jueves, 20 de diciembre de 2012

Diputados declaran de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles para el proyecto de construcción del teleférico en El Alto y La Paz

PD (20-12-12).- El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó la madrugada de este jueves, en sus estaciones en grande y detalle, el proyecto de Ley Nº 732/2012-2013, que declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes inmuebles, para el proyecto de “Construcción, Implementación y Administración del Sistema de Transporte por Cable (Teleférico) en las ciudades de La Paz y El Alto”.

“Esta ley es el procedimiento que está estableciendo constitucionalmente el trabajo de expropiar bienes privados para la construcción del las estaciones; lo que van a ser las torres del sistemas de transporte por cable y transferencia de los predios que son estatales, precisamente para ser utilizados en estaciones modelos que van a reunir con todas las condiciones necesarias, incluso de características internacionales, es una necesidad y prioridad nacional para La Paz por las características que tiene y por la necesidad del cumplimiento de este proyecto”, señaló el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, diputado Marcelo Elio.

Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez explicó los alcances de este proyecto, que implica una inversión de más de 200 millones de dólares para el país, y pidió al pleno camaral su apoyo, ya que la propuesta va a permitir la ejecución y la implementación del transporte por cable en las ciudades de El alto y La Paz.

“Para poder continuar el proyecto de construcción del teleférico, nosotros requerimos que puedan aprobar una propuesta que estamos haciendo para que nos permita realizar expropiación de estos bienes inmuebles y autorizar la realización de trámites de transferencia a título gratuito de propiedades de instituciones públicas en el área del proyecto a favor del Ministerio de Obras Públicas”, argumentó el Sánchez.

La norma, establece el procedimiento de expropiación aplicable y autoriza la realización de los trámites de transferencia a título gratuito de propiedades de instituciones públicas en el área del proyecto a favor del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

El procedimiento de expropiación, según la norma, faculta al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda proceder a la identificación y ubicación exacta de los bienes inmuebles necesarios, luego emitirá la Resolución Ministerial correspondiente, misma que deberá ser notificada a los propietarios, quienes tendrán un plazo de 10 días hábiles, a partir de su notificación, para acreditar su derecho propietario y presentar avalúo de su inmueble.

Según la norma, en caso de existir discordancia entre el monto del avalúo presentado por el interesado y el determinado por el Ministerio, éste acudirá al Colegio de Arquitectos de Bolivia o a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, para que dichas instancias designen un perito dirimidor quién procederá a realizar el avalúo correspondiente.

Una vez que se determine el monto indemnizable, se dispondrá el pago correspondiente y el titular del derecho propietario será notificado a objeto de suscribir el documento de transferencia a favor del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

Los Gobiernos Autónomos Municipales de las ciudades de La Paz y El Alto, a través de sus instancias correspondientes y el procedimiento respectivo, según el proyecto, quedan facultados a otorgar el derecho temporal de uso de bienes de dominio público a su cargo, a favor del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda, en tanto se disponga su transferencia definitiva.

Una vez aprobado, el proyecto fue remitido, por la presidenta Rebeca Delgado, a la Cámara de Senadores para su posterior tratamiento y aprobación.

Fuente: Prensa Diputados

CAF financia vía Sacaba-Chiñata e inician en junio

LT (20-12-12).- Representantes del Órgano Ejecutivo y la Corporación Andina de Fomento (CAF) firmaron ayer en Sacaba un convenio para construir la doble vía Sacaba-Chiñata, cuyas obras comenzarán en junio de 2013. El primer tramo tendrá una extensión de 7,5 kilómetros y costará 19,4 millones de dólares.

La construcción de la doble vía generará beneficios económicos y reducirá el costo de operaciones de los vehículos que transitan por este sector.

Asistieron a esta actividad el presidente Evo Morales; la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro; el presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García; el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez; el ejecutivo del Transporte de Sacaba, Daniel Torrez, y el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo.

Contrato

“Estamos acá para firmar el contrato de construcción de la doble vía Sacaba-Chiñata, que tiene un costo de 19,4 millones de dólares y una extensión de 7,5 kilómetros, en una primera fase, y el contrato de crédito va a ser por el 70 por ciento y la Gobernación va a poner el 30 por ciento restante”, dijo la Ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

El presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, indicó que “la infraestructura es fundamental y hoy en día Bolivia se está interconectando con todos los países vecinos”.

Este es un proyecto “muy esperado que va a servir a las nuevas generaciones y va a mejorar el tráfico vehicular, para que puedan circular de manera libre y agradezco a las distintas instituciones que van a financiar este proyecto”, dijo el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez.

Importancia

Las vías “son fundamentales para acelerar la actividad económica y comercial de la región”, sostuvo Novillo.

Para conseguir financiamiento “se debe cumplir con procedimientos internacionales y distintas etapas de revisión del proyecto”, finalizó.

“Es una vía fundamental”

El alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, dijo que “este proyecto de la doble vía Sacaba-Chiñata, lo esperábamos hace 20 años a pesar de algunas demoras en el financiamiento, pero seguramente va a resolver el problema de congestionamiento vehicular”.

“Actualmente circulan 17 mil vehículos al día y se prevé que para el año 2031 circulen alrededor de 40 mil vehículos”, indicó la ministra de Planificación del Deasarrollo, Viviana Caro.

Se firmó el contrato “de crédito que financia la doble vía Sacaba-Chiñata, un proyecto que es una gran necesidad para los cochabambinos”, dijo el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo.

“Esta doble vía es parte de la red fundamental que está siendo pensada para 30 años y es el principal medio de transporte no sólo de sacabeños, sino del transporte pesado”, explicó Caro.

Fuente: Los Tiempos

miércoles, 19 de diciembre de 2012

MAS definirá sus candidatos a las directivas de la ALP después del receso legislativo

Abi (19-12-12).- El jefe de la bancada del MAS, en la Cámara de Diputados, Roberto Rojas, anunció el miércoles que la bancada oficialista se reunirá después del receso legislativo para definir a sus candidatos a las directivas, comisiones y bancadas para el periodo legislativo 2013, de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

"Se tiene que consensuar con la banca del MAS como siempre lo ha hecho, de manera democrática y eso lo respetamos todos los diputados y diputadas tienen derecho a aspirar, no descartamos quien pueda salir, pero siempre el consenso debe prevalecer, con toda seguridad será después del receso", explicó a los periodistas.

Ante una supuesta interferencia del presidente Evo Morales, Rojas aseguró que "de ninguna manera", el Jefe de Estado interferirá en la decisión que la bancada tome, porque "respeta la democracia".

Explicó que aunque no hay una decisión tomada al respecto, se respetará la democracia y el apoyo mayoritario a los asambleístas que se postulen a esos puestos legislativos.

Actualmente la diputada Rebeca Delgado ejerce el cargo de presidenta de la Cámara de Diputados y la senadora Gabriela Montaño es la presidenta de la Cámara Alta.

Fuente: ABI

ONU aboga por reconocer los derechos de los migrantes

Onu (18-12-12).- Un compromiso real de los Estados en relación con las garantías fundamentales de los migrantes requiere que éstos sean reconocidos plenamente como sujetos de derecho.

Así lo sostuvieron hoy en una declaración conjunta varios expertos y relatores de Naciones Unidas con motivo del “Día Internacional del Migrante”.

Expresaron preocupación por la tendencia de algunos Estados a penalizar la migración irregular y a detener cada vez a más migrantes, muchos de ellos niños y adolescentes.

En ese sentido, afirmaron que cruzar una frontera sin la documentación requerida o permanecer más allá del tiempo que autoriza un visado no es per se un delito, sino a lo sumo, una infracción administrativa.

Por su parte, el Secretario General de la ONU hizo un llamamiento a los países para que ratifiquen y apliquen todos los instrumentos relacionados con la protección de los derechos de los migrantes.

Ban Ki-moon indicó que con las restricciones presupuestarias se ha observado la aplicación de medidas de austeridad que discriminan a los trabajadores migrantes, además de una retórica xenófoba que alienta la violencia contra estas personas en situación irregular y propuestas de leyes de inmigración que permiten a la policía elaborar perfiles de los migrantes con total impunidad.

Fuente: Prensa ONU

Bolivia y CAF suscriben convenio para financiar doble vía Quillacollo-Suticollo

Abi (18-12-12).- El presidente Evo Morales participó el martes por la noche en la firma de un convenio entre la ministra de Planificación, Viviana Caro, y el presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, para el financiamiento de la construcción de la doble vía Quillacollo-Suticollo, en el departamento central de Cochabamba.

"Por mi parte, hermanas y hermanos, misión cumplida", manifestó el Jefe de Estado, ante una multitudinaria concentración, en la plaza Bolívar de Quillacollo, a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

La habilitación de los 12,9 km del proyecto vial demandará una inversión de 28.382.078 dólares, de los que la CAF financiará el 70,3%, equivalente a 19,7 millones, y el resto será cubierto por el Estado Boliviano.

El tramo tendrá un ancho de carril de 3,65 metros, bermas de dos metros, un ancho de plataforma de 21 metros, la capa de rodadura de asfalto y conectará a los municipios de Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

En su intervención, Morales recordó que hace dos años hubo un proyecto para la construcción de la doble vía Quillacollo - Suticollo, pero que no se concretó debido a observaciones técnicas que obstruyeron su financiamiento.

Lamentó que algunos dirigentes hubieran usado el retraso para "mal informar" a la población y movilizarla.

"Con mentiras engañan a la población y hacen movilizaciones", apuntó.

Según el Primer Mandatario, conseguir financiamiento para la construcción de ese proyecto vial y otras carreteras ahora es sencillo, porque Bolivia tiene estabilidad y crecimiento económico y ganó confianza entre la comunidad internacional.

Mencionó que el logro se consiguió gracias a las luchas de los movimientos sociales por la dignidad, la soberanía, la recuperación de los recursos naturales y la nacionalización de los hidrocarburos.

"Gracias a la estabilidad económica, el crecimiento y gracias a la lucha del pueblo boliviano ahora fácilmente podemos acceder a créditos internacionales cuando nos falta plata", enfatizó.

Asimismo, aprovechó la presencia de algunos diputados nacionales para pedirles que el convenio sea aprobado en la presente gestión por la Asamblea Legislativa Plurinacional, puesto que les será enviado el miércoles por la mañana junto con el documento para la construcción de la ruta Uyuni-Tupiza.

Las autoridades y los vecinos de los municipios beneficiados expresaron su gratitud por la obtención del financiamiento con muestras de danza y regalos entre los que destacó la imagen de la Virgen de Urkupiña.

Fuente: ABI

Diputados aprueban en detalle el proyecto de ley de participación y control social

PD (18-12-12).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes, en su estación en detalle, con modificaciones, el proyecto de Ley Nº 707/2012-2013, que tiene por objeto establecer el marco general de la Participación y Control Social, definiendo los fines, principios, atribuciones, derechos, obligaciones y formas de su ejercicio, en aplicación de los artículos 241 y 242 de la Constitución Política del Estado.

“Que bueno que con la participación y la apertura, el trabajo que se ha realizado con la Comisión, con la Fejuve de El Alto, técnicos y las diferentes organizaciones sociales, estamos aprobando esta ley que recoge el conjunto del sentimiento del pueblo para realmente efectivizar el control social y la participación”, aseveró la presidenta de la Cámara Baja, Rebeca Delgado, luego del debate de más de siete horas que se dio en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

La titular de esta instancia legislativa afirmó que la Ley y el marco constitucional de la misma, emergen por voluntad de la Asamblea Constituyente, que establece lo que es la participación y el control social.

Delgado aclaró que el proyecto de Ley no se ha reducido solamente a un nivel de fiscalización, en los gobiernos autónomos municipales respecto a los comités de vigilancia y que “no tiene ninguna intencionalidad de eliminar a nadie (a ninguna junta vecinal)”.

La finalidad del proyecto es fortalecer la democracia participativa, representativa y comunitaria, basada en el principio de soberanía popular, en el marco del ejercicio activo de los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado.

La Ley de Participación y Control Social se aplicará a las entidades públicas de los Órganos del Estado, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Contraloría General del Estado, Procuraduría General del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana. Así como a empresas e instituciones públicas descentralizadas y entidades territoriales autónomas departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinas.

La presidenta Delgado felicitó a las organizaciones sociales que acompañaron el proceso de construcción del proyecto de ley y lo remitió a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión.

Fuente: Prensa Diputados

martes, 18 de diciembre de 2012

Cortos cochabambinos ganan concurso municipal

LT (18-12-12).- En una ceremonia especial realizada este fin de semana, la Alcaldía dio a conocer el nombre de los ganadores del Primer Festival y Concurso de Cortometrajes del Municipio de Cochabamba.

En la categoría ficción ganó “Vino al atardecer”, que tiene como productor ejecutivo a Rodrigo Sejas Coca y como director a Enrique Mendieta, ambos de Cochabamba.

En la categoría documental el premio fue para “Uñjastañani”, del cochabambino Willy Poma. En la categoría animación venció “Saber ver”, del también cochabambino Josue Gutiérrez Argandoña.

El premio al mejor guión se lo llevó “Don Severo del puente”, que fue escrito por el colectivo Cefrec-CAIB y que tiene como directores a Esteban Espejo, Ronald Quispe, Rene Lovera, todos de La Paz.

El premio a la mejor producción fue para “Destiempo”, del director cochabambino Marco Antonio Crespo.

Por otra parte, el premio a mejor actuación fue para Cacho Mendieta que protagoniza “Un hombro a la justicia”, del director paceño Felipe Quiroga.

La mención a mejor edición fue para “Keila y Keysi: la vaca”, de la directora Cecilia Delgado y cuyo editor es Uri Carrasco de Santa Cruz. El reconocimiento a mejor dirección fue para “Ser Gurka”, de Enrique Mendieta Alvis de Cochabamba.

Este concurso fue convocado en noviembre pasado por la Oficialía Superior de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y la Asociación de Documentalistas de Bolivia (ADOC-Bolivia); y en él podían participar de manera gratuita todas las producciones originales realizadas en todo el territorio boliviano desde el año 2010 hasta octubre de 2012.

El monto de los premios en las categorías de documental, ficción y animación y las cinco menciones especiales, asciende hasta los 16.000 bolivianos, que serán entregados en los próximos días a los ganadores.

Las obras elegidas pasarán a formar parte del patrimonio audiovisual del municipio de Cochabamba, respetando y resguardando los derechos morales del autor.

Circuito de proyecciones

Un total de 38 cortometrajes de todo el país fueron enviados a esta primera versión del Festival y Concurso de Cortometrajes del Municipio de Cochabamba. En primera instancia el jurado –conformado por tres miembros profesionales del cine– eligió las 15 mejores producciones en base a los criterios de: a) el guión, b) la producción, c) la actuación, d) la edición y e) la dirección.

Estos 15 cortometrajes fueron proyectados el pasado viernes en la plazuela del Granado, en el marco del “Fotobamba 2012”.

Los tres cortos ganadores y las cinco menciones fueron exhibidas el sábado 15 en el teatro Adela Zamudio, en el acto en el que se dieron a conocer a los ganadores.

Para el año 2013, según Nayra Reque, coordinadora general de este festival y concurso, “se tiene planeado un circuito para el festival con la muestra de los cortometrajes ganadores y seleccionados, estableciendo diversos puntos de proyección, tales como espacios culturales y universidades, para dar un impulso mayor a la difusión y promoción de la expresión audiovisual en el municipio”, según dijo.

Fuente: Los Tiempos