jueves, 31 de julio de 2014

Pereira denuncia al Consejo de la Magistratura por incumplimiento de deberes

Bapc (31-07-14).- El diputado cochabambino, Samuel Pereira Ágreda, anunció hoy la presentación oficial de una denuncia en contra del Consejo de la Magistratura por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado.

El anuncio fue realizado esta mañana en conferencia de prensa precisando que la misma está fundamentada en la labor de control social impuesta por el Art. 158 numeral 17 y Art. 241 parágrafo III de la Carta Magna.

“En el marco de las funciones de fiscalización que la Constitución asigna a los asambleístas estoy presentando denuncia contra los miembros del Consejo de la Magistratura por la comisión de los delitos de Incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las Leyes, previstos en los Arts. 154 y 153 del Código Penal modificado por el Art. 34 de la Ley N° 004 de Lucha Contra la Corrupción”, explicó tras agregar que la denuncia está dirigida, mediante carta, al Presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío Chávez.

El entrevistado justificó su denuncia en razón de que las autoridades referidas, en lugar de mejorar la infraestructura de la administración de justicia, se dedicaron a crear más cargos administrativos incumpliendo las atribuciones establecidas en el Art. 183 de la Ley N° 025 del Órgano Judicial en materia de control y fiscalización, políticas de gestión y recursos humanos.

Pereira informó que a nivel nacional existen aproximadamente 800 jueces, sin embargo el personal administrativo bordea los 2 mil. “El mundo litigante demanda más juzgados, jueces, no más burocracia administrativa para brindar un efectivo servicio a la población que reclama de mayor trabajo al Órgano Judicial”, declaró.

Por otra parte indicó, que el Consejo de la Magistratura, no ha dado cumplimiento al mandato de revisar el Escalafón Judicial, establecido por la Disposición Transitoria Sexta de la Constitución Política del Estado, manteniendo hasta la fecha los cargos declarados transitorios en desmedro de la institucionalización.

Cabe mencionar que los miembros del Consejo de la Magistratura son: Cristina Mamani Aguilar, Roger Gonzalo Triveño Herbas, Wilma Mamani Cruz, Wilber Choque Cruz y Lic. Freddy Sanabria Taboada; Presidenta, Decano y Consejeros.

Por otra parte observó que en lugar de realizar auditorías jurídicas a jueces con antecedentes de corrupción y se los sancione, más bien se los hizo rotar llevándoles como jueces a las provincias.

Referente a la infraestructura judicial de Cochabamba, el diputado criticó que hasta hoy no se ha solucionado el problema de los ascensores generando un suplicio para la gente de la tercera edad y usuarios en general que deben trajinar desde planta abaja hasta el piso noveno.

Fuente: Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba

miércoles, 30 de julio de 2014

Senado reconoce al Sindicato de Canillitas del Valle por su 62º aniversario

PS (29-07-14).- El pleno de la Cámara Alta aprobó por unanimidad una Declaración Camaral mediante la cual rinde un justo y merecido reconocimiento al Sindicato de Canillitas de la ciudad de Cochabamba por sus 62 años por su actividad y aporte al desarrollo de Cochabamba y del país.

El Sindicato de Canillitas de la ciudad de Cochabamba, representa y vela por el bienestar de sus agremiados, defiende los derechos de los trabajadores que diariamente y bajo un intenso trabajo hacen que los medios de comunicación escritos lleguen a diferentes sectores de la población y estén oportuna y adecuadamente informados.

La Resolución Suprema N° 61623 de 28 de enero de 1954, la Presidencia de la República de Bolivia reconoció la Personería Jurídica del Sindicato de Canillitas de la ciudad de Cochabamba, aprobando sus Estatutos en sus 3 capítulos y 27 artículos.

En reconocimiento a su labor de servicio a la comunidad, la Prefectura de Cochabamba otorga la Medalla de Honor al Mérito de “Gran Cruz”, asimismo, el Concejo Municipal de la Provincia Cercado concede la “Medalla de Oro” con Cintillo Celeste.

Fuente: Prensa Senado

lunes, 28 de julio de 2014

Encuesta muestra ascenso del MAS y estancamiento del MSM

Bapc (28-07-14).- “La encuesta publicada hoy en el diario La Razón, que le da al presidente, Evo Morales, una preferencia del 59%, muestra el peso electoral del MAS-IPSP y su ascenso de cara a las elecciones generales de octubre próximo”.

La declaración corresponde a Samuel Pereira, Presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, quien analizando las cifras del estudio, aseguró que Juan del Granado se “estancará” en ese sitial hasta las justas democráticas del 12 de octubre venidero.

“Esta fotografía momentánea se repetirá más adelante y terminará por retratar el estancamiento y paulatino descenso político de Juan Del Granado, que para mí debería jubilarse junto a su partido”, declaró el parlamentario.

Pereira señaló que el sondeo de opinión desnuda la realidad política de MSM que se encuentra –inclusive- por detrás del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga Ramírez, quien se estrena en una nueva sigla política tras fracasar en su natal Acción Democrática Nacionalista (ADN) y su propio partido, Poder Democrático Social (Podemos).

“Hasta Tuto Quiroga está por delante de Del Granado, lo cual muestra la ventaja de un candidato solitario frente a un MSM –aparentemente- bien estructurado políticamente”, declaró el diputado.

Un aspecto del estudio que rescató el entrevistado fue que el 65% de los encuestados tiene ya definido su voto, frente a un 20% que todavía tiene dudas. “Este es un dato muy relevante que nos permite ver que el MAS tiene un voto de confianza sólido y que está consolidado como resultado de una muy buena gestión gubernamental del presidente”, declaró.

Pereira se autocalificó como un escéptico de las encuestas y pese a que el estudio es favorable a su candidato, señaló que el mismo dista de la realidad pues aseguró que el respaldo a la reelección del mandatario es mayor.

“El 74% no es una meta inalcanzable, estamos muy cerca y lo vamos a lograr en las regiones que menos se imaginan nuestros opositores; en esas circunscripciones donde aseguran nunca ganó el MAS”, finalizó.

La encuesta, publicada en el Diario La Razón y Opinión fue realizada por la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado. Según el estudio, el rival más próximo a Evo Morales es Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad Demócrata, con el 18%; le sigue el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga con el 4% y en el cuarto sitial al líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, también con el 4%.

Fuente: Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba

jueves, 24 de julio de 2014

Murillo y Navarro, ‘la doble inmoralidad’ de Doria Medina

Bapc (23-07-14).- “Arturo Murillo y Jaime Navarro son la doble inmoralidad que ostenta el partido Unidad Demócrata, que sin rubor en sus rostros, se postulan como candidatos a diputados”, declaró el diputado Samuel Pereira Ágreda, quien preside la Brigada Parlamentaria de Cochabamba.

El parlamentario quillacolleño, explicó que los candidatos Murillo y Navarro, de la fuerza política Unidad Demócrata, liderizada por “el binomio de la privatización y el separatismo”, Doria Medina-Suárez Satori, no buscan fortalecer la democracia, sino utilizarse para vivir de la política como ya lo hicieron en una oportunidad.

“El año pasado, Jaime Navarro, le rompió brutalmente la nariz a su esposa, delante de su hija, ante el reclamo de la mujer por no pasar pensiones. Asimismo y en estado de ebriedad, el 25 de mayo de 2008, ocasionó un hecho de tránsito con su lujoso Mercedez Benz contra dos motorizados y para colmo pretendió huir pero fue arrestado por la policía, según se desprende del periódico El Diario y de otros que reflejaron ese escándalo”, narró.

Murillo

Con relación a Arturo Murillo, recordó que éste falsificó su libreta de servicio militar para ejercer como legislador y luego recurrió a “chicanas” para eludir la denuncia interpuesta por el Ministerio de Transparencia el año 2010. También rememoró su participación activa en la razzia del 11 de enero de 2007 en Cochabamba donde tres personas murieron.

“En lugar de llamar a la calma, Murillo como un perfecto matón, vomitó su odio contra los campesinos al liderizar el enfrentamiento del 11 de enero de 2007 en Cochabamba. Ese funesto episodio dejó un saldo superior a las 400 personas heridas y tres muertos. Murillo, empuñando enorme palo encabezó la masacre a los campesinos que llegaron del trópico y existen videos que lo comprueban”, comentó.

“Estos hechos no hablan bien de estos candidatos que le exigen todo al sistema democrático, sin devolver un gramo de vidas ejemplares a la sociedad”, apuntó.

El parlamentario agregó que el descaro de Murillo es mayor ya que a pesar de haber dirigido la masacre a los campesinos del trópico, el 11 de enero de 2007 en Cochabamba, se paseó ayer “engreído” junto a su líder, Doria Media, haciendo campaña proselitista en el Chapare.

“Los votos no se reciben con masacres ni se cosechan seguidores conduciendo peligrosamente en estado de ebriedad, pero tampoco rompiendo la nariz a mujeres indefensas”, dijo.

Los candidatos por Unidad Demócrata (UD) Samuel Doria Medina y Ernesto Suarez, llegaron ayer al trópico Cochabambino, en el marco de su campaña política, luego se fueron a Yapacani donde ratificaron que no tiene candidatos a la Asamblea Plurinacional de esta región.

Fuente: Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba

martes, 22 de julio de 2014

Elío: en dos semanas se tendrá reconformada la Cámara de Diputados

Abi (22-07-14).- El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, consideró que aproximadamente en dos semanas se tendrá reconformado ese ente legislativo, luego que 24 diputados, entre oficialistas y opositores, renunciaron para habilitarse como candidatos en las próximas elecciones generales de octubre.

Según Elío, citado en un boletín de prensa de su despacho, se tienen que subsanar los trámites pertinentes ante el Órgano Electoral encargado de habilitar a los diputados suplentes, para que la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Credenciales, ratifique y tome juramento a esos asambleístas para no tener problemas de quórum en las sesiones.

"En cuanto superemos este tema de las habilitaciones -yo me imagino de 15 a 20 días-, recién consideraremos el receso legislativo; en ese sentido vamos a trabajar hasta después del 6 de agosto cumpliendo con los actos cívicos en Sucre y en La Paz la Parada Militar", agregó la autoridad.

El presidente de Diputados se refirió también a la agenda legislativa que se cumplirá esta semana. Resaltó el tratamiento del proyecto de Ley de "Defensa de los Animales", que está siendo consensuada y afinada sobre todo en los artículos que tienen que ver con la cacería, tomando en cuenta que muchos pueblos indígenas viven de esa actividad.

"Hemos corregido esta ley, hemos trabajado con el Ministerio (de Medio Ambiente); hay diferentes posiciones, hay opiniones de ONGs fundamentalistas que de pronto uno les pregunta que han comido hoy y no son vegetarianos, o se les ve utilizando calzados que son de cuero de procedencia animal; entonces hay muchas cosas que se utilizan a través de los animales, pero hay métodos y técnicas que se utilizan a nivel internacional y que deben ser utilizados en Bolivia. Este proyecto es especialmente destinado al cuidado de animales domésticos", explicó.

Fuente: ABI

lunes, 21 de julio de 2014

Proyecto de Ley contra la mala práctica en Salud

Bapc (21-07-14).- Con la finalidad de proteger la vida de las personas y velar por el cuidado integral de la salud de la población, el Órgano Legislativo elaboró el “Proyecto de Ley contra la mala práctica en Salud”, informó hoy el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Samuel Pereira Ágreda.

“Se trata de un proyecto de ley integral que tiene por finalidad proteger la vida y la salud de las personas que -por alguna circunstancia- están en los hospitales. Lo novedoso de este proyecto de ley es que no le adjudica a los profesionales médicos la responsabilidad plena de los enfermos y convalecientes, sino que también se amplía a enfermeras, anestesistas, personal administrativo e inclusive al propio paciente y sus familias”, puntualizó el parlamentario.

El diputado comentó que desde hace varios años atrás, en la Comisión de Educación, Salud y Deportes de la Cámara de Diputados, se presentaron varios proyectos de ley para sancionar con mayor severidad la “negligencia médica” con el agravante de que toda la carga punitiva recaía sólo en los médicos.

“Las propuestas no eran justas porque toda la responsabilidad recaía en los profesionales médicos, cuando en realidad la responsabilidad en la atención a los pacientes es de todos: médicos, enfermeras, anestesistas, laboratoristas y hasta el personal administrativo que debe ser el responsable de dotar de todos los insumos necesarios para la atención de los pacientes”, declaró. Sin embargo, el proyecto normativo contempla una parte importante donde se establecen los derechos del paciente, pero también sus obligaciones, entre ellas: Acudir oportunamente al médico para recibir atención en salud y brindar información completa al médico sobre su condición de salud.

Por su parte, la diputada Natividad Choque dijo que la norma tiene un profundo carácter social en razón de que busca establecer todos los mecanismos de protección al paciente además de fomentar la salud preventiva y el buen uso de este servicio.

La parlamentaria señaló que el Legislativo pedirá mediante carta dirigida al ministro del área de Salud, la conformación de un ente regulador que se encargue de realizar las auditorías médicas. Recordó también que la Carta Magna establece en su artículo 39: “El Estado garantizará el servicio de salud público y reconoce el servicio de salud privado; regulará y vigilará la atención de calidad a través de auditorías médicas sostenible que evalúen el trabajo de su personal, la infraestructura y el equipamiento, de acuerdo con la ley”.

Choque señaló que se pedirá a la Central Obrera Boliviana (COB) tomar las cartas en el asunto para que haga una efectiva defensa de la salud de la población exigiendo el cumplimiento del Art. 39 de la constitución.

Se informó que los autores del proyecto de ley son la diputada Betty Tejada Soruco y el diputado Jorge Choquetarqui. El documento será socializado –en primera instancia- a los diferentes distritos y población en general y –posteriormente- se analizará el mismo con los gremios involucrados como Colegio Médico de Enfermeras y otros.

Fuente: Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba

viernes, 18 de julio de 2014

Nacionalización de chutos es farsa y proviene de evasor de impuestos

Bapc (18-06-14).- “La anunciada nacionalización de ‘vehículos chutos’ es una farsa y proviene del diputado millonario, Ever Lucas Moya Zárate, quien además tiene cuentas pendientes con el fisco”, denunció hoy el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Samuel Pereira Ágreda.

El parlamentario masista lamentó que Moya Zárate se haya convertido en el portavoz de los “chuteros” afirmando de forma irresponsable que el Órgano Legislativo Plurinacional aprobará alguna normativa para la nacionalización de vehículos.

“Lucas Moya es el principal interesado en generar confusión entre la gente, pues seguramente la nacionalización de chutos podría aumentarle más ceros a su millonario patrimonio”, señaló.

Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, aseguró este jueves que no existirá otra nacionalización para motorizados indocumentados, “bajo ninguna circunstancia”.

El parlamentario Samuel Pereira Ágreda comentó que en la agenda de trabajo de la Asamblea Legislativa no existe “ni remotamente” el tratamiento de la nacionalización de vehículos y por el contrario recomendó al diputado Ever Lucas Moya Zárate no generar falsas expectativas y promover la comisión de delitos como es el contrabando.

Por otro lado, el entrevistado sugirió a Moya Zárate aclarar su situación con la Aduana Nacional por evasión de impuestos, ya que según una publicación en la Agencia ANF su empresa Pacific Steel, habría subvaluado mercadería que importaba a objeto de eludir impuestos.

“Ever Lucas Moya Zárate es un pícaro millonario. Actualmente existe evidencia en la Aduana Nacional de que estaba engañando impuestos al Estado a través de su empresa”, recalcó el diputado cochabambino quien agregó que tras renunciar al MAS, a principio de año, ya se lo vio “coqueteando con los librepensantes y opositores”.

Según los datos publicados en la página web de la Contraloría General del Estado (www.cge-djbr.gob.bo) que publicó la Agencia ERBOL, el 1 de noviembre de 2013, el legislador Ever Lucas Moya Zárate, es el que más fortuna declarada tiene, 10.748.700 bolivianos y rentas de 1.984.000 bolivianos, después del senador cruceño de Convergencia Nacional (CN), Germán Antelo.

Fuente: BAPC