martes, 7 de enero de 2014

Bancada del MAS definirá nueva composición de directivas

Btv (6-01-14).- El diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Nelson Virreira, anunció el lunes que en el curso de la semana esta fuerza política definirá la nueva directiva para las cámaras de Diputados y Senadores.

“Lo primero que toca es reorganizar las directivas de ambas cámaras y puede que escojamos a una mujer o un hombre, pero eso se va a definir en una reunión de la bancada nacional”, manifestó, según reporte de la ABI.

Virreira explicó que para esa tarea se analizará inicialmente la coyuntura nacional y los requerimientos actuales en cuanto a legislación, así como las debilidades y las fortalezas partidarias, institucionales y gubernamentales.

Añadió que el proceso considerará, posteriormente, una evaluación a las directivas cesantes que estuvieron dirigidas por Betty Tejada en Diputados y Gabriela Montaño en Senadores.

“En base a esos análisis que vamos a realizar se van a proponer nombres. Las directivas de ambas cámaras pasan por una decisión colectiva de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo”, precisó.

Según Virreira, la elección de las nuevas autoridades legislativas tendrá que centrarse, en las personas que puedan unir a la Bancada Nacional del MAS y, sobre todo, que acompañen de buena manera el proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales Ayma.

“Pueda ser que se mantenga la visión de género, pero tenemos que hacer una evaluación profunda puesto que estamos en año de comicios generales y debe responderse a todas las exigencias electorales y políticas que vamos a tener este año”, agregó.

Fuente: Bolivia TV

Labor de mujeres en la Asamblea Legislativa es un ejemplo de equidad de género según diputada Callahuara

PD (6-01-14).- La Presidenta de la Brigada Parlamentaria de Potosí en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Rita Callahuara, destacó hoy la labor de las mujeres legisladoras durante la presente gestión legislativa y afirmó que el presidente Evo Morales y las organizaciones sociales seguirán confiando en las mujeres para altos cargos legislativos.

“El Gobierno está dando un ejemplo de equidad de género, el Presidente siempre ha valorado a las mujeres, sabiamente siempre nos ha dado más confianza porque las mujeres, estamos demostramos nuestro trabajo con mucha honestidad y conciencia”, sostuvo.

Asimismo, la legisladora calificó como un “orgullo” que sean mujeres quienes hayan presidido la Asamblea Legislativa en la gestión que finaliza el próximo 22 de enero, Gabriela Montaño en la Cámara de Senadores, y Betty Tejada en la Cámara de Diputados.

En palabras de Callahuara, este hecho “resalta la capacidad que tienen las mujeres para llevar adelante la parte legislativa (…) Por eso el Presidente y las organizaciones sociales confían y van a seguir confiando en las mujeres”.

La diputada también calificó como “buena” la gestión de Tejada que, a pesar de un leve retraso en la agenda legislativa, hasta la fecha permitió la promulgación de 131 leyes, entre ellas la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida de Libre de Violencia.

Fuente: Prensa Diputados

lunes, 6 de enero de 2014

Diputada Aguilar anuncia que en la legislatura 2014-2015 diputados trabajaran en al menos 70 leyes de relevancia

PD (2-01-14).- La Jefa de la Bancada Nacional del Movimiento al Socialismo de la Cámara de Diputados, Flora Aguilar, anunció hoy que en la legislatura 2014-2015 los diputados trabajaran en al menos 70 leyes de relevancia que serán en consensadas con los sectores involucrados.

Expuso asimismo que durante la legislatura 2014-2015 se deberá trabajar en la culminación de las leyes ya tratadas en comisiones como: la Ley de Minería, la Ley de Aguas, la Ley de Medio Ambiente, la Ley General del Trabajo y la Ley de Bosques.

Informó asimismo que “en los días que restan de la legislatura 2013-2014 que concluye el 22 de enero los legisladores tienen previsto sancionar el nuevo Código Niña, Niño y Adolescente y aprobar la Ley de las Micro y Pequeñas Empresas”.

Ambas normativas fueron postergadas para después del receso legislativo -que concluye el próximo 6 de enero- con el fin de consensuar algunos de sus artículos con los sectores involucrados.

Asimismo, la diputada chuquisaqueña expresó su conformidad por la labor efectuada durante la presente gestión legislativa presidida por Betty Tejada Soruco señalando que en la misma se lograron varios avances en materia legislativa.

Aguilar resaltó especialmente el trabajo en leyes para garantizar la implementación de la nueva Constitución Política del Estado vigente desde 2009, especialmente en cuestión de los derechos de los bolivianos y bolivianas.

Añadió además que el trabajo de la asamblea y sus comisiones se encuentra retrasado por las divergencias y la constante búsqueda de acuerdos en la elaboración de diferentes leyes con todos los sectores involucrados.

“Por ejemplo con el proyecto de la Ley de Minería los legisladores logramos acuerdos con un sector de los mineros, pero las otras partes expresaron sus desacuerdos y así no se pudo avanzar como hubiésemos querido”.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 3 de enero de 2014

Diputado Mendieta: al menos 24 mil bolivianos serán beneficiados por parque eólico

PD (2-01-14).- El diputado Félix Mendieta, integrante de la Comisión de Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Brigada de Asambleístas de Cochabamba, celebró hoy la inauguración de la central eólica de Qollpana, calificando al proyecto como “una primera señal de las cosas que podemos hacer a futuro en materia energética”.

En este sentido, resaltó que la inauguración de este complejo “incluso podrá abrir la puerta para que Bolivia se convierta en un exportador de energía a otros países de la región”, respaldando las afirmaciones del Presidente Evo Morales quien informó que en 2015 Bolivia estará en condiciones de proveer energía para otros países de la región.

“Con este proyecto nos estamos adelantando a la Agenda Patriótica porque va a permitir un desarrollo considerable para Cochabamba”, puntualizó Mendieta.

La central eólica piloto de Qollpana beneficiará a al menos 24 mil habitantes de poblaciones del sur del valle cochabambino mediante la generación de tres MW de potencia adicional al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Otro de los beneficios del proyecto es que evitará la emisión de Gases de Efecto Invernadero, esencialmente el CO2, con lo cual mitigará el calentamiento global y a que la generación eléctrica en Bolivia sea ambientalmente más limpia.

“No va a ser como las plantas hidroeléctricas que tenemos, esta planta es mucho menos contaminadora y podría no solo hacerse en Santa Cruz, en otras provincias de Cochabamba”, sostuvo el legislador a tiempo de explicar que el proyecto fue realizado en el marco de la diversificación de la generación de energía eléctrica en Bolivia y construido con recursos propios del Tesoro General de la Nación (TGN).

Según explicó el primer mandatario en el acto de inauguración, hace 6 años el mercado interno llegaba a 800 MW y que en la actualidad alcanza a 1200 MW lo que permite al país contar con 200 MW en reserva que llegarán a 700 MW con la implementación de estos proyectos.

Cochabamba es beneficiada por el Gobierno nacional

A tiempo de destacar la labor del Gobierno central, Mendieta detalló que muy pocos Gobiernos realizaron proyectos que benefician directamente a la población valluna, como el Gobierno del presidente Evo Morales.

“Los cochabambinos no tenemos por qué quejarnos sólo nos queda agradecer al Gobierno central por su gestión, por las obras, por los proyectos de Evo Cumple, realmente ha sido un trabajo muy importante en la implementación de una gran cantidad de proyectos como caminos, puentes, canales de riego y represas en las 16 provincias”, recalcó.

“Como bancada cochabambina hemos presentado una agenda con cuatro pilares para la revolución productiva de Cochabamba a la que el Presidente está atendiendo”, explicó.

Fuente: Prensa Diputados

jueves, 2 de enero de 2014

Diputados afirman que los bonos sociales benefician al conjunto de la población boliviana

PD (2-01-14).- Diputados del oficialismo coincidieron en señalar que los bonos de asistencia social que benefician directamente a 3,2 millones de bolivianos y bolivianas alcanzan indirectamente al conjunto de la población boliviana mediante diversos mecanismos de redistribución de recursos en el mercado interno.

“Es probable que un tercio de la población reciba estos bonos pero indirectamente este dinero llega a toda la población boliviana mediante el comercio interno, en este sentido hay un beneficio mayoritario”, explicó el segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elio.

Asimismo, el legislador orureño detalló que estos beneficios son fruto de una política de redistribución de los recursos a los sectores más vulnerables económicamente de nuestro país - como son las mujeres, los adultos mayores y los niños y las niñas – y que se encuentran plenamente garantizados por el Estado Plurinacional.

“Lo que ha hecho el presidente Evo Morales fue garantizar que estos recursos económicos sean sostenibles en el tiempo siendo que estos beneficios salen de las empresas nacionalizadas”, explicó.

Ayer, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que casi un tercio de los 10 millones de bolivianos y bolivianas reciben un bono de asistencia social: el bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y el bono Juana Azurduy, como parte de la política gubernamental de redistribución de la riqueza.

Según datos oficiales, el bono Juancito Pinto alcanza a un total de 1.971.718 niños y niñas en edad escolar, la Renta Dignidad a 1.017.535 adultos mayores mientras que el Bono Juana Azurduy a 213.409 madres.

El Presupuesto General del Estado 2014 (PGE) destinó 458 millones de dólares para garantizar el pago de los tres bonos durante este año, monto que se incrementó en 25% respecto a lo determinado para 2013.

Los bonos son financiados por las utilidades de las empresas estratégicas nacionalizadas por el Gobierno del Presidente Evo Morales, parte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y fondos del Tesoro General de la Nación.

Muestra del crecimiento económico

Sobre este tema, el diputado Irineo Condori, calificó a estos bonos como un avance muy significativo e importante para Bolivia toda vez que se ha logrado que hayan avances pasando de un país de extrema pobreza a un estado con menos pobreza reduciendo este índice en un 50%.

“Hay bastantes incentivos para impulsar a que los bolivianos tengan mayor actividad económica, esta es una buena noticia para nuestro país porque el presidente ha garantizado la continuidad de los mismos”, acotó la autoridad.

En este sentido, el diputado cochabambino, Raúl Alborta, explicó que los bonos dependen del crecimiento del PIB generado por el esfuerzo de todos los bolivianos.

“La idea es distribuir a todos los bolivianos estos recursos, sin embargo, también hay criterios específicos para tomar una decisión sobre los destinos de los mismos, pero en última instancia llegan a todos los sectores inclusive a los comerciantes”, agregó.

Por su parte, el diputado paceño, Rufo Rocha, felicitó al Ministro de Economía, Luis Arce, por haber sabido sobrellevar de manera eficiente la administración económica del Estado, lo que en su criterio ha permitido incrementar el producto interno bruto del 6.5% en 2013, haciendo de Bolivia el segundo país con mayor crecimiento económico de la región.

Fuente: Prensa Diputados

Diputados priorizan relación con organizaciones sociales en 2014

PD (2-01-14).- Diputados del oficialismo informaron hoy que este año priorizarán la coordinación de la labor legislativa con las organizaciones sociales de diferentes sectores del país. En este sentido, instaron a las bases de las mismas a hacer respetar su independencia y no dejarse engañar por dirigentes infiltrados.

Al respecto, el diputado representante de los transportistas, Javier Santiváñez, recordó que en la actualidad casi un 99% de los legisladores del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS), proviene de las organizaciones sociales, a diferencia de los legisladores de la oposición que “fueron elegidos a dedo”.

“Casi todos los diputados del MAS salen de las organizaciones sociales, comerciantes, mineros, transportistas, campesinos, interculturales, por eso en la presente legislatura nosotros hemos coordinado con ellas la elaboración de las leyes que tienen que ver con sus sectores, es una labor orgánica”, informó.

Por su parte el diputado de la Brigada paceña, Emilio Rufo, exhortó a los legisladores y las organizaciones sociales a profundizar su trabajo conjunto este año, en tanto los legisladores “se deben a sus bases”.

En este sentido, Rufo deploró que en 2013 algunos de los legisladores autodenominados “libre pensantes” se apartaron del MAS deslindando su accionar de sus organizaciones de origen.

“Estos diputados vienen de las bases sociales, pero una vez arriba ya se organizaron desconociendo a quienes se deben”, sostuvo.

En efecto, Rufo exhortó a las organizaciones sociales a mantener su independencia, especialmente en un año electoral como 2014.

“Los sectores sociales deben saber elegir a quienes los van a representar, las organizaciones sociales tienen que tener mucho cuidado, la democracia nos permite elegir a nuestros representantes y esta año hay partidos que van a intentar infiltrar a sus representantes en organizaciones sociales, hay que tener mucho cuidado”, advirtió.

A su turno, el diputado chuquisaqueño Irineo Condori exhortó a todos los legisladores a profundizar la coordinación con los movimientos sociales, toda vez que en su opinión en 2013 “la coordinación con movimientos sociales se dio más con el Órgano Ejecutivo”.

“Efectivamente hemos tenido un acercamiento con la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” y con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en algunas leyes, pero todavía falta apertura de los legisladores especialmente en el trabajo de elaboración de leyes”, señaló.

Así a tiempo de adelantar que este distanciamiento será subsanado en 2014, Condori exhortó a los legisladores a “no solamente trabajar con las organizaciones matrices, sino con las bases, viendo la participación integral de los bolivianos en las tareas legislativas”.

Además, en criterio del diputado, los legisladores del MAS tendrán como objetivo fundamental en 2014 extender la coordinación de las labores legislativas a otros sectores, especialmente en el área urbana, como las universidades y las juntas vecinales.

Fuente: Prensa Diputados

Gobierno anuncia construir 480 viviendas en Valle Alto de Cochabamba en 2014

Btv (1-01-14).- El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, anunció el miércoles que el gobierno prevé la construcción en 2014 de 480 departamentos para el Valle Alto de Cochabamba, en el marco del Plan de Vivienda Social.

“Tenemos preparado para este año 10 bloques de 12 plantas por bloque, cuatro departamentos por planta 48 departamentos por bloque y tenemos proyectado con financiamiento garantizado 480 departamentos en total y cada bloque con dos ascensores para un edificio de 12 pisos que sean viviendas sociales aquí en el Valle Alto de Cochabamba”, afirmó Morales.

Asimismo, solicitó a los alcaldes municipales contribuir en temas legales a fin de aprobar la construcción de edificios de 12 pisos, debido a que según explicó existen normas que permiten tan solo construir infraestructuras de cuatro pisos en esta región del país.

Fuente: Bolivia TV