Bapc (17-06-14).- La formación de atletas de alta competición es una necesidad que tiene el país de cara a los Juegos Olímpicos ODESUR-2018, cuando Cochabamba sea su sede internacional, dijo en síntesis el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Samuel Pereira Ágreda.
“Queda en el pasado la formación de deportistas de recreación pues ahora debemos apostar a la formación de atletas de alta competición, lo que significa un cambio de mentalidad y estructural que daremos para disputar y ganar en magno evento deportivo del cual seremos sus anfitriones”, dijo el diputado quillacolleño.
Las expresiones del parlamentario fueron vertidas durante la inauguración de la “Reunión de Coordinación Nacional de Deportes”, convocada por el ministerio del área que -durante dos jornadas- trabajará en esta capital con los nueve Servicios Departamentales de Deportes (Se.De.De’s) del país.
A la cabeza de su ministro, Tito Montaño, secundado por el viceministro del área, Carlos Borja, se dio inicio a las jornadas de trabajo que se prologarán hasta el día de mañana en las dependencias de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba.
“Esta visita es histórica. Por primera vez y desde Cochabamba se planificarán las tareas que tiene este ministerio, orientadas a elevar el desarrollo humano del país, desde el ámbito del deporte, conjuntamente a los Se.De.De’s de los nueve departamentos”, recalcó el diputado.
El Viceministro de Deportes, Carlos Borja, anunció la pronta celebración del Campeonato Nacional de Fútbol Femenino en el trópico de Cochabamba (del 27 de junio al 4 de julio), en el que participarán nueve representaciones departamentales y tres equipos invitados adicionales: Los Yungas de La Paz, Yacuiba de Tarija y del trópico cochabambino. Se informó que de esta competición saldrán las mejores jugadoras que conformarán el seleccionado nacional que representará a Bolivia en sus futuros compromisos internacionales.
A su turno, el ministro Tito Montaño explicó que la “Reunión de Coordinación Nacional de Deportes” servirá para planificar y articular mejor las políticas del deporte diseñadas desde el gobierno a objeto de llegar bien preparados para los Juegos ODESUR-2018.
En el acto se contó con la presencia representantes de la Federación Boliviana de Fútbol, de la Asociación Nacional de Fútbol y también del Alcalde de Shinahota, Rimer Ágreda, quien a nombre de los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, se anticipó a dar la bienvenida a todas las delegaciones que se congregarán a fin de mes, en el marco del Campeonato Nacional de Fútbol Femenino.
Fuente: Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba
Pagina web oficial de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba, Bolivia. Informacion sobre el trabajo de diputados, diputadas, senadores y senadoras del departamento. Otros temas que publicamos son desarrollo regional, desarrollo humano, medioambiente, cultura, educacion.
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de junio de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
Presidente entrega sede refaccionada a Sindicato Manaco y compromete obras deportivas
Abi (22-02-14).- El presidente Evo Morales entregó el sábado la sede social refaccionada del Sindicato Fabril Manaco y comprometió la construcción de un coliseo y césped sintético en la cancha de fútbol de su complejo deportivo.
'Este tema del césped sintético, del coliseo, ningún problema. Mañana, la próxima semana estarán acá los técnicos para ver', afirmó en un multitudinario acto que se realizó en el municipio de Quillacollo, a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
El Primer Mandatario dijo que para la construcción del coliseo sólo precisa la garantía de un terreno, tomando en cuenta las dificultades en la parte legal respecto a la propiedad.
Morales dijo que no es necesario que le presenten un proyecto, porque el Estado tiene varios diseños para la edificación de estructuras de mediana dimensión.
'Aquí no sé si llenarán el coliseo grande que estamos haciendo. En Quillacollo está para 12.000 personas', recordó.
Dijo que es necesario atender las necesidades del sindicato, tomando en cuenta que esa infraestructura no sólo será para sus afiliados sino 'para todo el pueblo de Quillacollo'.
Por otra parte, el Jefe de Estado afirmó que Bolivia está mejor que antes, al recordar la estabilidad social y política, el crecimiento económico, factores que permiten atender las necesidades de la población y resolver los problemas, sin la participación de agentes externos.
'Entendí perfectamente que el mandato del pueblo es sagrado, pero de servicio y no de beneficio ser autoridad', respaldó.
Finalmente, el Primer Mandatario Morales dijo que está contento por el respaldo que recibió de los trabajadores a nivel departamental y nacional para 'seguir fortaleciendo' el proceso de cambio.
Fuente: ABI
'Este tema del césped sintético, del coliseo, ningún problema. Mañana, la próxima semana estarán acá los técnicos para ver', afirmó en un multitudinario acto que se realizó en el municipio de Quillacollo, a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
El Primer Mandatario dijo que para la construcción del coliseo sólo precisa la garantía de un terreno, tomando en cuenta las dificultades en la parte legal respecto a la propiedad.
Morales dijo que no es necesario que le presenten un proyecto, porque el Estado tiene varios diseños para la edificación de estructuras de mediana dimensión.
'Aquí no sé si llenarán el coliseo grande que estamos haciendo. En Quillacollo está para 12.000 personas', recordó.
Dijo que es necesario atender las necesidades del sindicato, tomando en cuenta que esa infraestructura no sólo será para sus afiliados sino 'para todo el pueblo de Quillacollo'.
Por otra parte, el Jefe de Estado afirmó que Bolivia está mejor que antes, al recordar la estabilidad social y política, el crecimiento económico, factores que permiten atender las necesidades de la población y resolver los problemas, sin la participación de agentes externos.
'Entendí perfectamente que el mandato del pueblo es sagrado, pero de servicio y no de beneficio ser autoridad', respaldó.
Finalmente, el Primer Mandatario Morales dijo que está contento por el respaldo que recibió de los trabajadores a nivel departamental y nacional para 'seguir fortaleciendo' el proceso de cambio.
Fuente: ABI
martes, 31 de diciembre de 2013
Presidente entrega un coliseo multifuncional para 4.000 personas en el municipio de Toco
Abi (30-12-13).- El presidente Evo Morales entregó el lunes un moderno coliseo multifuncional con capacidad para 4.000 personas en el municipio de Toco, a 40 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
'Un lindo coliseo para Toco, practiquen deporte, hombres, mujeres, no solamente son para los jóvenes', dijo en un acto previo a un partido de fútbol entre la selección presidencial y un combinado municipal.
La obra fue ejecutada con una inversión de 3.734.000 bolivianos del programa 'Bolivia Cambia' y cuenta con tres ingresos, graderías en sus cuatro lados y una cancha múltiple, entre otras dependencias.
El mandatario señaló que la estructura fue construida para animar a la juventud a la práctica del deporte y pidió cuidarla.
'La plata que hemos gastado no es la plata de Evo, es la plata del mismo pueblo que vuelve en obras y van a seguir llegando más obras mientras sigamos trabajando para bien de todos', recordó.
Asimismo, Morales hizo una inauguración 'simbólica' de varios proyectos ejecutados con las dos primeras versiones del programa 'Más inversión para el agua. Mi agua' en el municipio de Toco.
'Yo quisiera estar en cada sistema de riego, de agua potable, pero imposible, son miles y miles, no puedo llegar. Y a veces llegamos para informarles, pero ya están inaugurados', justificó.
El Jefe de Estado también refirió que el presupuesto de la Alcaldía de Toco subió de 1 millón de bolivianos en 2003 a 10 millones de bolivianos en 2013.
Los resultados fueron conseguidos gracias a la recuperación de los recursos naturales y la nacionalización de los hidrocarburos, luego de la llegada al gobierno del instrumento político de liberación tras una lucha sindical, comunal y electoral, relievó.
'La plata que se genera ya no se queda en pocas manos, sino que vuelve al pueblo boliviano, un cambio profundo para como buscar cierta igualdad entre todos los bolivianos y bolivianas', remarcó el mandatario.
Fuente: ABI
'Un lindo coliseo para Toco, practiquen deporte, hombres, mujeres, no solamente son para los jóvenes', dijo en un acto previo a un partido de fútbol entre la selección presidencial y un combinado municipal.
La obra fue ejecutada con una inversión de 3.734.000 bolivianos del programa 'Bolivia Cambia' y cuenta con tres ingresos, graderías en sus cuatro lados y una cancha múltiple, entre otras dependencias.
El mandatario señaló que la estructura fue construida para animar a la juventud a la práctica del deporte y pidió cuidarla.
'La plata que hemos gastado no es la plata de Evo, es la plata del mismo pueblo que vuelve en obras y van a seguir llegando más obras mientras sigamos trabajando para bien de todos', recordó.
Asimismo, Morales hizo una inauguración 'simbólica' de varios proyectos ejecutados con las dos primeras versiones del programa 'Más inversión para el agua. Mi agua' en el municipio de Toco.
'Yo quisiera estar en cada sistema de riego, de agua potable, pero imposible, son miles y miles, no puedo llegar. Y a veces llegamos para informarles, pero ya están inaugurados', justificó.
El Jefe de Estado también refirió que el presupuesto de la Alcaldía de Toco subió de 1 millón de bolivianos en 2003 a 10 millones de bolivianos en 2013.
Los resultados fueron conseguidos gracias a la recuperación de los recursos naturales y la nacionalización de los hidrocarburos, luego de la llegada al gobierno del instrumento político de liberación tras una lucha sindical, comunal y electoral, relievó.
'La plata que se genera ya no se queda en pocas manos, sino que vuelve al pueblo boliviano, un cambio profundo para como buscar cierta igualdad entre todos los bolivianos y bolivianas', remarcó el mandatario.
Fuente: ABI
lunes, 23 de diciembre de 2013
Presidente entrega coliseo polifuncional y sistema de micro riego en Cocapata
Abi (22-12-13).- El presidente Evo Morales inauguró el domingo un coliseo polifuncional con capacidad de 1.500 personas y un sistema de micro riego para beneficio de los habitantes del municipio de Cocapata, a casi 160 Km de la ciudad de Cochabamba.
'Queda inaugurado nuestro coliseo. Como dicen, es una verdad, coliseo es no solamente para jugar es para cabildos, reuniones, matrimonios, promociones para otros congresos', dijo, ante la presencia de cientos de pobladores del lugar.
El coliseo polifuncional fue construido con una inversión de 2.653.069,20 bolivianos del programa 'Bolivia cambia, Evo cumple' y consta de una cancha múltiple, graderías, camerinos y otras dependencias.
Asimismo, el mandatario entregó también un sistema de riego en Ch’ilcamayu, Ujyuni y Huayraloma, que demandó una inversión de 2.534.058 bolivianos del programa 'MiAgua II', con el propósito de habilitar 10.000 metros lineales de tubería.
Ese sistema funciona con un mecanismo de inundación y aspersión y beneficiará a 54 familias con la ampliación de cobertura de agua para riego en 70 hectáreas.
Por otro lado, el Jefe de Estado comprometió la construcción de un mercado municipal que demandará una inversión de más de dos millones de bolivianos.
'Un internado más en K’asani vamos a construir hermanos y sí alcalde, rápidamente como el coliseo, nosotros (otros) tres internados', añadió.
En ese contexto, Morales recordó que la Alcaldía de Cocapata recibió, además, otros beneficios como el incremento de su presupuesto, que se incrementó de 7 millones de bolivianos a 35 millones.
Los logros son el resultado ‘de nuestras marchas, nuestras movilizaciones, para nacionalizar los hidrocarburos', sostuvo.
Fuente: ABI
'Queda inaugurado nuestro coliseo. Como dicen, es una verdad, coliseo es no solamente para jugar es para cabildos, reuniones, matrimonios, promociones para otros congresos', dijo, ante la presencia de cientos de pobladores del lugar.
El coliseo polifuncional fue construido con una inversión de 2.653.069,20 bolivianos del programa 'Bolivia cambia, Evo cumple' y consta de una cancha múltiple, graderías, camerinos y otras dependencias.
Asimismo, el mandatario entregó también un sistema de riego en Ch’ilcamayu, Ujyuni y Huayraloma, que demandó una inversión de 2.534.058 bolivianos del programa 'MiAgua II', con el propósito de habilitar 10.000 metros lineales de tubería.
Ese sistema funciona con un mecanismo de inundación y aspersión y beneficiará a 54 familias con la ampliación de cobertura de agua para riego en 70 hectáreas.
Por otro lado, el Jefe de Estado comprometió la construcción de un mercado municipal que demandará una inversión de más de dos millones de bolivianos.
'Un internado más en K’asani vamos a construir hermanos y sí alcalde, rápidamente como el coliseo, nosotros (otros) tres internados', añadió.
En ese contexto, Morales recordó que la Alcaldía de Cocapata recibió, además, otros beneficios como el incremento de su presupuesto, que se incrementó de 7 millones de bolivianos a 35 millones.
Los logros son el resultado ‘de nuestras marchas, nuestras movilizaciones, para nacionalizar los hidrocarburos', sostuvo.
Fuente: ABI
lunes, 16 de diciembre de 2013
Diputados festejan nombramiento de Bolivia como sede de los juegos Odesur 2018
PD (13-12-13).- Diputados oficialistas celebraron la declaratoria de Bolivia como Sede de los Juegos de la Organización Deportiva Sudamericana (ODESUR) en 2018. La noticia fue dada a conocer hoy en la tarde (viernes) por el Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma.
“Es un logro más de nuestro Presidente que sigue sorprendiéndonos con cosas positivas para el país, conseguir que Cochabamba sea sede de los juegos ODESUR es una noticia muy satisfactoria para todos los bolivianos y bolivianas” sostuvo el subjefe de la bancada del MAS de diputados, Jorge Medina.
Medina cotejó además que el Gobierno de Morales ha incentivado el deporte boliviano, a través de una serie de políticas públicas. “Ahora toca a toda la población a las autoridades competentes a trabajar para esperar adecuadamente el reto de 2018” complemento.
Por su parte, el diputado Adolfo Calle, sostuvo que el pueblo boliviano en su totalidad debe celebrar esta noticia porque este tipo de eventos atrae al turismo y desarrolla las potencialidades que tenemos como país.
Así mimo, informó que seguramente la noticia generará proyectos de inversión que beneficiarán a todos los boliviano y bolivianas. “Esta noticia es muy importante porque se el deporte une a todos (…) Bolivia puede ser sede de muchas actividades deportivas” Tenemos esperanzas que Bolivia hará un buen papel en 2018”
Según informó la agencia estatal ABI, a tiempo de dar las buenas noticias al país, el Presidente Morales agradeció a los gobiernos de Venezuela y de Perú, que retiraron su candidatura para posibilitar la designación de Bolivia.
'Quiero agradecer a los dirigentes por esta amplitud, pero que sepan que no vamos a defraudar como Sede de ODESUR', subrayó al anunciar que inmediatamente se iniciará el trabajo de preparación para unos juegos impecables.
El Presidente boliviano afirmó que el trabajo previo para la presentación de la candidatura fue muy importante y agradeció la tarea del equipo que se encargó de esa tarea, a la cabeza del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; además del Gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo y del Alcalde de esa ciudad, Edwin Castellanos.
Aseguró que el pueblo boliviano y la comunidad internacional no pueden dudar de la capacidad de Bolivia para la organización de la competencia al recordar que Bolivia ya emprendió otros compromisos internacionales y aseguró que su gobierno trabajará para 'dar una buena imagen de Cochabamba en los Juegos ODESUR 2018'.
Fuente: Prensa Diputados
“Es un logro más de nuestro Presidente que sigue sorprendiéndonos con cosas positivas para el país, conseguir que Cochabamba sea sede de los juegos ODESUR es una noticia muy satisfactoria para todos los bolivianos y bolivianas” sostuvo el subjefe de la bancada del MAS de diputados, Jorge Medina.
Medina cotejó además que el Gobierno de Morales ha incentivado el deporte boliviano, a través de una serie de políticas públicas. “Ahora toca a toda la población a las autoridades competentes a trabajar para esperar adecuadamente el reto de 2018” complemento.
Por su parte, el diputado Adolfo Calle, sostuvo que el pueblo boliviano en su totalidad debe celebrar esta noticia porque este tipo de eventos atrae al turismo y desarrolla las potencialidades que tenemos como país.
Así mimo, informó que seguramente la noticia generará proyectos de inversión que beneficiarán a todos los boliviano y bolivianas. “Esta noticia es muy importante porque se el deporte une a todos (…) Bolivia puede ser sede de muchas actividades deportivas” Tenemos esperanzas que Bolivia hará un buen papel en 2018”
Según informó la agencia estatal ABI, a tiempo de dar las buenas noticias al país, el Presidente Morales agradeció a los gobiernos de Venezuela y de Perú, que retiraron su candidatura para posibilitar la designación de Bolivia.
'Quiero agradecer a los dirigentes por esta amplitud, pero que sepan que no vamos a defraudar como Sede de ODESUR', subrayó al anunciar que inmediatamente se iniciará el trabajo de preparación para unos juegos impecables.
El Presidente boliviano afirmó que el trabajo previo para la presentación de la candidatura fue muy importante y agradeció la tarea del equipo que se encargó de esa tarea, a la cabeza del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; además del Gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo y del Alcalde de esa ciudad, Edwin Castellanos.
Aseguró que el pueblo boliviano y la comunidad internacional no pueden dudar de la capacidad de Bolivia para la organización de la competencia al recordar que Bolivia ya emprendió otros compromisos internacionales y aseguró que su gobierno trabajará para 'dar una buena imagen de Cochabamba en los Juegos ODESUR 2018'.
Fuente: Prensa Diputados
viernes, 13 de diciembre de 2013
Evo Morales defiende en Río la candidatura de Cochabamba a Sudamericanos 2018
Efe (12-12-13).- El presidente Evo Morales, defenderá la candidatura de Cochabamba a ser sede de los Juegos Sudamericanos 2018, disputada también por Lima, en la reunión que tendrá con dirigentes de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur) mañana en Río de Janeiro, informaron hoy fuentes oficiales.
Morales llegará a esta ciudad brasileña al final de la tarde del viernes; se reunirá con el presidente de la Odesur, el brasileño Carlos Arthur Nuzman, en la sede del Comité Olímpico Brasileño (COB), y regresará inmediatamente después a su país, dijeron a Efe fuentes diplomáticas bolivianas.
El encuentro será pocas horas antes de la Asamblea que tendrán el sábado los dirigentes de los catorce países de la Odesur, igualmente en Río de Janeiro, para elegir a la sede de los undécimos Juegos Sudamericanos, en 2018.
El derecho a suceder a Medellín, que organizó los juegos en 2010, y a Santiago de Chile, que los organizará en 2014, es disputado tan sólo por Cochabamba y Lima (Perú) luego de que la ciudad venezolana de Puerto La Cruz retirara su candidatura.
La sede será elegida por votación luego de que la Comisión Evaluadora de la Odesur presente su informe sobre las diferentes candidaturas y de que los representantes de Cochabamba y de Lima expongan sus proyectos.
En la Asamblea de la Odesur también será definida la nueva fecha para los Juegos Sudamericanos de Playa, que la ciudad venezolana de Vargas realizaría en diciembre pero que aplazó para el próximo año debido a problemas con el transporte aéreo en la época navideña.
Los Juegos de Playa, que disputarán unos 1.200 atletas de 15 países, tendrán que ser encajados en un año con una extensa agenda en el ciclo olímpico ya que para 2014 están previstos los Sudamericanos de Santiago, los Olímpicos de la Juventud de Nanjing, los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz y los Bolivarianos de Playa de Trujillo.
Sobre la aspiración de Cochabamba a los Sudamericanos de 2018, Morales ha manifestado su total confianza en que la ciudad se adjudique el derecho gracias a los nuevos campos deportivos construidos.
"Estoy seguro de que vamos a ganar la sede porque tenemos casi todas las infraestructuras y, si falta algo, vamos a construirlas", afirmó el mandatario en recientes declaraciones en las que anunció su viaje a Río de Janeiro.
Perú, por su parte, espera adjudicarse los Sudamericanos para poder reforzar la vocación de organizador de eventos deportivos que comenzó con la asignación de Lima como sede de los Panamericanos de 2019.
El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, considera que la elección de Lima como sede de los Sudamericanos de 2018 servirá como excelente antesala para los Panamericanos de 2019 en la misma ciudad.
Fuente: La Razon
Morales llegará a esta ciudad brasileña al final de la tarde del viernes; se reunirá con el presidente de la Odesur, el brasileño Carlos Arthur Nuzman, en la sede del Comité Olímpico Brasileño (COB), y regresará inmediatamente después a su país, dijeron a Efe fuentes diplomáticas bolivianas.
El encuentro será pocas horas antes de la Asamblea que tendrán el sábado los dirigentes de los catorce países de la Odesur, igualmente en Río de Janeiro, para elegir a la sede de los undécimos Juegos Sudamericanos, en 2018.
El derecho a suceder a Medellín, que organizó los juegos en 2010, y a Santiago de Chile, que los organizará en 2014, es disputado tan sólo por Cochabamba y Lima (Perú) luego de que la ciudad venezolana de Puerto La Cruz retirara su candidatura.
La sede será elegida por votación luego de que la Comisión Evaluadora de la Odesur presente su informe sobre las diferentes candidaturas y de que los representantes de Cochabamba y de Lima expongan sus proyectos.
En la Asamblea de la Odesur también será definida la nueva fecha para los Juegos Sudamericanos de Playa, que la ciudad venezolana de Vargas realizaría en diciembre pero que aplazó para el próximo año debido a problemas con el transporte aéreo en la época navideña.
Los Juegos de Playa, que disputarán unos 1.200 atletas de 15 países, tendrán que ser encajados en un año con una extensa agenda en el ciclo olímpico ya que para 2014 están previstos los Sudamericanos de Santiago, los Olímpicos de la Juventud de Nanjing, los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz y los Bolivarianos de Playa de Trujillo.
Sobre la aspiración de Cochabamba a los Sudamericanos de 2018, Morales ha manifestado su total confianza en que la ciudad se adjudique el derecho gracias a los nuevos campos deportivos construidos.
"Estoy seguro de que vamos a ganar la sede porque tenemos casi todas las infraestructuras y, si falta algo, vamos a construirlas", afirmó el mandatario en recientes declaraciones en las que anunció su viaje a Río de Janeiro.
Perú, por su parte, espera adjudicarse los Sudamericanos para poder reforzar la vocación de organizador de eventos deportivos que comenzó con la asignación de Lima como sede de los Panamericanos de 2019.
El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, considera que la elección de Lima como sede de los Sudamericanos de 2018 servirá como excelente antesala para los Panamericanos de 2019 en la misma ciudad.
Fuente: La Razon
jueves, 31 de octubre de 2013
Cochabamba marcha primero
LT (31-10-13).- Rafael Montaño (dos), Laura Guardia y Luis Camacho le regalaron a Cochabamba las primeras cuatro medallas de oro en los IV Juegos Plurinacionales nivel Secundaria, que se desarrollan en La Paz, en su fase nacional.
En la primera jornada de las finales de élite, Montaño conquistó las preseas doradas en las pruebas de los 50 metros espalda y los 100 metros libre; mientras que Guardia y Camacho lo hicieron en los 50 metros mariposa.
Además, Cochabamba ganó dos medallas de plata y tres de bronce, haciendo un total de nueve preseas en la primera jornada, colocando al tricampeón de los Pluris en la cima del medallero general.
Las dos medallas de plata que obtuvo fueron logradas por Laura Guardia en los 50 espalda y José Luis Málaga en la misma prueba.
Mientras que las preseas de bronce fueron cosechadas por Valeria Imaca en los 50 mariposa y en los 100 libre, además de la lograda por José Luis Málaga en los 100 libre.
Las otras preseas doradas en competencia fueron conquistadas por Pilar Cervantes, de Sucre, en los 50 espalda, y María José Ribera en los 100 libre. En esta prueba no compitió la cochabambina Alondra Castillo, debido a que se encuentra en la concentración de la selección que concurrirá a los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, pero hoy estará presente en dos finales.
En la primera jornada, el delegado de Santa Cruz impugnó el resultado final en la prueba de los 50 mariposa varones, donde el ganador fue Luis Camacho de Cochabamba y los dos representantes cruceños, Nicolás Ruiz y Pablo Bracamonte, quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
La observación del delegado es que no hubo jueces en la llegada y estarían premiando al tercero como ganador, empero, su reclamo no tuvo respuesta positiva de los organizadores. Hoy se disputarán las finales de los relevos, 50 libre y 50 pecho, en la categoría élite, además de todas las finales en promocional.
De conjunto
En las disciplinas de conjunto los equipos vallunos en voleibol están imparables.
En varones, La Salle (CBB 2) venció por 2-0 con parciales de 25-16 y 25-15 a Pichincha (POT 2) y Don Bosco (CBB 1) derrotó por 2-0 (25-10 y 25-19) a Rogelia Menacho (PAN 2); en damas, Loyola (CBB 1) salió victorioso ante Donato Vásquez (ORU 1) por 2-0 (25-13 y 25-13) y Adela Zamudio (CBB 2) logró el segundo triunfo ante Santa Ana (TAR 1) por 2-0 (25-15 y 25-17).
En baloncesto, las tricampeonas nacionales Maryknoll (CBB 1) no encuentran la ruta de la victoria y volvieron a caer, esta vez ante Santa Rosa (POT 1) por 35-25. Las chicas del Domingo Savio (CBB 2) derrotaron por 25-21 a Mariscal de Scure (CHU 2). En varones, España (CBB 1) venció a Pichincha (POT 1) por 56-38 y Saint Andrews (CBB 2) hizo lo propio ante San Carlos (SCZ 1) por un estrecho marcador de 47-46.
En fútbol varones, San Marcos (CBB 2) venció por 6-0 a Felipe Braun (POT 1) y en damas Germán Busch (CBB 2) ganó por 3-1 a Manuel Cuellar (TAR 1). Mientras que los chicos de Usera (CBB 1) perdieron por 2-5 ante Gabriel Moreno (SCZ 1) y las chicas del Nataniel Verduguez cayeron por 1-3 ante Simón Bolívar (ORU 2). En fútbol de salón, Papa Juan (CBB 1) logró ganar por 6-1 ante Pilar (PAN 1) y las chicas de Sagrada Familia derrotaron por 3-2 a Portocarrero (TAR 1).
Fuente: Los Tiempos
En la primera jornada de las finales de élite, Montaño conquistó las preseas doradas en las pruebas de los 50 metros espalda y los 100 metros libre; mientras que Guardia y Camacho lo hicieron en los 50 metros mariposa.
Además, Cochabamba ganó dos medallas de plata y tres de bronce, haciendo un total de nueve preseas en la primera jornada, colocando al tricampeón de los Pluris en la cima del medallero general.
Las dos medallas de plata que obtuvo fueron logradas por Laura Guardia en los 50 espalda y José Luis Málaga en la misma prueba.
Mientras que las preseas de bronce fueron cosechadas por Valeria Imaca en los 50 mariposa y en los 100 libre, además de la lograda por José Luis Málaga en los 100 libre.
Las otras preseas doradas en competencia fueron conquistadas por Pilar Cervantes, de Sucre, en los 50 espalda, y María José Ribera en los 100 libre. En esta prueba no compitió la cochabambina Alondra Castillo, debido a que se encuentra en la concentración de la selección que concurrirá a los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, pero hoy estará presente en dos finales.
En la primera jornada, el delegado de Santa Cruz impugnó el resultado final en la prueba de los 50 mariposa varones, donde el ganador fue Luis Camacho de Cochabamba y los dos representantes cruceños, Nicolás Ruiz y Pablo Bracamonte, quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
La observación del delegado es que no hubo jueces en la llegada y estarían premiando al tercero como ganador, empero, su reclamo no tuvo respuesta positiva de los organizadores. Hoy se disputarán las finales de los relevos, 50 libre y 50 pecho, en la categoría élite, además de todas las finales en promocional.
De conjunto
En las disciplinas de conjunto los equipos vallunos en voleibol están imparables.
En varones, La Salle (CBB 2) venció por 2-0 con parciales de 25-16 y 25-15 a Pichincha (POT 2) y Don Bosco (CBB 1) derrotó por 2-0 (25-10 y 25-19) a Rogelia Menacho (PAN 2); en damas, Loyola (CBB 1) salió victorioso ante Donato Vásquez (ORU 1) por 2-0 (25-13 y 25-13) y Adela Zamudio (CBB 2) logró el segundo triunfo ante Santa Ana (TAR 1) por 2-0 (25-15 y 25-17).
En baloncesto, las tricampeonas nacionales Maryknoll (CBB 1) no encuentran la ruta de la victoria y volvieron a caer, esta vez ante Santa Rosa (POT 1) por 35-25. Las chicas del Domingo Savio (CBB 2) derrotaron por 25-21 a Mariscal de Scure (CHU 2). En varones, España (CBB 1) venció a Pichincha (POT 1) por 56-38 y Saint Andrews (CBB 2) hizo lo propio ante San Carlos (SCZ 1) por un estrecho marcador de 47-46.
En fútbol varones, San Marcos (CBB 2) venció por 6-0 a Felipe Braun (POT 1) y en damas Germán Busch (CBB 2) ganó por 3-1 a Manuel Cuellar (TAR 1). Mientras que los chicos de Usera (CBB 1) perdieron por 2-5 ante Gabriel Moreno (SCZ 1) y las chicas del Nataniel Verduguez cayeron por 1-3 ante Simón Bolívar (ORU 2). En fútbol de salón, Papa Juan (CBB 1) logró ganar por 6-1 ante Pilar (PAN 1) y las chicas de Sagrada Familia derrotaron por 3-2 a Portocarrero (TAR 1).
Fuente: Los Tiempos
martes, 29 de octubre de 2013
Ley de Revolución del Deporte apoyará a todas las disciplinas deportivas
PD (29-10-13).- Diputados presentaron el Proyecto de Ley de Revolución del Deporte, Actividad Física, Recreativa, Laboral y Educación Física en el Estado Plurinacional de Bolivia, destinado a regentar toda la actividad deportiva a nivel nacional en todas las disciplinas.
La diputada masista Wilma Quiroz, proyectista de esta normativa, dijo hoy que esta ley propone un sistema nacional del deporte que regente toda la actividad deportiva con el fin de incentivar a niños, jóvenes y adultos a que practiquen las diferentes disciplinas.
Señaló también que esta ley contiene además un régimen disciplinario a través del cual se pueda ajustar algunos apetitos personales de dirigentes que hacen mal manejo económico de los recursos de su entidad.
“Sabemos que con esta norma se tendrá un control y servirá para mejorar la calidad de presentación deportiva a nivel nacional y también departamental. Yo creo que tenemos que ver que nuestros deportistas tengan la posibilidad de un trabajo más serio y responsable y que el deporte sea un proceso”, dijo la autoridad.
Según la asambleísta este proyecto de ley tiene mucho que ver con el deporte boliviano ya que si se la aplica, mejorará la participación de los deportistas a nivel internacional. Esto incluye a todas las disciplinas deportivas.
“Vamos a tener un análisis profundo en el tema de la Liga Profesional de Futbol que es un ente aislado pero vamos a dar respuesta a aquello”, agregó.
La parlamentaria sostuvo que su propuesta incluye también sanciones de uno a tres años y retiro inmediato de todas las actividades que estén a su cargo, para aquellos dirigentes u otro tipo de autoridades relacionadas al deporte que cometan errores o algún tipo de irregularidades dependiendo de la gravedad de las mismas.
Fuente: Prensa Diputados
La diputada masista Wilma Quiroz, proyectista de esta normativa, dijo hoy que esta ley propone un sistema nacional del deporte que regente toda la actividad deportiva con el fin de incentivar a niños, jóvenes y adultos a que practiquen las diferentes disciplinas.
Señaló también que esta ley contiene además un régimen disciplinario a través del cual se pueda ajustar algunos apetitos personales de dirigentes que hacen mal manejo económico de los recursos de su entidad.
“Sabemos que con esta norma se tendrá un control y servirá para mejorar la calidad de presentación deportiva a nivel nacional y también departamental. Yo creo que tenemos que ver que nuestros deportistas tengan la posibilidad de un trabajo más serio y responsable y que el deporte sea un proceso”, dijo la autoridad.
Según la asambleísta este proyecto de ley tiene mucho que ver con el deporte boliviano ya que si se la aplica, mejorará la participación de los deportistas a nivel internacional. Esto incluye a todas las disciplinas deportivas.
“Vamos a tener un análisis profundo en el tema de la Liga Profesional de Futbol que es un ente aislado pero vamos a dar respuesta a aquello”, agregó.
La parlamentaria sostuvo que su propuesta incluye también sanciones de uno a tres años y retiro inmediato de todas las actividades que estén a su cargo, para aquellos dirigentes u otro tipo de autoridades relacionadas al deporte que cometan errores o algún tipo de irregularidades dependiendo de la gravedad de las mismas.
Fuente: Prensa Diputados
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Cochabamba gana oro en los Pluris de Montero
PO (25-09-13).- El colegio Loyola le regaló la primera gran alegría a Cochabamba con la obtención de la medalla de oro en atletismo en la fase Nacional de los Juegos Plurinacionales en el nivel primario que comenzó ayer en Montero (Santa Cruz).
En la primera jornada de competencia, los pequeños campeones sumaron 56 puntos, relegando a la segunda posición al conjunto de Tarija, que totalizó 47 unidades y en tercer lugar a los anfitriones de Santa Cruz, con 40.
Laura Carballo, Kimberly Hinojosa, Renata Arrien, Ignacio Beltrán, Fabricio Terán, Flavia Morales, Francisco Jiménez, Yasser Saba y Esteban Quiroz son los representantes de Cochabamba que retornarán al Departamento con el éxito entre sus manos y el orgullo de haber logrado el título máximo en suelo oriental.
Krista Blahovic, hija de la gran atleta More Galetovic, fue la pieza clave para el triunfo valluno. Con la adrenalina y la pasión corriendo por sus venas, la deportista realzó la proeza del equipo.
Competencia
Las pruebas de salto largo, salto triple y relevo de velocidad, tres de las siete en las que se midieron los pequeños, fueron las especialidades en las que el conjunto sacó más ventaja del resto.
En relevo con vallas, el colegio Loyola culminó en 2 minutos 56 segundos seis centésimas.
Con gran emoción y con poca conciencia del mérito que hicieron, los chicos recibieron las medallas, finalizada la competencia que los consagró campeones en el deporte, la constancia y el trabajo colectivo.
La delegación menos favorecida fue la de Potosí, que sumó apenas 22 puntos.
Aguerridas
Las futbolistas de Eterazama A comenzaron con pie derecho, pues vencieron a las potosinas del colegio Elizardo Pérez por 3-1 en un partido que evidenció la condición superior de las cochabambinas, quienes supieron plantarse con temple desde la etapa departamental que se desarrolló en el valle.
Sin duda, Cochabamba inició el certamen de la mejor forma. Un plantel de calidad promete continuar por el buen camino y lograr la victoria luego de seis días de competencia dura.
Esmero en la organización
“Los niños que participan en la fase final de los II Juegos Estudiantiles Plurinacionales Presidente Evo - Nivel Primario reciben una atención alimenticia con calidad”, afirmó ayer el viceministro de educación regular, Juan José Quiroz.
“El desayuno es semibufet. El almuerzo y la cena están supervisados por nutricionistas”, sostuvo la autoridad.
Los meseros, debidamente uniformados y cumpliendo estrictas medidas de higiene, asisten con un menú variado a las delegaciones desde el desayuno.
Enormes cestos con frutas, leche y yogurt están a la disposición de los infantes desde tempranas horas de la mañana. Se maneja un stock de 3.000 naranjas, 3.000 plátanos, 4.000 jugos y 4.000 yogures.
Los pasillos de las cuatro unidades educativas donde se hospedan los menores se llenan del bullicio infantil cuando no hay prácticas deportivas.
Los colegios Elvira Frías, La Floresta, San José y Daniel Rivero cuentan con todas las comodidades para los más pequeños.
“Queremos tomar refrescos de lima y piña”, dijo Laura Carballo, deportista cochabambina que junto a sus compañeros se encuentra hospedada en el Módulo San José.
“Cuidamos la cantidad de calorías que consume un estudiante, además hemos prohibido las gaseosas” comentó la nutricionista Ruth Villegas, quien se reúne con sus colegas para definir la lista de alimentos.
Según Villegas, las delegaciones del Oriente prefieren los segundos en lugar de las sopas.
El Ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez y el Viceministro de Educación, Juan José Quiroz supervisaron la atención a los niños junto a un equipo multidisciplinario de 70 médicos, policías y los nueve Directores Departamentales de Educación del país.
Fuente: Opinion
En la primera jornada de competencia, los pequeños campeones sumaron 56 puntos, relegando a la segunda posición al conjunto de Tarija, que totalizó 47 unidades y en tercer lugar a los anfitriones de Santa Cruz, con 40.
Laura Carballo, Kimberly Hinojosa, Renata Arrien, Ignacio Beltrán, Fabricio Terán, Flavia Morales, Francisco Jiménez, Yasser Saba y Esteban Quiroz son los representantes de Cochabamba que retornarán al Departamento con el éxito entre sus manos y el orgullo de haber logrado el título máximo en suelo oriental.
Krista Blahovic, hija de la gran atleta More Galetovic, fue la pieza clave para el triunfo valluno. Con la adrenalina y la pasión corriendo por sus venas, la deportista realzó la proeza del equipo.
Competencia
Las pruebas de salto largo, salto triple y relevo de velocidad, tres de las siete en las que se midieron los pequeños, fueron las especialidades en las que el conjunto sacó más ventaja del resto.
En relevo con vallas, el colegio Loyola culminó en 2 minutos 56 segundos seis centésimas.
Con gran emoción y con poca conciencia del mérito que hicieron, los chicos recibieron las medallas, finalizada la competencia que los consagró campeones en el deporte, la constancia y el trabajo colectivo.
La delegación menos favorecida fue la de Potosí, que sumó apenas 22 puntos.
Aguerridas
Las futbolistas de Eterazama A comenzaron con pie derecho, pues vencieron a las potosinas del colegio Elizardo Pérez por 3-1 en un partido que evidenció la condición superior de las cochabambinas, quienes supieron plantarse con temple desde la etapa departamental que se desarrolló en el valle.
Sin duda, Cochabamba inició el certamen de la mejor forma. Un plantel de calidad promete continuar por el buen camino y lograr la victoria luego de seis días de competencia dura.
Esmero en la organización
“Los niños que participan en la fase final de los II Juegos Estudiantiles Plurinacionales Presidente Evo - Nivel Primario reciben una atención alimenticia con calidad”, afirmó ayer el viceministro de educación regular, Juan José Quiroz.
“El desayuno es semibufet. El almuerzo y la cena están supervisados por nutricionistas”, sostuvo la autoridad.
Los meseros, debidamente uniformados y cumpliendo estrictas medidas de higiene, asisten con un menú variado a las delegaciones desde el desayuno.
Enormes cestos con frutas, leche y yogurt están a la disposición de los infantes desde tempranas horas de la mañana. Se maneja un stock de 3.000 naranjas, 3.000 plátanos, 4.000 jugos y 4.000 yogures.
Los pasillos de las cuatro unidades educativas donde se hospedan los menores se llenan del bullicio infantil cuando no hay prácticas deportivas.
Los colegios Elvira Frías, La Floresta, San José y Daniel Rivero cuentan con todas las comodidades para los más pequeños.
“Queremos tomar refrescos de lima y piña”, dijo Laura Carballo, deportista cochabambina que junto a sus compañeros se encuentra hospedada en el Módulo San José.
“Cuidamos la cantidad de calorías que consume un estudiante, además hemos prohibido las gaseosas” comentó la nutricionista Ruth Villegas, quien se reúne con sus colegas para definir la lista de alimentos.
Según Villegas, las delegaciones del Oriente prefieren los segundos en lugar de las sopas.
El Ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez y el Viceministro de Educación, Juan José Quiroz supervisaron la atención a los niños junto a un equipo multidisciplinario de 70 médicos, policías y los nueve Directores Departamentales de Educación del país.
Fuente: Opinion
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Evo clausura segunda fase de IV Juegos Estudiantiles de Secundaria en Cochabamba
Abi (10-09-13).- El presidente Evo Morales clausuró el martes la segunda fase departamental de los IV Juegos Estudiantiles Plurinacionales de Secundaria y pidió a los clasificados esforzarse más en su preparación para conseguir el tetracampeonato en la etapa final a realizarse en la ciudad de La Paz.
'Hay que redoblar esfuerzos para defender lo que es Cochabamba', dijo a tiempo de felicitarles por el esfuerzo realizado en la última semana.
El mandatario recordó a los deportistas que tienen una enorme responsabilidad, porque deben defender títulos y el medallero nacional obtenidos en las tres anteriores versiones del certamen por sus compañeros que salieron bachilleres.
'Tengo mucha confianza de que nuestros atletas, deportistas del departamento de Cochabamba, estudiantes del campo como también del sector urbano, defender a Cochabamba como hicieron hasta ahora', dijo.
Por último, el Jefe de Estado entregó las medallas de oro, plata y bronce a los ganadores de la competencia en equipos en las disciplinas de baloncesto, voleibol, fútbol de salón y fútbol, en las categorías damas y varones.
La clasificación general fijó en el primer lugar a la Circunscripción 23 (Cercado) con 65 medallas, a la Circunscripción 24 con 51 medallas y en tercer lugar a la Circunscripción 26 con 53 medallas.
Fuente: ABI
'Hay que redoblar esfuerzos para defender lo que es Cochabamba', dijo a tiempo de felicitarles por el esfuerzo realizado en la última semana.
El mandatario recordó a los deportistas que tienen una enorme responsabilidad, porque deben defender títulos y el medallero nacional obtenidos en las tres anteriores versiones del certamen por sus compañeros que salieron bachilleres.
'Tengo mucha confianza de que nuestros atletas, deportistas del departamento de Cochabamba, estudiantes del campo como también del sector urbano, defender a Cochabamba como hicieron hasta ahora', dijo.
Por último, el Jefe de Estado entregó las medallas de oro, plata y bronce a los ganadores de la competencia en equipos en las disciplinas de baloncesto, voleibol, fútbol de salón y fútbol, en las categorías damas y varones.
La clasificación general fijó en el primer lugar a la Circunscripción 23 (Cercado) con 65 medallas, a la Circunscripción 24 con 51 medallas y en tercer lugar a la Circunscripción 26 con 53 medallas.
Fuente: ABI
lunes, 9 de septiembre de 2013
Morales inaugura un estadio en Arbieto y entrega recursos para construir una escuela
Abi (9-09-13).- El presidente Evo Morales inauguró el lunes un estadio en el municipio de Arbieto y entregó recursos económicos para construir una nueva escuela en esta población del departamento de Cochabamba, que también tendrá un coliseo deportivo.
'Tenemos un lindo estadio' y 'estos recursos económicos que hemos invertido no es la plata de Evo, es la plata del pueblo', dijo el mandatario a tiempo de inaugurar ese campo deportivo.
El programa 'Bolivia Cambia' financió 8.432.716 bolivianos para la construcción de las graderías de los sectores este y oeste de ese estadio, con capacidad para 6.000 personas.
De acuerdo con Morales, el escenario deportivo se edificó con el apoyo de varios bolivianos residentes en el exterior del país, que compraron un 60 por ciento del terreno, en tanto que la Alcaldía de Arbieto expropió el restante 30 por ciento.
El aporte de los bolivianos que trabajan fuera del país es 'digno de valorar y respetar', subrayó.
En esa acto, Morales entregó el 20 por ciento de 3.318.000 bolivianos para construir la unidad educativa 20 de Octubre, que tendrá dos plantas, nueve aulas, laboratorios, biblioteca y sala computación, entre otras dependencias.
El Jefe de Estado anunció, por otro lado, que priorizará la construcción de un coliseo entre tres proyectos municipales que le fueron entregados.
'Como ya hay terreno, no tenemos mucho problema para poder revisar y ejecutar este coliseo', aseveró.
El próximo año quisiéramos que Cochabamba, Oruro y Chuquisaca sean los primeros departamentos que tengan todos sus municipios con coliseos hasta el final del año, añadió.
En su discurso, Morales también refirió que la nacionalización de los hidrocarburos hace posible que los municipios del país reciban más recursos para encarar proyectos y ejecutar obras.
La Alcaldía de Arbieto, por ejemplo, recibía 3 millones de bolivianos el 2005, el pasado año tuvo 11 millones de bolivianos y llegará con seguridad hasta 12 millones de bolivianos en 2013, dijo.
El estadio se inauguró con un partido de fútbol entre el equipo presidencial y un combinado de la Alcaldía de Arbieto.
Fuente: Abi
'Tenemos un lindo estadio' y 'estos recursos económicos que hemos invertido no es la plata de Evo, es la plata del pueblo', dijo el mandatario a tiempo de inaugurar ese campo deportivo.
El programa 'Bolivia Cambia' financió 8.432.716 bolivianos para la construcción de las graderías de los sectores este y oeste de ese estadio, con capacidad para 6.000 personas.
De acuerdo con Morales, el escenario deportivo se edificó con el apoyo de varios bolivianos residentes en el exterior del país, que compraron un 60 por ciento del terreno, en tanto que la Alcaldía de Arbieto expropió el restante 30 por ciento.
El aporte de los bolivianos que trabajan fuera del país es 'digno de valorar y respetar', subrayó.
En esa acto, Morales entregó el 20 por ciento de 3.318.000 bolivianos para construir la unidad educativa 20 de Octubre, que tendrá dos plantas, nueve aulas, laboratorios, biblioteca y sala computación, entre otras dependencias.
El Jefe de Estado anunció, por otro lado, que priorizará la construcción de un coliseo entre tres proyectos municipales que le fueron entregados.
'Como ya hay terreno, no tenemos mucho problema para poder revisar y ejecutar este coliseo', aseveró.
El próximo año quisiéramos que Cochabamba, Oruro y Chuquisaca sean los primeros departamentos que tengan todos sus municipios con coliseos hasta el final del año, añadió.
En su discurso, Morales también refirió que la nacionalización de los hidrocarburos hace posible que los municipios del país reciban más recursos para encarar proyectos y ejecutar obras.
La Alcaldía de Arbieto, por ejemplo, recibía 3 millones de bolivianos el 2005, el pasado año tuvo 11 millones de bolivianos y llegará con seguridad hasta 12 millones de bolivianos en 2013, dijo.
El estadio se inauguró con un partido de fútbol entre el equipo presidencial y un combinado de la Alcaldía de Arbieto.
Fuente: Abi
miércoles, 4 de septiembre de 2013
García Linera inaugura segunda fase de Juegos Deportivos Estudiantiles de Secundaria
Abi (4-09-13).- El presidente en ejercicio Álvaro García Linera inauguró el miércoles en la ciudad de Cochabamba la segunda fase departamental de los IV Juegos Estudiantiles Plurinacionales de Secundaria 'Presidente Evo-2013', que se desarrollarán del 4 al 10 de septiembre con la participación de 3.880 estudiantes de entre 12 y 18 años.
'Jóvenes estudiantes, disfruten, compartan, compitan, defiendan el honor de su circunscripción, de su municipio, de su colegio y formen al mejor grupo, a los mejores representantes', expresó ante cientos de estudiantes que abarrotaron ese escenario deportivo, con danzas, música y desplegaron mosaicos.
Tras el juramento deportivo, el mandatario pidió a los estudiantes que compitan con disciplina y honor para defender el tricampeonato logrado por las representaciones del departamento en las pasadas versiones de los juegos estudiantiles.
'Ahora tienen que ir por la cuarta medalla a nivel nacional y este esfuerzo de ustedes, de sus profesores, de sus familias, el Estado, el presidente Evo Morales, acompaña', enfatizó.
Los estudiantes de 38 unidades educativas fiscales, privadas y de convenio competirán en 11 disciplinas deportivas como el ajedrez, futbol, futbol de salón, baloncesto, voleibol, atletismo, natación, ráquetbol, ajedrez, raqueta de frontón, ciclismo, y tenis de mesa.
La Gobernación de Cochabamba habilitó el Estadio Félix Capriles, las canchas del Club Aurora y de Cala Cala, los predios de la Universidad de San Simón.
Los ganadores de la fase departamental clasificarán a la gran final que se realizará en octubre próximo en la ciudad de La Paz, donde competirán con los representantes de los nueve distritos del país.
En ese marco, García Linera transmitió a los estudiantes el saludo y abrazo del presidente Evo Morales, que no pudo estar presente en ese acto por un viaje oficial a España, Bielorrusia e Italia.
'Está muy atento el presidente Evo al desempeño de cada uno de los estudiantes', señaló.
La Alcaldía de Cercado informó que para la organización de ese evento deportivo, el hospedaje y la alimentación de los estudiantes se invirtieron 2 millones de bolivianos.
Fuente: ABI
'Jóvenes estudiantes, disfruten, compartan, compitan, defiendan el honor de su circunscripción, de su municipio, de su colegio y formen al mejor grupo, a los mejores representantes', expresó ante cientos de estudiantes que abarrotaron ese escenario deportivo, con danzas, música y desplegaron mosaicos.
Tras el juramento deportivo, el mandatario pidió a los estudiantes que compitan con disciplina y honor para defender el tricampeonato logrado por las representaciones del departamento en las pasadas versiones de los juegos estudiantiles.
'Ahora tienen que ir por la cuarta medalla a nivel nacional y este esfuerzo de ustedes, de sus profesores, de sus familias, el Estado, el presidente Evo Morales, acompaña', enfatizó.
Los estudiantes de 38 unidades educativas fiscales, privadas y de convenio competirán en 11 disciplinas deportivas como el ajedrez, futbol, futbol de salón, baloncesto, voleibol, atletismo, natación, ráquetbol, ajedrez, raqueta de frontón, ciclismo, y tenis de mesa.
La Gobernación de Cochabamba habilitó el Estadio Félix Capriles, las canchas del Club Aurora y de Cala Cala, los predios de la Universidad de San Simón.
Los ganadores de la fase departamental clasificarán a la gran final que se realizará en octubre próximo en la ciudad de La Paz, donde competirán con los representantes de los nueve distritos del país.
En ese marco, García Linera transmitió a los estudiantes el saludo y abrazo del presidente Evo Morales, que no pudo estar presente en ese acto por un viaje oficial a España, Bielorrusia e Italia.
'Está muy atento el presidente Evo al desempeño de cada uno de los estudiantes', señaló.
La Alcaldía de Cercado informó que para la organización de ese evento deportivo, el hospedaje y la alimentación de los estudiantes se invirtieron 2 millones de bolivianos.
Fuente: ABI
lunes, 29 de julio de 2013
Cámara de Diputados pondera Proyecto de Ley de Revolución Deportiva
Abi (26-07-13).- La diputada por el Movimiento al Socialismo (MAS), Wilma Quiroz, informó el viernes que el Proyecto de Ley de Revolución del Deporte, incorpora un seguro de vida para los deportistas, centros de alto rendimiento, el incremento de periodos de educación física en los colegios, test selectivo de reclutamiento deportivo desde los niveles iniciales, enseñanza, asistencia alimentaria y psicológica.
La diputada explicó, en un comunicado institucional, que la propuesta plantea políticas, objetivos, metas, estrategias, medios y acciones para garantizar la progresiva incorporación de todos los ciudadanos y ciudadanas a la práctica deportiva, como parte de su desarrollo integral y buena salud, así como potenciar el alto rendimiento en pro de la excelencia deportiva.
'Es importante señalar que la actividad deportiva tiene que ser impulsada de manera integral por los municipios, las gobernaciones y el Gobierno Central con un rol específico que garantice la práctica del deporte en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos', sostuvo.
Según Quiroz, la propuesta señala que el desarrollo de práctica de los deportes se tiene que impulsar desde tres sectores: autoridades municipales, departamentales y nacionales.
'La preparación en el deporte de nuestras futuras generaciones no será de corto plazo, sino un proceso largo, pero constante y día a día, para tener un buen deportista', remarcó.
Indicó que todos los deportistas, para garantizar el desarrollo de la actividad, deben estar protegidos por un seguro de salud especial y uno de vida, que beneficie a sus familias ante cualquier circunstancia.
Fuente: ABI
La diputada explicó, en un comunicado institucional, que la propuesta plantea políticas, objetivos, metas, estrategias, medios y acciones para garantizar la progresiva incorporación de todos los ciudadanos y ciudadanas a la práctica deportiva, como parte de su desarrollo integral y buena salud, así como potenciar el alto rendimiento en pro de la excelencia deportiva.
'Es importante señalar que la actividad deportiva tiene que ser impulsada de manera integral por los municipios, las gobernaciones y el Gobierno Central con un rol específico que garantice la práctica del deporte en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos', sostuvo.
Según Quiroz, la propuesta señala que el desarrollo de práctica de los deportes se tiene que impulsar desde tres sectores: autoridades municipales, departamentales y nacionales.
'La preparación en el deporte de nuestras futuras generaciones no será de corto plazo, sino un proceso largo, pero constante y día a día, para tener un buen deportista', remarcó.
Indicó que todos los deportistas, para garantizar el desarrollo de la actividad, deben estar protegidos por un seguro de salud especial y uno de vida, que beneficie a sus familias ante cualquier circunstancia.
Fuente: ABI
jueves, 27 de junio de 2013
Shinahota estrena estadio municipal para 10.500 personas
Btv (26-06-13).- El presidente de la Mancomunidad del Trópico de Cochabamba, Rimer Agreda, inauguró el miércoles el estadio municipal de Shinahota, con una capacidad de 10.500 espectadores y que fue construido con una inversión de aproximadamente 20 millones de bolivianos en el marco del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”.
“Por encargo de nuestro Presidente (Evo Morales Ayma) damos por inaugurado este estadio que sin duda va a estar al servicio de los deportistas, de las instituciones deportivas, de los futbolistas, de los estudiantes. Que sea un día inolvidable para nosotros”, manifestó la autoridad según reporte de ABI.
Agreda explicó que el Jefe de Estado no pudo estar presente en ese acto debido a la persistente lluvia que cayó en esa región. Sin embargo, la autoridad expresó su gratitud por esa obra, que se ejecutó con una contraparte de más de cuatro millones de bolivianos de la Alcaldía de Shinahota.
En su intervención, Ágreda rechazó las críticas de la oposición política al programa gubernamental “Bolivia cambia, Evo cumple”.
“Nuestro Gobierno ha creado programas sabiendo y conociendo las múltiples demandas y necesidades que en más de 180 años no han sido atendidas”, sostuvo.
Por su lado, el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, René Jiménez, relievó la entrega de esa infraestructura y dijo que se hizo realidad un sueño que tenían los habitantes de Shinahota y comunidades vecinas.
“Queremos agradecer a nuestro hermano Evo Morales, porque siempre él ha buscado los mejores días para todos nosotros que habitamos esta región y también del nivel nacional”, precisó.
El estadio municipal de Shinaota que fue construido en 10.000 metros cuadrados y demandó una inversión de casi 20 millones de bolivianos tiene una pista atlética, cuatro cabinas para radio y ambientes para gimnasio, graderías, camerinos y baños, entre otros.
El escenario fue estrenado con un partido de fútbol entre la selección presidencial y un combinado de los jugadores que representaron a Bolivia en el Mundial de Fútbol de Estados Unidos.
Fuente: Bolivia TV
“Por encargo de nuestro Presidente (Evo Morales Ayma) damos por inaugurado este estadio que sin duda va a estar al servicio de los deportistas, de las instituciones deportivas, de los futbolistas, de los estudiantes. Que sea un día inolvidable para nosotros”, manifestó la autoridad según reporte de ABI.
Agreda explicó que el Jefe de Estado no pudo estar presente en ese acto debido a la persistente lluvia que cayó en esa región. Sin embargo, la autoridad expresó su gratitud por esa obra, que se ejecutó con una contraparte de más de cuatro millones de bolivianos de la Alcaldía de Shinahota.
En su intervención, Ágreda rechazó las críticas de la oposición política al programa gubernamental “Bolivia cambia, Evo cumple”.
“Nuestro Gobierno ha creado programas sabiendo y conociendo las múltiples demandas y necesidades que en más de 180 años no han sido atendidas”, sostuvo.
Por su lado, el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, René Jiménez, relievó la entrega de esa infraestructura y dijo que se hizo realidad un sueño que tenían los habitantes de Shinahota y comunidades vecinas.
“Queremos agradecer a nuestro hermano Evo Morales, porque siempre él ha buscado los mejores días para todos nosotros que habitamos esta región y también del nivel nacional”, precisó.
El estadio municipal de Shinaota que fue construido en 10.000 metros cuadrados y demandó una inversión de casi 20 millones de bolivianos tiene una pista atlética, cuatro cabinas para radio y ambientes para gimnasio, graderías, camerinos y baños, entre otros.
El escenario fue estrenado con un partido de fútbol entre la selección presidencial y un combinado de los jugadores que representaron a Bolivia en el Mundial de Fútbol de Estados Unidos.
Fuente: Bolivia TV
lunes, 10 de junio de 2013
Cochabamba con el título

La delegación se adueñó del podio en la tabla final del certamen con tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce.
La victoria indiscutible para la Llajta en el encuentro más importante del calendario ciclista llegó de la mano de los vallunos Gilver Zurita (categoría sub 23) y Piter Campero (categoría élite varones), quienes no dudaron en el terreno de la carrera y se impusieron ampliamente ante sus adversarios de las seis delegaciones restantes (Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí, Oruro y Sucre).
Zurita llegó a la meta de la competencia con un tiempo de 4 horas 4 minutos tras recorrer 160 kilómetros y fue escoltado por el chuquisaqueño Juan Cotumba (subcampeón) y el valluno Justino Quispe (3er lugar).
“Hay que destacar la participación de nuestro compañero Quispe, quien me ha asistido en gran parte del tramo de la competencia y me esperó en la subida. Es un verdadero orgullo”, expresó Zurita.
En sub 23, Campero “gastó” las ruedas de su compañera de aventuras y marcó un tiempo de 4h.1m., cifra que se tradujo en el abultamiento del medallero para la selección cochabambina y coronó como gran ganador al valluno con la medalla máxima.
“La carrera ha sido muy dura. Hubo ciclistas realmente buenos, pero todo salió bien”, manifestó Campero minutos después de la competición.
En la categoría damas élite, el cuadro departamental no se quedó con el campeonato, pero se colocó en el podio. De esta forma, Karen Salazar y Sharon Sarabia, las pedalistas del equipo de Zurita y Campero, obtuvieron el tercer y cuarto puesto respectivamente, tras correr 120 kilómetros sin parar.
La campeona del certamen en damas fue la orureña Gladys Choque, seguida por Valeria Escobar (Chuquisaca).
El cuadro final del encuentro ubicó a las delegaciones ganadoras de la siguiente manera: el primer lugar fue para Cochabamba con tres medallas doradas, 1 de plata y tres de bronce. El segundo escalón fue para Oruro con dos medallas de oro y dos de bronce; y finalmente Chuquisaca obtuvo el tercer peldaño de la lista con un total de una medalla de oro, una de plata y dos de bronce.
“Estamos muy felices. Confiábamos plenamente en el equipo”, dijo el presidente de la Asociación Departamental de Ciclismo Cochabamba (ADCC), Edgar Herrera.
Fuente: Opinion
lunes, 20 de mayo de 2013
De Arani al podio en el continente europeo

En una de las casas del pueblo, desparramada en medio de sembradíos de papa, maíz, cebolla y otros productos que da esa tierra fértil, nació hace 22 años Piter Campero Villarroel, el ciclista cochabambino que hace dos semanas se subió al podio en el Tour de Chablais, una competencia ciclística que se corre en Francia. Esta es una verdadera hazaña para Campero y un hito para la historia del deporte nacional: es el primer ciclista boliviano que sube al podio en una competencia europea de esa o de alguna otra categoría y nivel.
Emoción en el podio
“En el momento de subir al podio sentí una gran emoción y más aún cuando tocaron el himno nacional”, dice Piter, al # 1, en el patio de la casa de su infancia.
Recuerda que en ese lugar, cuando era ch’iti (pequeño) crecía una planta de uva y una higuera, que fueron cortadas para dar más campo a los integrantes de la familia Campero.
Al hogar de Piter se llega por un angosto camino de tierra y ripio, que tiene el ancho justo para que trasite una movilidad pequeña. Una pared alta, construida con abode, que muestra su cara lavada después de varios años de uso, resguarda la casa, que tiene dos plantas.
“Mi cuarto era en el segundo piso”, explica Piter y señala el lugar con un dedo. Es el último de cuatro hermanos, por eso mismo, admite con una sonrisa, quizá el más mimado, al que sus padres, Rafael e Indalecia, le dieron más atención.
El ciclista es un agradecido con sus padres y hermanos, por ser sus compañeros y amigos.
Amor por la bicicleta
Campero reseña que antes de cumplir 10 años, le compraron su primera bicicleta con la que iba a clases a la escuela rural de Villa Rivero, distante a siete kilómetros de Balcónpampa. Antes de eso, cuando estaba en el ciclo primario, caminaba más de dos kilómetros acortando camino (chag’anchada) para pasar clases en la escuela de Arani.
En el transcurso de la nota, hasta aquí, parece que el deportista, el ciclista de primer nivel que tiene Cochabamba, se perdió de vista. Pero todo tiene un motivo, porque el propósito de esta nota es hablar de Piter, el niño, el adolescente, la persona, el ser humano de campo, sencillo, enraizado en la tierra fértil que lo vio nacer y crecer.
Porque cuando se observa a Piter en su casa rural, con sus modos simples, con su carácter tímido, es imposible imaginarse que hace solo unos días se subió al podio en Francia, el Viejo Continente, que en vez de ser conquistado, conquista a países y personas de esta parte del mundo. Piter, de humilde cuna, cantó el himno nacional con el pecho henchido de orgullo y a los cuatro vientos gritó: ¡Boliviaaaaaa!
Fuente: Los Tiempos
Presidente entrega más de Bs 6,9 millones para cuatro mega obras en Punata

'Ya está desembolsado a la cuenta de Punata el 20% de este financiamiento, que es en bolivianos 6.935.000 y en dólares el monto desembolsado es 1.011.000 dólares', dijo en la sesión de honor que se realizó en el Teatro Municipal de Punata, a 45 Km de la ciudad de Cochabamba.
Los tres proyectos demandarán una inversión total de 34.678.214 bolivianos, que equivalen en dólares a 5.055.000 dólares.
El Jefe de Estado explicó que los trabajos en el coliseo 'Jorge Wilstermann' demandarán una inversión de 1.495.000 bolivianos, para la cubierta de calamina trapezoidal, una cancha con piso de parquet y otras dependencias.
En tanto que los trabajos en las unidades educativas Colorados y Eduardo Abaroa demandarán 5.821.000 bolivianos para la construcción de aulas, biblioteca, sala múltiple y de computación, y dependencias administrativas y de servicios, agregó.
Asimismo, mencionó que el tercer proyecto fue el más requerido porque consiste en la construcción del mercado central del Distrito 1, que requerirá 27.418.302 bolivianos para obras en 10.9862 metros cuadrados con tres niveles, 200 puestos de venta, una guardería, una oficina de institución bancaria, sala de reuniones y baterías de baño.
En ese caso, Morales destacó la incorporación de la guardería, porque es preciso -dijo- que las vendedoras tengan un lugar para el cuidado de sus hijos.
'Cualquier mercado que presenten proyecto alcaldes y otras autoridades sino está con guardería de niños no vamos a aceptar ese proyecto. Si incorporan guardería de niños aprobado los proyectos que vengan sobre mercados', añadió.
El Jefe de Estado pidió al alcalde de Punata, José Antonio Gonzáles, que acelere la ejecución de obras y que las autoridades y los habitantes de otras regiones de Cochabamba comprendan que se destina más proyectos y recursos a la zona porque se trata del municipio más grande del Valle Alto.
El Concejo Municipal declaró Huésped Ilustre de Punata al presidente Evo Morales y le entregó la medalla de la 'Orden Andrés María Torrico' por los beneficios otorgados a la región, mientras que la Asociación Cívica Punateños de Corazón lo distinguió con la nominación de Amigo Fraterno de Punata.
Fuente: ABI
Etiquetas:
Aniversario,
Deporte,
Educacion,
Gobierno Municipal,
Homenaje,
Infraestructura
lunes, 6 de mayo de 2013
Torneo continental de ajedrez arranca mañana en Cochabamba

El torneo, hasta el 15 de mayo, contará con la participación de la elite de este deporte a nivel regional, representado por 13 Grandes Maestros Internacionales (GM), además de 16 Maestros Internacionales y 14 Maestros FIDE (Federación Internacional de Ajedrez).
Entre los favoritos que confirmaron su asistencia está el GM peruano Julio Granda, ganador del Campeonato anterior celebrado en Mar del Plata, Argentina, y los cubanos Lázaro Bruzón e Isam Ortíz.
Destaca también la presencia por la parte boliviana del GM Oswaldo Zambrana; de Diego Flores por Argentina; Eduardo Iturrizaga por Venezuela; y del estadounidense Aleksandr Lenderman.
Estarán también los paraguayos Alex Bachmann y Fernando Cubas, Jorge Cori y Deysi Cori, de Perú; Yuniesky Quesada, de Cuba; Manuel León, de México; Sevag Mekhitarian, de Brasil y Rodrigo Vásquez, de Chile.
De acuerdo con el cronograma, el Campeonato se disputará por el sistema suizo, con dobles jornadas, para un total de 11 rondas.
Fuente: Kyrios
jueves, 25 de abril de 2013
Agilizan tratamiento de la ley del deporte en la Cámara de Diputados

“La reunión programada para el siguiente martes, se realizara en instalaciones del Ministerio de Salud y Deportes, tomando en cuenta que esta instancia del poder ejecutivo deberá dar la viabilidad para que la ley avance en su tratamiento y pueda ser aprobada en la Cámara de Diputados en el curso de este primer semestre del año”, sostuvo la diputada Quiroz.
Al momento la Ley del Deporte, está siendo tratada en el Comité, y se espera que los primeros días de mayo esta norma ya sea debatida en la Comisión respectiva, para luego ser trasladada al pleno camaral para su aprobación, “estamos plenamente seguros, que esta ley sea sancionada lo antes posible, tomando en cuenta que los deportistas aguardan con enormes expectativas la aprobación de esta norma”, precisó la legisladora.
“La ley pretende viabilizar soluciones al deporte nacional en su conjunto, sabemos que el deporte en nuestro país es tan pobre y mediocre, en todas sus disciplinas deportivas, un ejemplo claro es el futbol, Bolivia esta pesimamente mal, por eso es importante esta ley, hay que empezar a trabajarla, con miras a mejorar nuestras actividades deportivas en especial el futbol”, remarcó la diputada Quiroz.
Esta ley que será aprobada en los próximos días, conmina a dirigentes y autoridades deportivas a elaborar una verdadera política de Estado en el deportes, lo que permitirá cambiar radicalmente la historia del deporte en nuestro país, en todas las disciplinas ya sea en el futbol, básquet, voleibol, y otras.
La ley también plantea nuevos desafíos que podrán ser implementadas con proyecto macros que respalden al deportes, que se trabaje desde las edades más cortas, y que se haga un programa de trabajo general para los 9 departamentos con una estructura sólida y muy bien definida, afirmo la legisladora Wilma Quiroz.
Fuente: Prensa Diputados
miércoles, 17 de abril de 2013
Cámara de Diputados apoya gestiones de Morales para consolidar carrera pedestre del Estado Plurinacional

"Esta carrera pedestre se va a realizar en los aniversarios de los nueve departamentos de Bolivia en coordinación con el presidente Morales, que apoya a la juventud y a la niñez", argumentó el diputado Osvaldo Tórrez, citado en un boletín de prensa.
La primera versión programada para este año se realizó en el departamento de Tarija, el pasado 15 de abril del presente año, en conmemoración del aniversario de ese departamento y se habilitó una sola categoría tanto para damas como para varones.
El asambleísta recordó que el artículo 105º de la Constitución Política del Estado dispone que el Estado promueva mediante políticas de educación, recreación y salud pública, el desarrollo de la cultura física y de la práctica deportiva en sus niveles preventivo, recreativo, formativo y competitivo, con especial atención a las personas con discapacidad. Además, el Estado garantizará los medios y los recursos económicos necesarios para su efectividad según la Carta Magna.
En suma, es deber del Órgano Legislativo como Primer Poder del Estado impulsar la práctica deportiva a nivel nacional como internacional, dando cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política del Estado.
Del mismo modo, el Reglamento General de la Cámara de Diputados en su Artículo 131, establece que las Declaraciones Camarales son pronunciamientos, que expresan la posición oficial de la Cámara en torno a temas de interés nacional o internacional.
Fuente: Abi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)