serán seguidos con atención serán: Misicuni en sus tres componentes, la industrialización del gas natural para la producción de urea y amoniaco, la nueva Planta Hidroeléctrica de San José, las dobles vías Quillacollo-Suticollo y Sacaba-Chiñata, además de Cochabamba-Oruro.

Fuente: ANF

jueves, 7 de noviembre de 2013

La Cámara de Diputados emitió un total de 1.208 peticiones de informes

PD (6-11-13).- La Presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, informó que desde enero la Cámara Baja realizó 1.153 peticiones de informes escritos y 55 peticiones de informes orales a instituciones del Estado para la consecución de información concerniente a la labor legislativa.

La legisladora destacó que este número de peticiones evidencia el intenso trabajo de la Cámara durante esta gestión.

Destacó que este flujo de informaciones entre instituciones del Estado es vital para la terea legislativa y permite obtener información “de primera mano” a los parlamentarios. En este sentido Tejada aclaró que esta sinergia que se establece con las otras instituciones del Estado efectiviza el trabajo de la Cámara de Diputados.

Los criterios de la legisladora se conocieron este miércoles por la mañana durante un desayuno-trabajo que compartió con casi un centenar de periodistas de diferentes medios de comunicación. En el mismo, Tejada ofreció un resumen parcial de su gestión 2013-2014 en diferentes ámbitos.

Sobre las peticiones de informe, Tejada instó a los periodistas a hacer seguimiento de estas peticiones con el fin de fiscalizar el trabajo legislativo. Precisó que del total de las solicitudes, 1.170 fueron remitidas al Órgano Ejecutivo, 259 al Ministerio Público, 88 al Tribunal Supremo de Justicia, 26 al Tribunal Supremo Electoral, 8 al Tribunal Constitucional, 9 al Tribunal Agroambiental, 61 al Consejo de la Magistratura, 26 a la Contraloría General del Estado, 2 a la Procuraduría General del Estado y 4 al Defensor del Pueblo. Al momento sólo 1.261 de estas cuentan con respuesta.

La diputada Tejada añadió que las peticiones de Informes Orales fueron un total de 55, de las cuales 31 fueron destinadas al Órgano Ejecutivo, 11 para el Ministerio Público, 9 para el Órgano Judicial, 1 para el Defensor del Pueblo y 3 para los Gobiernos Autónomos Regionales.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 6 de septiembre de 2013

Diputados reciben orientaciones sobre competencias autonómicas

Ana (6-09-13).- El Ministerio de Autonomías, a través de la Dirección de Autonomías Departamentales, realizó una capacitación a diputados sobre el régimen competencial y las atribuciones de fiscalización de la Asamblea Legislativa Plurinacional enmarcadas en la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

Según la metodología utilizada, el taller consistió en un balance sobre cuáles son las competencias que tienen el nivel autonómico, de esas competencias cuáles son de ejecución inmediata y cuáles son las competencias que podrán ejecutarse a futuro, debido a que algunas requieren de una normativa nacional y otras competencias están siendo replicadas en diferentes niveles del Estado.

El evento se llevó a cabo en la Vicepresidencia del Estado. La cita sirvió para que los asambleístas nacionales pudieran absolver sus dudas sobre las competencias en la fiscalización en diferentes niveles del Estado.

Los diputados fueron capacitados sobre los alcances de las facultades de fiscalización que tienen dentro de las atribuciones del artículo 158 de la Constitución Política del Estado (CPE) que habla de las atribuciones de la Asamblea y que señala que se debe: “Controlar y fiscalizar los Órganos del Estado y las instituciones públicas, realizar investigaciones en el marco de sus atribuciones fiscalizadoras, mediante la comisión o comisiones elegidas para el efecto, sin perjuicio del control que realicen los Órganos competentes y controlar y fiscalizar las empresas públicas, las de capital mixto y toda entidad en la que tenga participación económica el Estado”.

La explicación del Ministerio de Autonomías sirvió para que los legisladores comprendan los límites y alcances en la fiscalización, en particular aquella que debe remitirse al nivel central del Estado, que es su ámbito de competencia, debido a que en los sub niveles o gobiernos autónomos sólo podrían pedir información, un derecho garantizado que tienen todos y todas las ciudadanas.

La CPE, en el artículo 410, señala que todos los niveles del Estado tienen el mismo rango y jerarquía, ya que los diferentes gobiernos autónomos tienen precisamente autonomía en su gestión financiera reguladora y fiscalizadora.

En la Ley Marco de Autonomía, en los artículos 137 y 135, se establece que es la Asamblea Legislativa Departamental la llamada a fiscalizarlos usos y destinos de recursos públicos, pero esto no debe confundirse con el control gubernamental y la fiscalización a todo nivel que ejerce la Contraloría General del Estado.

Fuente: ANA

viernes, 9 de agosto de 2013

Solicitan informe oral a Ministra de Planificación sobre Censo 2012

PD (8-08-13).- El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, señaló que se solicitará que la Ministra de Planificación, Viviana Caro, presente un informe oral en la Comisión de Planificación, para que se absuelvan algunas dudas sobre la realización y resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2012.

“Se hará la petición de informe, para que la Ministra de Planificación, Viviana Caro Hinojosa, se haga presente en el hemiciclo de la Comisión de Planificación, para responder a 56 preguntas redactadas para la autoridad, en torno al Censo de Población y Vivienda 2012; estas preguntas tienen que ver con aspectos pre-censales,” dijo el legislador.

Yaksic aclaro, que aún no se cuenta con una fecha establecida para que la titular del Ministerio de Planificación brinde el informe en la comisión. “La fecha debe ser definida por el presidente de la comisión, en este caso, eso depende del diputado Zavaleta”.

En pasados días, Caro brindó un informe ante los asambleístas del MAS y las presidentas de las cámaras de Diputados y Senadores, Betty Tejada Soruco y Gabriela Montaño, respectivamente, oportunidad en que las primeras autoridades legislativas, luego de recibir el informe técnico, manifestaron su conformidad con los datos oficiales del censo.

La presidenta Tejada Soruco, en esa ocasión, manifestó que de acuerdo al Reglamento de Debates de la Cámara de Diputados, todos los asambleístas que deseen obtener mayor información sobre el Censo 2012 cuentan con los instrumentos camarales que les permite aquello como ser las peticiones de informe escrito y oral.

“Como Asamblea Legislativa vamos a seguir abriendo los espacios para que pueda brindarse información a la población, a las autoridades nacionales, departamentales y municipales. Nosotros tenemos los mecanismos para eso. Si se plantea una solicitud de informe oral u escrito estamos en la obligación de viabilizar el pedido sólo tienen que solicitarla”, afirmó.

Interrogantes

Algunas de las interrogantes que se busca esclarecer con el informe de la Ministra, son: bajo que parámetros se realizó la confección de la boleta censal, qué sucedió días antes del censo con los empadronadores, por qué se ha improvisado con los censadores, qué pasó con la cartografía, se logró actualizar la cartografía para encarar el censo, cuántas zonas que atraviesan por conflictos de límites, fueron catalogadas con categoría cero y cuál es la razón por la cual existió una diferencia marcada entre los resultados preliminares y finales del censo.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 12 de julio de 2013

Programa 'Bolivia Cambia, Evo Cumple' favorece al país

PD (11-07-13).- La diputada Flora Aguilar, Jefa de Bancada del Movimiento al Socialismo (MAS – IPSP), afirmó que las denuncias presentadas por Unidad Nacional (UN) contra el programa gubernamental “Bolivia cambia, Evo cumple”, caen en “saco roto” porque la responsabilidad mayor corresponde a los gobiernos municipales y no al presidente Evo Morales.

“Hagan el seguimiento y el trabajo correspondiente para ver qué ha pasado cuando Samuel Doria Medina estaba de Ministro en la Capitalización, tal vez le duele la investigación que le van a hacer y por eso hace las observaciones al Programa Evo Cumple”, manifestó

En la ocasión, la jefa de bancada manifestó que el pueblo en general se siente conforme con las obras que financió este Programa. “No hemos visto ninguna crítica de los beneficiaros, y nuestro Presidente siempre ha pedido que todos debemos ser fiscalizadores, y esa es una tarea fundamental para todos nosotros”, argumentó.

“Digan lo que digan, hagan lo que hagan, hablen lo que quieran hablar, no van a poder parar este Programa", remarcó la representante. El programa gubernamental "Bolivia cambia, Evo cumple" atiende las necesidades municipales y comunitarias del país con el propósito de erradicar la extrema pobreza y la desigualdad.

Fuente: Prensa Diputados

lunes, 8 de julio de 2013

Asamblea Legislativa brinda voto de confianza a ministro Carlos Romero

Alp (5-07-13).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó la noche del viernes el informe del Ministro de Gobierno, Carlos Romero, y ratificó su confianza al pronunciarse por el voto de confianza, tras responder 41 preguntas sobre el caso terrorismo-separatista, a solicitud de la oposición.

En su informe, el ministro interpelado dijo que las autoridades judiciales serán quienes con pruebas digan quiénes eran los separatistas que intentaron dividir a Bolivia.

“Las autoridades judiciales tienen que decir, quiénes eran los separatistas, qué delitos cometieron y qué sanciones impone el Estado boliviano, para que nunca más intente nadie partir en dos éste país y dividirlo”, manifestó la autoridad.

A su vez, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, pidió a los legisladores de oposición asumir un posicionamiento claro para rechazar cualquier tipo de separatismo y proteger la unidad de la patria.

“Convocó a la oposición a que levante con altura sin ambigüedad, este compromiso irrenunciable por proteger la unidad de la patria”, dijo el Vicepresidente del Estado a la conclusión de la sesión de interpelación.

Fuente: Prensa ALP

lunes, 24 de junio de 2013

Interpelación a Quintana cayó por su propio peso

Abi (21-06-13).- El senador del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza Leigue, manifestó el viernes, en Choquecota, que la interpelación al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por el Programa Bolivia Cambia - Evo Cumple, hizo caer el accionar de la oposición.

'Los detractores del Programa Bolivia Cambia-Evo Cumple cayeron en su mentira, porque los carteles que sacaban en la interpelación del Ministro, sobre supuestas obras incumplidas, fueron contrastadas con evidencia real de obras que están en pleno funcionamiento', mencionó.

Quintana, en la interpelación en la Asamblea Legislativa, reveló que en 7 años, el Programa ejecutó 670,9 millones de dólares en 4.580 proyectos en todo el país.

Mendoza dijo que la interpelación sirvió para recordar y no olvidar a los 'vende patrias, como Samuel Doria Medina, que prometieron, cuando estaban en el Gobierno, privatizar a diario una empresa de las ex corporaciones de desarrollo'.

Fuente: ABI

martes, 21 de mayo de 2013

Fiscalización: Ministro de Minería informa situación de Huanuni al Legislativo

Abi (21-05-13).- El ministro de Minería, Mario Virreira, informó el martes la situación actual de la mina Huanuni, de Oruro, después de 10 días de paro convocado por la Central Obrera Boliviana (COB), lapso en el que esa empresa minera perdió al menos 5 millones de dólares.

'Hemos sido convocados en la Cámara de Diputados aquí en la Comisión de Planificación para presentar un informe sobre el problema que tenemos en la empresa minera Huanuni, sobre sus situación económica financiera y también sobre su situación general como empresa dentro de la Corporación Minera de Bolivia', explicó a los periodistas.

Huanuni paralizó sus actividades hace 10 días en apoyo a la Central Obrera Boliviana (COB) que demanda un incremento de las rentas de jubilación.

Al respecto, Virreira explicó que hasta el momento la paralización de esa empresa minera ha significado una pérdida de 500.000 dólares por día, que equivalen a 5 millones de dólares en 10 días de paro, pérdida que afecta al departamento de Oruro, al Estado, y a los propios trabajadores.

Detalló que, a pesar del pedido que hizo una comisión a cargo del Ministerio de Minería, los trabajadores no reanudaron sus labores, sin embargo convocó a los mineros de Huanuni aceptar dialogar con el Gobierno para implementar un plan de contingencia para la estabilización económica de esa empresa minera.

Fuente: ABI

miércoles, 17 de abril de 2013

Cámara de Diputados abordará nueva Ley del Notariado Plurinacional

JM (17-04-13).- La Cámara de Diputados abordará en próximos días el Proyecto de Ley del Notariado Plurinacional, cuyo objetivo será el de regular el ejercicio de la función notarial y su organización.

El subjefe de la bancada nacional del MAS-IPSP en la Cámara Baja, Jorge Medina, explicó este miércoles que el proyecto de ley se encuentra al interior de la Comisión de Justicia Plural de esta instancia camaral.

“Es un proyecto de ley destinado a la organización y regulación de la actividad notarial. Con este proyecto de ley se adopta una nueva estructura denominada Notariado Plurinacional”, informó Medina.

La estructura que se define a partir de esta ley está integrada por cinco componentes: la Notaria o Notario Mayor, el Consejo del Notariado Plurinacional, la Dirección del Notariado Plurinacional, las Direcciones Departamentales del Notariado y las Notarías de Fe Pública y de Gobierno.

Medina explicó que la Notaria o Notario mayor será el encargado de dar fe pública a los actos de las altas autoridades de los Órganos Ejecutivo y Judicial.

“El Consejo del Notariado Plurinacional cumplirá la función de fiscalizar y generar políticas, en base a esta ley, para el funcionamiento de la actividad notarial, que estará organizada por la Dirección del Notariado Plurinacional, como ente encargado de la carrera notarial, subdivido en sus Direcciones Departamentales”, explicó.

De acuerdo al proyecto de ley, la función notarial es la potestad del Estado de conferir fe pública, otorgando autenticidad y legalidad a los instrumentos en los que se consignen hechos, actos y negocios jurídicos u otros actos extra judiciales. La fe pública notarial consiste en la otorgación de certeza o veracidad de los actos, hechos y negocios jurídicos a través de una notaria o notario.

Medina precisó que estas y otras características del proyecto serán tratadas en la Comisión y posteriormente en el pleno de la Cámara, por lo que el proyecto puede sufrir modificaciones según se determine en el debate legislativo.

Fuente: Blog Jorge Medina

martes, 23 de octubre de 2012

Delgado anuncia que Ley del Órgano Legislativo facilitará la fiscalización

PD (22-10-12).- Rebeca Delgado presidenta de la Cámara de Diputados, anunció, este lunes, que hasta noviembre, la Asamblea Legislativa Plurinacional promoverá la Ley del Órgano Legislativo, con el objetivo de contar con los elementos legales para fortalecer la labor de fiscalización.

“Anunciarles que hasta fines de noviembre vamos a promover, en coordinación con el presidente de la Asamblea, la nueva Ley del Órgano Legislativo que nos permita tener una ley para fiscalizar, para tener un reglamento de debates, para temas de condecoraciones y participación en los organismo supranacionales, para todos los temas que ahora están simplemente con reglamentación”, aseveró Delgado durante el evento de Informe Público de la Legislatura 2012-2013, que se llevó a cabo en el Hall de la Vicepresidencia del Estado boliviano.

Asimismo la Legisladora dio un informe sobre los avances legislativos en su gestión, resaltando la participación ciudadana de diferentes sectores durante el proceso de proposición, tratamiento, socialización y aprobación en cada una de las normas.

Esta gestión, la Cámara de diputados emitió 97 leyes, como Cámara de origen. Se aprobó 17 proyectos de Ley, provenientes de la Cámara de Senadores, 58 Homenajes Camarales para efemérides departamentales o recordando mártires y héroes nacionales, 18 Declaraciones Camarales con diferentes temas de la política coyuntural, 213 Resoluciones Camarales y 164 Minutas de Comunicación, que son recomendaciones del Órgano Legislativo al Judicial o Ejecutivo.

En esa misma línea, las diferentes comisiones de esta instancia legislativa realizaron 1.220 peticiones de informes escritos a instituciones estatales y al Órgano Ejecutivo, 38 peticiones de informe oral a Ministros, Ministras, Gobernadores, al Procurador, al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, entre otras autoridades.

Además de los informes que cada diputado da a conocer en las regiones y circunscripciones a las cuáles representa, la Presidenta de esta instancia legislativa viene realizando informes públicos en todo el país; ya se realizaron en Santa Cruz, Cochabamba y en La Paz con diferentes organizaciones, instituciones y población en general.

Delgado destacó la Ley de Consulta, emitida en febrero de 2012 que permite que hasta el 7 de diciembre se realice la consulta previa, garantizando el ejercicio de un derecho colectivo y la ley a favor de las personas con discapacidad. Del mismo modo, se aprobó la Ley de la Creación del Fondo para la Revolución Industrial Productiva que está permitiendo la autorización de un crédito 1.200 millones para el área productiva, una transferencia no reembolsable de 600 millones de dólares provenientes de las reservas internacionales y el restante está siendo desembolsado por el Banco Central de Bolivia.

Otro de los grandes logros, ha sido la Ley de Acoso y Violencia Política hacia las mujeres, en la que se trabajó por más de diez años y finalmente “por la madurez política” se aprobó tanto por la Cámara de Diputados y Senadores por unanimidad, para proteger y garantizar los derechos políticos de las mujeres.

Por su parte el jefe de la Bancada del Movimiento Al Socialismo por La Paz, diputado Donato Callisaya ponderó las leyes de Trata y Tráfico de Personas y la de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles, que fueron el resultado de un debate amplio y tienen un impacto en la sociedad.

“La Ley de Trata y Tráfico de Personas y la Ley de la Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Vivienda tienen un impacto social, porque a nivel nacional, diputados de diferentes circunscripciones y partidos políticos hemos entrado en un debate amplio y se han priorizado las necesidades de la población”, sostuvo.

Fuente: Prensa Diputados