jueves, 22 de agosto de 2013

Reportan unas 2.000 hectáreas dañadas por más de 54 incendios en Cochabamba

Abi (21-08-13).- El departamento de Cochabamba registró en lo que va de este año más de 54 incendios y unas 2.000 hectáreas dañadas, informó el miércoles el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Oscar Soriano.

'A nivel departamental ya hemos sobrepasado los 54 incendios. En cuanto a la superficie afectada estamos rondando las 2.000 hectáreas', dijo a los periodistas.

De acuerdo con Soriano, se prevé que los incendios aumentarán por el incremento de las temperaturas y pidió reforzar los recursos humanos y técnicos para la atención de incendios.

'Estamos en capacidades de respuesta humana, sí, pero nos falta personal a veces cuando aparecen varios incendios', comentó.

Soriano puntualizó que el departamento cuenta con carros bomberos y un equipo Bambi Bucket de traslado aéreo de agua para sofocar incendios.

Fuente: ABI

miércoles, 21 de agosto de 2013

Comisión de la Verdad está por concluir fase de evaluación de empresas privatizadas: Mendoza

Abi (20-08-13).- El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, miembro de la denominada Comisión de la Verdad, que investiga el proceso de privatización en Bolivia, informó que esa instancia legislativa está por concluir la primera fase de evaluación de las empresas privatizadas entre 1989 y 2000.

'El trabajo de la comisión ya ha iniciado de manera muy, muy detallada, se está concluyendo la primera fase de evaluación de todas las empresas que fueron privatizadas, desde 1989 hasta el 2000, tenemos en marcha la construcción de esta base de datos', explicó en contacto con los periodistas.

En julio pasado, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) conformó, esa comisión especial que investigará el proceso de privatización en Bolivia, en un período comprendido entre 1989 hasta el 2000.

Mendoza explicó que la guía principal de esa investigación es un juicio al saqueo de Bolivia.

Asimismo, dijo que el objetivo de esa Comisión Legislativa es evidenciar el daño que se hizo a Bolivia, con una 'fórmula de saqueo' que, según el legislador, 'no solamente ha perjudicado al nivel central del Estado, sino también a las propias gobernaciones'.

Detalló que las gobernaciones también fueron perjudicadas, porque fueron privatizadas empresas de las corporaciones que podrían ser una fuente de recursos propios de las gobernaciones y el fortalecimiento de las autonomías.

El legislador aclaró que la labor de la Comisión no es establecer inicialmente responsabilidades, 'eso lo hará después la autoridad competente', sino que debe reconstruir un proceso que implicó un saqueo a los recursos bolivianos.

Fuente: ABI

Proyecto de Ley que castiga delitos contra la Madre Tierra se encuentra en comisión de la Cámara de Senadores

(21-08-13).- Tras la presentación por parte de la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba (BAC) del proyecto de ley ‘Delitos contra los derechos de la Madre Tierra y la soberanía y seguridad alimentaria’ a la Cámara de Senadores, éste se halla en la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, presidida por el senador Julio Salazar.

De manera análoga, la norma ha sido enviada en consulta a los ministerios de Presidencia, Autonomías, Desarrollo Rural, Medio Ambiente & Agua y Justicia. Hasta el viernes de esta semana se prevé que dichas reparticiones del Órgano Ejecutivo puedan plantear sus observaciones.

Por la importancia del tema, el proyecto está generando un amplio debate entre los asambleístas, de esta manera se espera que su tratamiento en plenario pueda darse en breve.

Fuente: BAC

Entel inaugura moderno Multicentro en Punata

Abi (21-08-13).- Ejecutivos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) inauguraron ayer un 'moderno' y 'funcional' Multicentro en la localidad cochabambina de Punata, en el Valle Alto de ese departamento.

De acuerdo con una nota de prensa de esa empresa estatal, el acto central contó con la presencia del alcalde de Punata, José Antonio Gonzales, el gerente general de Entel, Oscar Coca, el gerente de la oficina regional de Entel Cochabamba, William Tórrez, autoridades del Municipio de Punata, medios de comunicación y población en general.

Ese Multicentro brindará atención referida a servicios de telecomunicación Pre Pago y Post Pago, y todas las transacciones que se realizan en la oficina central de Entel Cochabamba.

Se contará también con atención especial a mayoristas y aliados comerciales del Valle Alto. El nuevo centro de atención al cliente de Entel, se encuentra ubicado en la Plaza principal de Punata, '18 de Mayo', acera norte No. 108; de lunes a viernes la atención será en horario continuo, de 08:00 a 18:00 hrs., y el día sábado de 09:30 a 12:00.

Punata se encuentra a 58 kilómetros de la capital cochabambina, es uno de los 15 municipios del valle Alto, con una población aproximada de 26 mil habitantes, siendo una importante localidad y un punto de acceso para 14 localidades como son: Arani, Cliza, Toco, Tolata, Anzaldo, Tarata, Villa Rivero, Sacabamba, Arbieto, Tacachi, Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela), San Benito, Carcaje, La Angostura, además de ser un paso obligatorio para acceder a Mizque y Aiquile.

Con esa nueva inauguración se cumplen los esfuerzos para llevar la atención presencial de Entel a las zonas de mayor afluencia de abonados, para facilitar sus trámites y brindar todas las comodidades que caracterizan a los Multicentros Entel distribuidos en todo el país.

Fuente: ABI

Mendoza rechaza intereses políticos en investigación sobre misiles

PC (21-08-13).- El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Adolfo Mendoza, afirmó ayer que la investigación sobre la entrega de los misiles chinos a Estados Unidos, en la que está involucrado el general en retiro Marcelo Antezana, tiene que ver con la defensa de los intereses nacionales y no con fines políticos.

“Esto no se trata de asuntos personales, se trata de un asunto de interés nacional, y tiene que ver con una traición a la patria; esto es algo que va más allá de la posibilidad de candidaturas a las próximas elecciones, se trata de la defensa del interés del país, y no de cuestiones electorales”, afirmó el senador.

Así el senador cochabambino replicó las apreciaciones del senador de Convergencia Nacional y ex Comandante del Ejército, quien dijo que la investigación por la entrega de los misiles chinos, de la que se lo inculpa, “es una confabulación política con miras a las próximas elecciones.

Mendoza señaló que la traición a la patria y defensa de los intereses nacionales deberían ser el centro de análisis y discusión en todo el país.

Indicó que a partir de estos dos aspectos centrales todos los elementos son fundamentales para iniciar el tratamiento del caso de los misiles, que se deben “ahondar y profundizar” en la justicia con las pruebas que se presenten en el proceso.

Fuente: Cambio

Créditos serán más accesibles con la nueva Ley de Servicios Financieros

PS (20-08-13).- El senador David Sánchez, secretario de Planificación y Presupuesto del Senado, informó que la Ley de Servicios Financieros hará accesible el crédito a diversos sectores sociales y productivos. Con esta norma, el Estado protegerá a los ahorristas y los bancos realizarán reportes temporales de cómo están manejando el dinero de los bolivianos.

“La Ley va a obligar al banquero a ser lo más creativo posible, contar con mecanismos mayores de flexibilidad para encontrar esos caminos de entrega de créditos”, afirmó el legislador.

Sánchez explicó algunas diferencias entre la antigua Ley de Bancos que será anulada y la nueva que será promulgada mañana miércoles por el presidente del Estado, Evo Morales.

Dijo que con la nueva Ley, el Estado tendrá “presencia permanente en el tema financiero” y trabajará de acuerdo a coyunturas específicas, por ejemplo, evitando que por temas políticos se trate, como alguna vez sucedió, “de hacer corridas bancarias”, por lo que los ahorristas no tienen que temer, tendrán respaldo del Estado.

El legislador señaló que el Estado también regulará para que los bancos realicen mayor diversificación del crédito, por ejemplo, permitir el acceso crédito para vivienda con tasas de interés bajas y con flexibilidad de pago.

“Llegar a un banco hoy es casi inaccesible para la gente de a pie que no puede acceder a un crédito. Es peor todavía la forma cómo han tratado al deudor, en muchos casos han rematado su casa; en fin, todo esto tiene que cambiar con la Ley de Bancos y tenemos que sentar presencia en el tema de servicios financieros”, afirmó.

El senador chuquisaqueño informó que para controlar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley, los bancos darán “reportes trimestrales acerca de si la cartera está llegando a los que más necesitan y también si se están atendiendo bien a la gente”.

Fuente: Prensa Senado

martes, 20 de agosto de 2013

Carrera de Nutrición incentiva lactancia materna en una feria

Umss (20-08-13).- Estudiantes de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón, se hicieron presentes en la Feria para el incentivo de la lactancia materna, que se realizó hoy en la Plaza Colon. Estudiantes de cuarto y quinto explicaron las ventajas de la lactancia materna en niños recién nacidos hasta los dos años.

El jefe de la Unidad de Promoción del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Ramiro Boero, comentó sobre la actualización y la importancia del conocimiento que deben tener todas las madres de Cochabamba, tomando en cuenta tres fases importantes en los primeros años de vida de un niño/a: La fase de lactancia inmediata (desde los 30 minutos de nacido), la lactancia materna exclusiva (hasta los 6 meses) y la lactancia prolongada (de los 6 meses hasta los 2 años) esta última complementada con alimentos como papillas y puré.

Entre las instituciones que participaron junto a la Universidad Mayor de San Simón en la Feria, se destacan el Hospital Quillacollo, Hospital Manuel Asencio Villarroel (área de pediatría), el Hospital Cochabamba y el bono Juana Azurduy de Padilla.

La Carrera de Nutrición en la perspectiva de lograr un cambio de conducta en la lactancia materna y el contacto permanente entre el niño y la madre, asumió la decisión de asignar al mes de agosto como el mes de la lactancia materna.

Fuente: Facebook