Bapc (8-08-14).- “La Ley de Hidrocarburos justifica la creación de un fondo para la defensa nacional del país”, dijo hoy la máxima autoridad de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Samuel Pereira Ágreda.
El artículo 57° sobre la Distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) establece que esos recursos deben destinarse para los sectores de educación, salud y caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo.
“Fortalecer la presencia militar en las fronteras, es fortalecer la soberanía nacional, pero también luchar contra el contrabando fomentando así el desarrollo productivo del país y la generación de empleo”, afirmó el diputado.
El pasado 7 de agosto, durante la celebración del 189 aniversario de las FFAA, el presidente Evo Morales anunció que para el año 2015 el gobierno creará un Fondo de Defensa con recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para la construcción de cuarteles y viviendas funcionales en puntos fronterizos del país, además del potenciamiento logístico y operativo de la institución castrense, con el objetivo de que cumpla eficazmente su rol constitucional desde las fronteras.
Pereira dijo que incrementar la presencia militar en los hitos limítrofes implica proteger los recursos naturales que, de manera ilegal, se extraen del país por la falta de mayor resguardo en esas extensas zonas.
“Con esta medida no solo incrementaremos la protección de los recursos naturales, sino también mejorará la seguridad ciudadana, otra tarea que justifica su financiamiento mediante los recursos del IDH y que se fundamenta en la Ley No. 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”, declaró.
El parlamentario dijo que el gobierno central, en el marco de una “planificación estatal muy seria” está engranado, de manera paulatina, todos los proyectos encarados durante los últimos nueve años para integrar el país en todos sus ámbitos.
“Nuestro error histórico fue no estar vinculados como país. Hoy estamos articulando las regiones con nuevas carreteras, con 16 dobles días, nuevos puentes y corredores de exportación. Hemos ampliado el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y sólo nos falta Pando para consolidar la soberanía energética a través de la electricidad. Construiremos nuevos aeropuertos internacionales y el salto tecnológico nos dará el Satélite Túpac Katari. A todo esto, sólo nos falta fortalecer la Defensa Nacional con mayor presencia militar en las fronteras”, concluyó.
Fuente: Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba
Pagina web oficial de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba, Bolivia. Informacion sobre el trabajo de diputados, diputadas, senadores y senadoras del departamento. Otros temas que publicamos son desarrollo regional, desarrollo humano, medioambiente, cultura, educacion.
Mostrando entradas con la etiqueta FFAA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FFAA. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de agosto de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
Pereira: Suboficiales indisciplinados deshonran uniformes y la Carta Magna
PD (25-04-14).- “Los suboficiales y sargentos indisciplinados que se niegan a acatar las órdenes de su superiores deshonran sus uniformes y la Constitución Política del Estado”, dijo este viernes el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Samuel Pereira Ágreda.
“Los suboficiales y sargentos deben conducirse conforme a lo que dicta la institución. Ellos, como suboficiales y sargentos, han decidido consagrar su vida a la defensa del Estado, jurando hacer cumplir lo que manda la Carta Magna a riesgo inclusive de sacrificar su propia existencia. Por lo tanto, sus movilizaciones los apartan del uniforme y empañan el espíritu de sus pretensiones”, afirmó.
El diputado recomendó a este sector y a quienes encabezan el conflicto, darse una pausa y reflexionar para “encarrilar” sus reclamos conforme a ley y en el menor tiempo posible. “Seamos disciplinados y superemos este conflicto que nos hace daño a todos”, declaró.
El presidente de la Brigada cochabambina demandó a los suboficiales y sargentos tomar decisiones claras y sabias para no mellar a las Fuerzas Armadas que hoy más que nunca deben mostrarse monolíticas para que la comunidad internacional vea a Bolivia como un Estado fuerte y soberano.
“Las Fuerzas Armadas son como el ajedrez, cada pieza en ella es fundamental, desde el rey hasta el peón, y no es posible que este tablero que dirige nuestro Presidente sólo disponga de peones o de reyes”, señaló al indicar que los suboficiales y sargentos no pueden actuar como “revoltosos pues al hacerlo están renunciando de facto a sus cargos, inmolando sus sacrificadas carreras”.
Refiriéndose a las arengas de los suboficiales respecto a que la “revolución social requiere una revolución militar”, el diputado Pereira respondió: “La revolución social y la revolución militar tiene un líder, Evo Morales; por tanto su obediencia a él es irrevisable”, finalizó.
Fuente: Prensa Diputados
“Los suboficiales y sargentos deben conducirse conforme a lo que dicta la institución. Ellos, como suboficiales y sargentos, han decidido consagrar su vida a la defensa del Estado, jurando hacer cumplir lo que manda la Carta Magna a riesgo inclusive de sacrificar su propia existencia. Por lo tanto, sus movilizaciones los apartan del uniforme y empañan el espíritu de sus pretensiones”, afirmó.
El diputado recomendó a este sector y a quienes encabezan el conflicto, darse una pausa y reflexionar para “encarrilar” sus reclamos conforme a ley y en el menor tiempo posible. “Seamos disciplinados y superemos este conflicto que nos hace daño a todos”, declaró.
El presidente de la Brigada cochabambina demandó a los suboficiales y sargentos tomar decisiones claras y sabias para no mellar a las Fuerzas Armadas que hoy más que nunca deben mostrarse monolíticas para que la comunidad internacional vea a Bolivia como un Estado fuerte y soberano.
“Las Fuerzas Armadas son como el ajedrez, cada pieza en ella es fundamental, desde el rey hasta el peón, y no es posible que este tablero que dirige nuestro Presidente sólo disponga de peones o de reyes”, señaló al indicar que los suboficiales y sargentos no pueden actuar como “revoltosos pues al hacerlo están renunciando de facto a sus cargos, inmolando sus sacrificadas carreras”.
Refiriéndose a las arengas de los suboficiales respecto a que la “revolución social requiere una revolución militar”, el diputado Pereira respondió: “La revolución social y la revolución militar tiene un líder, Evo Morales; por tanto su obediencia a él es irrevisable”, finalizó.
Fuente: Prensa Diputados
jueves, 22 de agosto de 2013
Más de 1.000 conscriptos limpiarán el centro de la ciudad de Cochabamba
ED (22-08-13).- La vocera de la Alcaldía Elva Morales confirmó que este domingo 25 de agosto más de 1.000 conscriptos colaborarán en la limpieza del centro histórico de la ciudad de Cochabamba junto a otras instituciones y autoridades.
Desde las 9.00 de este próximo domingo instituciones, autoridades y conscriptos de las unidades militares realizarán trabajos de limpieza a lo largo de todo el centro de la ciudad de Cochabamba. Calles, avenidas, plazuelas y parques se limpiarán utilizando escobas, basureros y cisternas de agua.
“La campaña de limpieza la estamos encarando con el apoyo de los conscriptos quienes según sus unidades militares estarán designados por zonas la realizan los trabajos”, sostuvo.
Confirmó que unos 1.950 conscriptos estarán a cargo de la limpieza de puntos estratégicos como: el río Rocha, la zona de la Coronilla, el Estadio, entre otras a los que se sumarán personal de la Alcaldía municipal y otras instituciones como la Dirección Departamental de Educación (DDE).
“Todos de manera conjunta debemos encarar este trabajo para mantener limpia nuestra ciudad y mostrar una imagen renovada”, acotó.
Por su parte, el director de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Alcaldía, Germán Parrilla, dijo que la actividad fue programada con la finalidad que “la ciudad se encuentre en óptimas condiciones”, con miras a su efeméride departamental el próximo 14 de septiembre.
“Que mejor que antes de celebrar un nuevo aniversario todos limpiemos la ciudad y la mantengamos con una imagen reluciente”, sostuvo.
Invitó a toda la población a sumarse a esta campaña en sus diferentes comunas y distritos limpiando sus casas, aceras, calles.
“Invitamos a toda la ciudadanía a contribuir desde sus casas, con la limpieza que pretendemos realizar de manera general en toda la ciudad de Cochabamba. Habrán reconocimientos para los distritos que más empeño le pongan”, señaló.
El río Rocha será uno de los principales lugares de limpieza donde se concentrarán los conscriptos militares considerando que en la actualidad presenta elevados niveles de contaminación ambiental por la presencia de materias y elementos tóxicos en sus aguas que se utilizan para el riego y producción de verduras, limpieza de movilidades y consumo de animales.
Fuente: El Diario
Desde las 9.00 de este próximo domingo instituciones, autoridades y conscriptos de las unidades militares realizarán trabajos de limpieza a lo largo de todo el centro de la ciudad de Cochabamba. Calles, avenidas, plazuelas y parques se limpiarán utilizando escobas, basureros y cisternas de agua.
“La campaña de limpieza la estamos encarando con el apoyo de los conscriptos quienes según sus unidades militares estarán designados por zonas la realizan los trabajos”, sostuvo.
Confirmó que unos 1.950 conscriptos estarán a cargo de la limpieza de puntos estratégicos como: el río Rocha, la zona de la Coronilla, el Estadio, entre otras a los que se sumarán personal de la Alcaldía municipal y otras instituciones como la Dirección Departamental de Educación (DDE).
“Todos de manera conjunta debemos encarar este trabajo para mantener limpia nuestra ciudad y mostrar una imagen renovada”, acotó.
Por su parte, el director de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Alcaldía, Germán Parrilla, dijo que la actividad fue programada con la finalidad que “la ciudad se encuentre en óptimas condiciones”, con miras a su efeméride departamental el próximo 14 de septiembre.
“Que mejor que antes de celebrar un nuevo aniversario todos limpiemos la ciudad y la mantengamos con una imagen reluciente”, sostuvo.
Invitó a toda la población a sumarse a esta campaña en sus diferentes comunas y distritos limpiando sus casas, aceras, calles.
“Invitamos a toda la ciudadanía a contribuir desde sus casas, con la limpieza que pretendemos realizar de manera general en toda la ciudad de Cochabamba. Habrán reconocimientos para los distritos que más empeño le pongan”, señaló.
El río Rocha será uno de los principales lugares de limpieza donde se concentrarán los conscriptos militares considerando que en la actualidad presenta elevados niveles de contaminación ambiental por la presencia de materias y elementos tóxicos en sus aguas que se utilizan para el riego y producción de verduras, limpieza de movilidades y consumo de animales.
Fuente: El Diario
miércoles, 21 de agosto de 2013
Mendoza rechaza intereses políticos en investigación sobre misiles
PC (21-08-13).- El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Adolfo Mendoza, afirmó ayer que la investigación sobre la entrega de los misiles chinos a Estados Unidos, en la que está involucrado el general en retiro Marcelo Antezana, tiene que ver con la defensa de los intereses nacionales y no con fines políticos.
“Esto no se trata de asuntos personales, se trata de un asunto de interés nacional, y tiene que ver con una traición a la patria; esto es algo que va más allá de la posibilidad de candidaturas a las próximas elecciones, se trata de la defensa del interés del país, y no de cuestiones electorales”, afirmó el senador.
Así el senador cochabambino replicó las apreciaciones del senador de Convergencia Nacional y ex Comandante del Ejército, quien dijo que la investigación por la entrega de los misiles chinos, de la que se lo inculpa, “es una confabulación política con miras a las próximas elecciones.
Mendoza señaló que la traición a la patria y defensa de los intereses nacionales deberían ser el centro de análisis y discusión en todo el país.
Indicó que a partir de estos dos aspectos centrales todos los elementos son fundamentales para iniciar el tratamiento del caso de los misiles, que se deben “ahondar y profundizar” en la justicia con las pruebas que se presenten en el proceso.
Fuente: Cambio
“Esto no se trata de asuntos personales, se trata de un asunto de interés nacional, y tiene que ver con una traición a la patria; esto es algo que va más allá de la posibilidad de candidaturas a las próximas elecciones, se trata de la defensa del interés del país, y no de cuestiones electorales”, afirmó el senador.
Así el senador cochabambino replicó las apreciaciones del senador de Convergencia Nacional y ex Comandante del Ejército, quien dijo que la investigación por la entrega de los misiles chinos, de la que se lo inculpa, “es una confabulación política con miras a las próximas elecciones.
Mendoza señaló que la traición a la patria y defensa de los intereses nacionales deberían ser el centro de análisis y discusión en todo el país.
Indicó que a partir de estos dos aspectos centrales todos los elementos son fundamentales para iniciar el tratamiento del caso de los misiles, que se deben “ahondar y profundizar” en la justicia con las pruebas que se presenten en el proceso.
Fuente: Cambio
miércoles, 17 de julio de 2013
Priorizarán leyes de interceptación de vuelos e intereses marítimos en Comisión de Gobierno de Cámara de Diputados
PD (16-07-13).- El diputado Omar Velasco informó el lunes que la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara Baja, dará prioridad el próximo mes a la revisión y el análisis de los proyectos de ley de interceptación de vuelos no autorizados y de intereses marítimos.
'Tenemos la ley de Intereses Marítimos que presentó la Armada Boliviana y la norma de interceptación de aviones que no tengan autorización de vuelo en espacio aéreo boliviano en conformidad con la lucha contra el narcotráfico', sostuvo.
El legislador manifestó que se enfatizará el tema de la interceptación de vuelos no autorizados nacionales o internacionales para agosto, porque las Fuerzas Armadas precisan ceñirse a protocolos internacionales al respecto el combate al tráfico de drogas en las fronteras compartidas.
Asimismo, Velasco mencionó que el proyecto de Ley de Intereses Marítimos requerirá tratamiento prioritario, porque estará dirigida a fortalecer la marina mercante para el traslado de productos por rutas pluviales de la región como la hidrovía Paraguay-Paraná.
'Es una prioridad que ha pedido la misma Armada nacional, ya que establecerá la reactivación de nuestros barcos que llevan ahora productos hacia el exterior por el Atlántico', añadió.
Según Velasco, la norma hará posible incluso terminar con la carencia de protección de los efectivos navales en ríos internacionales, puesto que actualmente se debe contratar con sueldos elevados a personal extranjero para el traslado de mercancías en barcos nacionales por territorios de algunos países.
El diputado sostuvo que la agenda de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas tiene también en lista el Proyecto de la Ley Orgánica de las FFAA (Lofa), así como las normas de readecuación de la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil) y del nuevo régimen disciplinario de la Policía Boliviana.
Fuente: Prensa Diputados
'Tenemos la ley de Intereses Marítimos que presentó la Armada Boliviana y la norma de interceptación de aviones que no tengan autorización de vuelo en espacio aéreo boliviano en conformidad con la lucha contra el narcotráfico', sostuvo.
El legislador manifestó que se enfatizará el tema de la interceptación de vuelos no autorizados nacionales o internacionales para agosto, porque las Fuerzas Armadas precisan ceñirse a protocolos internacionales al respecto el combate al tráfico de drogas en las fronteras compartidas.
Asimismo, Velasco mencionó que el proyecto de Ley de Intereses Marítimos requerirá tratamiento prioritario, porque estará dirigida a fortalecer la marina mercante para el traslado de productos por rutas pluviales de la región como la hidrovía Paraguay-Paraná.
'Es una prioridad que ha pedido la misma Armada nacional, ya que establecerá la reactivación de nuestros barcos que llevan ahora productos hacia el exterior por el Atlántico', añadió.
Según Velasco, la norma hará posible incluso terminar con la carencia de protección de los efectivos navales en ríos internacionales, puesto que actualmente se debe contratar con sueldos elevados a personal extranjero para el traslado de mercancías en barcos nacionales por territorios de algunos países.
El diputado sostuvo que la agenda de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas tiene también en lista el Proyecto de la Ley Orgánica de las FFAA (Lofa), así como las normas de readecuación de la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil) y del nuevo régimen disciplinario de la Policía Boliviana.
Fuente: Prensa Diputados
martes, 23 de abril de 2013
Asamblea Legislativa se reúne este martes para tratar salida de tropas militares en misión de paz a Haití

“Nuestro Ejército ayuda a mantener la seguridad en Haití y coadyuva en implementar la paz en ese país. Bolivia con su aporte logrará que obtengan tranquilidad, además de contribuir a la comunidad internacional en procesos de estabilización democrática”, señaló el diputado Carlos Aparicio, Presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas.
Para la salida de las tropas bolivianas hacia Haití, la Comisión Mixta de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana de la Asamblea presentarán un informe al plenario recomendando autorizar la salida de 205 efectivos de la Compañía de Infantería Mecanizada ‘Bolivia XII’ que saldrán hacia Haití el próximo mes y permanecerán en ese país por seis meses.
Asimismo, determina que en caso de que la permanencia de esta compañía exceda los meses autorizados, el Comando General del Ejército deberá tramitar una prórroga.
Desde mayo del 1997, con la firma del memorándum de entendimiento con la ONU, que Bolivia toma parte activa en las operaciones de paz de las Naciones Unidas.
Esta resolución se enmarca en la Constitución Política del Estado, que establece que la Asamblea Legislativa deba autorizar la salida de tropas militares, armamento y material bélico del territorio del Estado y determinar el motivo y tiempo de su ausencia.
Fuente: Prensa Diputados
lunes, 18 de febrero de 2013
Comisión legislativa viajará a Chile para constatar situación de soldados bolivianos
Abi (18-02-13).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, anunció el lunes que una comisión legislativa viajará a Chile esta semana para constatar la situación de los soldados bolivianos presos en ese país por rebasar involuntariamente la frontera cuando participaban en un operativo de lucha contra el contrabando.
Tejada explicó que, de acuerdo a procedimiento legislativo, el pleno de la Cámara de Diputados deberá aprobar por dos tercios de voto la resolución para conformar esa comisión legislativa.
'Mañana martes procederemos a la aprobación de dos tercios para la resolución de nuestra comisión, que estaría viajando máximo hasta el jueves a constatar el Estado integral de los soldados que estaban en función de Estado', explicó a los periodistas.
Asimismo, la Presidenta de la Cámara Baja informó que los legisladores bolivianos se reunirán con sus homólogos chilenos para evaluar las circunstancias en las que los soldados ingresaron a ese país.
'Haremos la representación debida porque no estamos hablando de tres personas que paseaban sino de ciudadanos bolivianos que cumplían un función de Estado', fundamentó.
Según datos oficiales, los tres soldados fueron detenidos el 25 de enero en el sector de Colchane, en la región de Tarapacá, a 1.987 kilómetros al norte de Santiago, portando un fusil y posteriormente fueron trasladados en helicóptero a la ciudad norteña de Iquique.
Actualmente los soldados bolivianos están recluidos en una cárcel en Alto Hospicio, a 1.800 kilómetros al norte de Santiago, esperando decisiones judiciales.
Fuente: ABI
Tejada explicó que, de acuerdo a procedimiento legislativo, el pleno de la Cámara de Diputados deberá aprobar por dos tercios de voto la resolución para conformar esa comisión legislativa.
'Mañana martes procederemos a la aprobación de dos tercios para la resolución de nuestra comisión, que estaría viajando máximo hasta el jueves a constatar el Estado integral de los soldados que estaban en función de Estado', explicó a los periodistas.
Asimismo, la Presidenta de la Cámara Baja informó que los legisladores bolivianos se reunirán con sus homólogos chilenos para evaluar las circunstancias en las que los soldados ingresaron a ese país.
'Haremos la representación debida porque no estamos hablando de tres personas que paseaban sino de ciudadanos bolivianos que cumplían un función de Estado', fundamentó.
Según datos oficiales, los tres soldados fueron detenidos el 25 de enero en el sector de Colchane, en la región de Tarapacá, a 1.987 kilómetros al norte de Santiago, portando un fusil y posteriormente fueron trasladados en helicóptero a la ciudad norteña de Iquique.
Actualmente los soldados bolivianos están recluidos en una cárcel en Alto Hospicio, a 1.800 kilómetros al norte de Santiago, esperando decisiones judiciales.
Fuente: ABI
miércoles, 6 de febrero de 2013
Cámara de Diputados aprobó Declaración Camaral en defensa de los tres militares detenidos en Chile
JM (6-02-13).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este martes la Declaración Camaral en defensa de los tres militares bolivianos que fueron detenidos por la unidad de Carabineros de Chile el pasado 25 de enero.
El subjefe de la bancada nacional del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, manifestó que esta Declaración Camaral es un respaldo legislativo a las acciones que emprenderá el Gobierno para la liberación de los tres conscriptos.
“Se ha aprobado por unanimidad la Declaración Camaral en defensa de nuestros tres compatriotas militares que fueron arbitrariamente detenidos en Chile. Con esta Declaración estamos respaldando las gestiones que el Gobierno está llevando adelante para el retorno de los tres soldados”, manifestó Medina.
A continuación la Declaración Camaral aprobada en las últimas horas:
DECLARACIÓN CAMARAL
CONSIDERANDO
Que, el 25 de enero del año en curso, tres soldados de la Patria en pleno cumplimiento de su deber en la Lucha contra el contrabando fueron arbitrariamente detenidos por carabineros chilenos.
Que, el Decreto Supremo Nº 708 de 24 de Noviembre de 2010 que reglamenta a la Ley 037 de Modificación al Código Tributario y la Ley General de Aduanas, en su Artículo 8 autoriza la participación de las Fuerzas Armadas en operativos de control aduanero y vigilancia permanente de determinadas zonas fronterizas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Que, el vecino país de Chile al tomar presos a los tres soldados bolivianos en la frontera boliviana, no da cumplimiento al acuerdo del MERCOSUR con relación a la cooperación en materia de lucha contra el contrabando.
Que, la actitud de los soldados bolivianos Álex Choque Quispe, Augusto Cárdenas García y José Luis Fernández Choque que fueron detenidos en la localidad de Colchane, es simplemente de cumplir para con la patria al perseguir a delincuentes denominados “Chuteros”.
Que, el contrabando es una lacra para el país, causando un daño económico incalculable para la economía nacional, por lo tanto debe ser combatido en todo los rincones de nuestra patria y consecuentemente se debe fomentar las actitudes de patriotismo de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas que cumplen esa valerosa función de lucha contra este ilícito.
POR TANTO: el pleno de la Cámara de Diputados en uso de sus atribuciones específicas:
DECLARA:
Reprochar la actitud del Gobierno Chileno por la detención arbitraria de los tres soldados bolivianos Álex Choque Quispe, Augusto Cárdenas García y José Luis Fernández Choque y apoyar al mismo tiempo las gestiones del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en la defensa de nuestros compatriotas.
Fuente: Blog Jorge Medina
El subjefe de la bancada nacional del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, manifestó que esta Declaración Camaral es un respaldo legislativo a las acciones que emprenderá el Gobierno para la liberación de los tres conscriptos.
“Se ha aprobado por unanimidad la Declaración Camaral en defensa de nuestros tres compatriotas militares que fueron arbitrariamente detenidos en Chile. Con esta Declaración estamos respaldando las gestiones que el Gobierno está llevando adelante para el retorno de los tres soldados”, manifestó Medina.
A continuación la Declaración Camaral aprobada en las últimas horas:
DECLARACIÓN CAMARAL
CONSIDERANDO
Que, el 25 de enero del año en curso, tres soldados de la Patria en pleno cumplimiento de su deber en la Lucha contra el contrabando fueron arbitrariamente detenidos por carabineros chilenos.
Que, el Decreto Supremo Nº 708 de 24 de Noviembre de 2010 que reglamenta a la Ley 037 de Modificación al Código Tributario y la Ley General de Aduanas, en su Artículo 8 autoriza la participación de las Fuerzas Armadas en operativos de control aduanero y vigilancia permanente de determinadas zonas fronterizas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Que, el vecino país de Chile al tomar presos a los tres soldados bolivianos en la frontera boliviana, no da cumplimiento al acuerdo del MERCOSUR con relación a la cooperación en materia de lucha contra el contrabando.
Que, la actitud de los soldados bolivianos Álex Choque Quispe, Augusto Cárdenas García y José Luis Fernández Choque que fueron detenidos en la localidad de Colchane, es simplemente de cumplir para con la patria al perseguir a delincuentes denominados “Chuteros”.
Que, el contrabando es una lacra para el país, causando un daño económico incalculable para la economía nacional, por lo tanto debe ser combatido en todo los rincones de nuestra patria y consecuentemente se debe fomentar las actitudes de patriotismo de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas que cumplen esa valerosa función de lucha contra este ilícito.
POR TANTO: el pleno de la Cámara de Diputados en uso de sus atribuciones específicas:
DECLARA:
Reprochar la actitud del Gobierno Chileno por la detención arbitraria de los tres soldados bolivianos Álex Choque Quispe, Augusto Cárdenas García y José Luis Fernández Choque y apoyar al mismo tiempo las gestiones del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en la defensa de nuestros compatriotas.
Fuente: Blog Jorge Medina
Cámara de Diputados pide informe a Fuerzas Armadas sobre muerte de oficial en Sanandita
Abi (5-02-13).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, informó el martes que la Cámara de Diputados solicitó un informe al Comando General de las Fuerzas Armadas sobre la muerte del oficial Ceooly Espinal Prieto, después de un ejercicio de resistencia física en la Escuela de Cóndores de Sanandita, ubicada en Tarija.
'Ante la denuncia de los familiares el sub oficial que ha fallecido en el curso de Sanandita, como miembro de la directiva de la Cámara Baja, hemos hecho una petición de informe al Comando General sobre las causas del fallecimiento de ese sub teniente', informó a los periodistas.
Asimismo, el legislador explicó que se solicitó a las Fuerzas Armadas detallar las normas que están vigentes para realizar esos cursos.
Bonifaz aseguró que el fallecimiento del oficial amerita una 'investigación exhaustiva', porque se trata de segundo caso consecutivo en la Escuela de Cóndores.
'Las instancias legislativas nos permiten hacer una investigación, pero estará sujeto al informe que hemos hecho a las Fuerzas Armadas. En lo posterior si amerita el caso derivaremos al Ministerio Publico para que de oficio inicie las investigaciones', fundamentó.
Por su parte, el senador de Convergencia Nacional (CN), Marcelo Antezana, planteó conformar una comisión interinstitucional para que investigue las causas del fallecimiento.
'Ojalá me permitan conformar la comisión porque conozco el tema de la Escuela de Cóndores, para ver qué está pasando, porque es mucha mala racha las muertes en cuanto al entrenamiento. El 2011 y ahora el 2013 tenemos que lamentar el fallecimiento de dos oficiales', sustentó.
Fuente: ABI
'Ante la denuncia de los familiares el sub oficial que ha fallecido en el curso de Sanandita, como miembro de la directiva de la Cámara Baja, hemos hecho una petición de informe al Comando General sobre las causas del fallecimiento de ese sub teniente', informó a los periodistas.
Asimismo, el legislador explicó que se solicitó a las Fuerzas Armadas detallar las normas que están vigentes para realizar esos cursos.
Bonifaz aseguró que el fallecimiento del oficial amerita una 'investigación exhaustiva', porque se trata de segundo caso consecutivo en la Escuela de Cóndores.
'Las instancias legislativas nos permiten hacer una investigación, pero estará sujeto al informe que hemos hecho a las Fuerzas Armadas. En lo posterior si amerita el caso derivaremos al Ministerio Publico para que de oficio inicie las investigaciones', fundamentó.
Por su parte, el senador de Convergencia Nacional (CN), Marcelo Antezana, planteó conformar una comisión interinstitucional para que investigue las causas del fallecimiento.
'Ojalá me permitan conformar la comisión porque conozco el tema de la Escuela de Cóndores, para ver qué está pasando, porque es mucha mala racha las muertes en cuanto al entrenamiento. El 2011 y ahora el 2013 tenemos que lamentar el fallecimiento de dos oficiales', sustentó.
Fuente: ABI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)