LT (30-01-14).- La Asamblea Autonómica Municipal cerró ayer el periodo de acreditación de asambleístas para la elaboración de la Carta Orgánica de Cercado con 280 personas inscritas, sin embargo, se revisará la documentación presentada para depurar al menos a 10 personas, informó la concejal Beatriz Zegarra.
“La depuración se realizará porque no cuentan con un acta de consenso por su distrito o porque el suplente nombrado no pertenece al territorio que intenta representar”, afirmó Zegarra.
Entre tanto, el director departamental de las Autonomías, Alberto Borda, explicó que en la conformación de la Asamblea Autonómica Municipal, para que a futuro no se vea afectada por la “legitimidad disminuida”, es necesaria la participación de al menos dos tercios de las organizaciones sociales en el proceso.
Al respecto, Zegarra aclaró que la expectativa en la cantidad de asambleístas que se inscribieron no fue la esperada debido a que los presidentes de los 14 distritos “no han socializado”, dijo.
“Sería ideal que vengan todos, pero pasa por responsabilidad de dirigentes de distrito, de todas maneras tenemos alta representatividad de los distritos, que llegan a más del 50 por ciento. Por ejemplo el 9 tiene 126 representantes como municipio más grande”, manifestó la concejal.
Inauguración
Zegarra aclaró que hoy se realizará la inauguración de la Asamblea Autonómica a las 08:00 en el cine Capitol, que se enfocará en la organización de ocho comisiones de trabajo: visión de municipio, desarrollo urbano, medio ambiente, planificación, desarrollo humano, economía y finanzas, en las que los asambleístas, de acuerdo a su inclinación, podrán inscribirse.
Asimismo, se elegirá a los concejales que formarán parte de las comisiones como presidentes y veedores.
“Mañana (hoy) es un día histórico porque estamos dando el primer paso para iniciar el proceso de escribir nuestra Carta Orgánica”, concluyó Zegarra.
Proceso
Organizadas las comisiones de la Asamblea Autonómica Municipal se prevé 10 días para la entrega de credenciales y el inicio de las actividades.
Esta instancia de decisión tendrá seis meses para la elaboración de la Carta Orgánica Municipal.
Una vez concluida, será aprobada por el Concejo Municipal que enviará el documento al Tribunal Constitucional para verificar que no existan errores en relación a los planteamientos de la Constitución Política, en caso de encontrarlos, la Asamblea tendrá que corregirlos para que el Tribunal dé su visto bueno y se llame a un referéndum donde la población tendrá que decidir con su voto.
Fuente: Los Tiempos
Pagina web oficial de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba, Bolivia. Informacion sobre el trabajo de diputados, diputadas, senadores y senadoras del departamento. Otros temas que publicamos son desarrollo regional, desarrollo humano, medioambiente, cultura, educacion.
Mostrando entradas con la etiqueta Kanata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kanata. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de enero de 2014
jueves, 5 de septiembre de 2013
Concejo Municipal conforma comisión autonómica
CMC (4-09-13).- En procura de avanzar con la elaboración de la Carta Orgánica de Cochabamba, los concejales de la directiva del ente legislativo Armando Vargas, Rolando Cáseres y Beatriz Zegarra fueron elegidos por unanimidad para conformar la Comisión Autonómica.
El concejal municipal Rolando Cáseres de TPC, explicó que la comisión autonómica es la instancia institucional responsable de la dirección general del proceso de construcción ciudadana de la Carta Orgánica. Cáseres se refirió al artículo noveno del reglamento para la elaboración participativa de la Carta Orgánica Municipal.
“La Comisión Autonómica debe presidir la ‘Asamblea Autonómica Municipal’, elaborar el plan de trabajo y el cronograma general, aprobar el presupuesto, convocar a los actos oficiales, dirigir campañas informativas, realizar la coordinación general y logística del proceso, convocar a reuniones de la asamblea y presentar el proyecto de carta orgánica al pleno del Órgano legislativo local a nombre de la asamblea autonómica”.
El concejal Cáseres indicó también que la elaboración del texto normativo local es el documento macro que requiere ser socializado. “A la fecha nos encontramos en la primera fase, la cual tiene varias etapas que cumplir como la reflexión e información a la población sobre el proceso de elaboración de la Carta Orgánica, concientizando a la población sobre la importancia del involucramiento en la construcción de este documento.
La segunda etapa es la conformación del equipo técnico, quien será el soporte para impulsar el desarrollo de las sesiones y talleres sociales que se realizarán bajo un cronograma establecido”, enfatizó. En los próximos días esta comisión se encargará de realizar un primer taller de socialización con la presencia de organizaciones e instituciones que desarrollan sus actividades en la jurisdicción del Cercado.
Fuente: Concejo Municipal de Cercado
El concejal municipal Rolando Cáseres de TPC, explicó que la comisión autonómica es la instancia institucional responsable de la dirección general del proceso de construcción ciudadana de la Carta Orgánica. Cáseres se refirió al artículo noveno del reglamento para la elaboración participativa de la Carta Orgánica Municipal.
“La Comisión Autonómica debe presidir la ‘Asamblea Autonómica Municipal’, elaborar el plan de trabajo y el cronograma general, aprobar el presupuesto, convocar a los actos oficiales, dirigir campañas informativas, realizar la coordinación general y logística del proceso, convocar a reuniones de la asamblea y presentar el proyecto de carta orgánica al pleno del Órgano legislativo local a nombre de la asamblea autonómica”.
El concejal Cáseres indicó también que la elaboración del texto normativo local es el documento macro que requiere ser socializado. “A la fecha nos encontramos en la primera fase, la cual tiene varias etapas que cumplir como la reflexión e información a la población sobre el proceso de elaboración de la Carta Orgánica, concientizando a la población sobre la importancia del involucramiento en la construcción de este documento.
La segunda etapa es la conformación del equipo técnico, quien será el soporte para impulsar el desarrollo de las sesiones y talleres sociales que se realizarán bajo un cronograma establecido”, enfatizó. En los próximos días esta comisión se encargará de realizar un primer taller de socialización con la presencia de organizaciones e instituciones que desarrollan sus actividades en la jurisdicción del Cercado.
Fuente: Concejo Municipal de Cercado
lunes, 2 de septiembre de 2013
Entregarán 87 obras municipales en homenaje a efeméride de Cochabamba
Abi (2-09-13).- La Alcaldía de Cercado comenzó el lunes un cronograma de entrega de 87 obras en el marco de la celebración del 203 aniversario del grito libertario del 14 de septiembre de 1810.
'Hoy, 2 de septiembre, hemos comenzado oficialmente a celebrar nuestro día los cochabambinos y como no podía ser de otra manera lo hacemos celebrando la entrega de obras', manifestó la vocera edilicia, Elba Morales.
Las primeras obras inauguradas el lunes son el mercado Gerónimo de Osorio, que demandó una inversión de 496.861 bolivianos, y una cancha con piso de goma en Villa Galindo, indicó.
Morales explicó que las 87 obras culminadas demandaron una inversión de 107 millones de bolivianos y que fueron construidas bajo un consenso alcanzado con los vecinos de las organizaciones territoriales de base beneficiarias.
La totalidad de los proyectos ejecutados son de impacto social, entre canchas, mercados infraestructura vial y educativa y sistemas de agua y alcantarillado, entre otros, pero destacaron algunos por los montos de inversión, añadió.
La vocera de la Alcaldía de Cercado dijo que el complejo deportivo de Pacata Alta, por ejemplo, es el primero de sus características, puesto que demandó más de 8,7 millones de bolivianos para que cuente con una piscina semi olímpica, frontones para raquet y pelota de mano y una cancha polifuncional.
'Lo vamos a entregar el 30 de septiembre. El señor presidente Evo Morales estará en esa obra e inclusive ha comprometido la realización de un partido de fútbol', agregó.
Según Morales, una obra destacada también será la Estación Policial Ciclística 'Mayllapipis', que fue edificada con un diseño ecológico en la Colina de San Sebastián y una inversión de más de 2,6 millones de bolivianos.
'Entre las entregas estarán priorizadas, además, la entrega de 479.210 metros cuadrados de capa asfáltica y las ampliaciones de redes de agua potable y la construcción de sistemas de alcantarillado en los distritos 1, 2, 5, 7, 8 y 14 de la ciudad de Cochabamba', concluyó.
Fuente: ABI
'Hoy, 2 de septiembre, hemos comenzado oficialmente a celebrar nuestro día los cochabambinos y como no podía ser de otra manera lo hacemos celebrando la entrega de obras', manifestó la vocera edilicia, Elba Morales.
Las primeras obras inauguradas el lunes son el mercado Gerónimo de Osorio, que demandó una inversión de 496.861 bolivianos, y una cancha con piso de goma en Villa Galindo, indicó.
Morales explicó que las 87 obras culminadas demandaron una inversión de 107 millones de bolivianos y que fueron construidas bajo un consenso alcanzado con los vecinos de las organizaciones territoriales de base beneficiarias.
La totalidad de los proyectos ejecutados son de impacto social, entre canchas, mercados infraestructura vial y educativa y sistemas de agua y alcantarillado, entre otros, pero destacaron algunos por los montos de inversión, añadió.
La vocera de la Alcaldía de Cercado dijo que el complejo deportivo de Pacata Alta, por ejemplo, es el primero de sus características, puesto que demandó más de 8,7 millones de bolivianos para que cuente con una piscina semi olímpica, frontones para raquet y pelota de mano y una cancha polifuncional.
'Lo vamos a entregar el 30 de septiembre. El señor presidente Evo Morales estará en esa obra e inclusive ha comprometido la realización de un partido de fútbol', agregó.
Según Morales, una obra destacada también será la Estación Policial Ciclística 'Mayllapipis', que fue edificada con un diseño ecológico en la Colina de San Sebastián y una inversión de más de 2,6 millones de bolivianos.
'Entre las entregas estarán priorizadas, además, la entrega de 479.210 metros cuadrados de capa asfáltica y las ampliaciones de redes de agua potable y la construcción de sistemas de alcantarillado en los distritos 1, 2, 5, 7, 8 y 14 de la ciudad de Cochabamba', concluyó.
Fuente: ABI
miércoles, 14 de agosto de 2013
Ampliarán Hospital Cochabamba
Lt (14-08-13).- En los próximos días, el municipio dará inicio a la construcción del nuevo bloque del Hospital Materno Infantil Cochabamba, que demandará una inversión de 10,4 millones de bolivianos.
“Este presupuesto engloba el componente estructural de la obra gruesa y será ejecutada en 365 días calendario, después de la emisión de la orden de proceder a la empresa constructora Cotip, que se adjudicó la edificación de la infraestructura en la segunda convocatoria pública”, según informó el director de Obras Contratadas de la Alcaldía, Ronal Canelas.
La nueva infraestructura será construida en el bloque de consultas externas que será demolido. Con esto, el centro se consolidará como un hospital de segundo nivel.
Fuente: Los Tiempos
“Este presupuesto engloba el componente estructural de la obra gruesa y será ejecutada en 365 días calendario, después de la emisión de la orden de proceder a la empresa constructora Cotip, que se adjudicó la edificación de la infraestructura en la segunda convocatoria pública”, según informó el director de Obras Contratadas de la Alcaldía, Ronal Canelas.
La nueva infraestructura será construida en el bloque de consultas externas que será demolido. Con esto, el centro se consolidará como un hospital de segundo nivel.
Fuente: Los Tiempos
Comisión de Senado socializó anteproyecto de ley de la Región Metropolitana de Kanata
Abi (13-08-13).- La Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías socializó el anteproyecto de Ley de la Región Metropolitana de Kanata, que prevé unir 7 municipios de Cochabamba, para desarrollar proyectos macros que beneficien a esa región, informaron fuentes oficiales.
'Se ha socializado con las organizaciones sociales, representantes de los gobiernos autónomos municipales que conforman la Región Metropolitana de Kanata y representantes de la Gobernación de Cochabamba el anteproyecto de la creación de la región Metropolitana y el Consejo Metropolitano de Kanata', informó el secretario técnico de esa instancia legislativa, Juan Carlos Pérez.
Explicó que el objetivo de la norma es la creación de la Región Metropolitana de Kanata, en obediencia de la Ley Marco de Autonomías, después de un acuerdo de voluntades de los gobiernos municipales,
Pérez detalló que la Región Metropolitana de Kanata está conformada inicialmente por los municipios de Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapihua y Sacaba.
Asimismo, explicó que esos municipios deben cumplir determinados requisitos, entre ellos, colindancia en un espacio conurbano común.
'Tienen un enlace inicialmente territorial, son municipios que están contiguos', precisó.
La Ley Marco de Autonomías establece que, como requisito, los municipios que conformen las Regiones Metropolitanas deben ser conurbaciones con un número mayor a 500.000 habitantes.
Pérez detalló que la creación de regiones metropolitanas beneficiará a varios municipios, porque podrán enfrentar proyectos que individualmente no pueden hacerlo, ya sea por los pocos recursos que tienen u otras razones.
'Podrán enfrentar la ejecución de ese tipo de proyectos como región metropolitana, donde cada uno de los municipios pone cierta parte de los recursos económicos también son apoyados por la Gobernación y por los ministerios del nivel central del Estado', sustentó.
Pérez anunció que uno de los proyectos que podrá ejecutar la Región Metropolitana de Kanata, es el tema del Río Rocha, 'que es un problema que entre todos los gobiernos municipales se van a juntar, y puedan establecer la planificación sobre ese proyecto'.
Finalmente, detalló que el consejo de la Región Metropolitana de Kanata está conformado por los representantes de 7 gobiernos municipales miembros y representantes del nivel central, entre ellos, el Ministerio de Planificación y el Ministerio de Autonomías.
Fuente: ABI
'Se ha socializado con las organizaciones sociales, representantes de los gobiernos autónomos municipales que conforman la Región Metropolitana de Kanata y representantes de la Gobernación de Cochabamba el anteproyecto de la creación de la región Metropolitana y el Consejo Metropolitano de Kanata', informó el secretario técnico de esa instancia legislativa, Juan Carlos Pérez.
Explicó que el objetivo de la norma es la creación de la Región Metropolitana de Kanata, en obediencia de la Ley Marco de Autonomías, después de un acuerdo de voluntades de los gobiernos municipales,
Pérez detalló que la Región Metropolitana de Kanata está conformada inicialmente por los municipios de Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapihua y Sacaba.
Asimismo, explicó que esos municipios deben cumplir determinados requisitos, entre ellos, colindancia en un espacio conurbano común.
'Tienen un enlace inicialmente territorial, son municipios que están contiguos', precisó.
La Ley Marco de Autonomías establece que, como requisito, los municipios que conformen las Regiones Metropolitanas deben ser conurbaciones con un número mayor a 500.000 habitantes.
Pérez detalló que la creación de regiones metropolitanas beneficiará a varios municipios, porque podrán enfrentar proyectos que individualmente no pueden hacerlo, ya sea por los pocos recursos que tienen u otras razones.
'Podrán enfrentar la ejecución de ese tipo de proyectos como región metropolitana, donde cada uno de los municipios pone cierta parte de los recursos económicos también son apoyados por la Gobernación y por los ministerios del nivel central del Estado', sustentó.
Pérez anunció que uno de los proyectos que podrá ejecutar la Región Metropolitana de Kanata, es el tema del Río Rocha, 'que es un problema que entre todos los gobiernos municipales se van a juntar, y puedan establecer la planificación sobre ese proyecto'.
Finalmente, detalló que el consejo de la Región Metropolitana de Kanata está conformado por los representantes de 7 gobiernos municipales miembros y representantes del nivel central, entre ellos, el Ministerio de Planificación y el Ministerio de Autonomías.
Fuente: ABI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)