
“Estamos a la espera de que las comisiones empiecen a derivar al tratamiento en pleno, los proyectos de ley y uno de ellos es el de Servicios Financieros, que es muy importante, esta semana se trata en plenario”, aseveró Tejada, a tiempo de resaltar que hay 74 proyectos en pleno desarrollo, ya que el procedimiento camaral establece que las leyes se traten en comisiones antes de pasar a la sesión plenaria.
El proyecto de ley de Servicios Financieros tiene alrededor de 500 artículos que fueron revisados y consensuados con los banqueros. Entre los objetivos de la nueva regulación financiera destacan la protección al Consumidor Financiero e investigación de denuncias, la promoción del acceso universal a los servicios financieros, Garantizar el financiamiento productivo, particularmente para las micro, pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales, entre otros.
Asimismo, se tratará la Ley de Seguros de Fianzas para Entidades y Empresas Públicas y Fondo de Protección al Asegurado.
Para esta primera semana de marzo, los diputados tienen en la agenda legislativa proyectos y homenajes a favor de la ciudad de El Alto del departamento de La Paz, por su efeméride, uno de ellos es el de “transferencia de terreno a título gratuito del Ministerio de Defensa a favor del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto”.
Del mismo modo, el pleno camaral aprobará la transferencia a título gratuito de dos bienes inmuebles de propiedad de “Ecobol” a favor del Ministerio de la Presidencia.
En ese contexto, los parlamentarios también considerarán acuerdos, convenios, protocolos y tratados internacionales, tales como el “Acuerdo marco entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Uruguay”, el “Convenio de Reconocimiento Mutuo de Títulos y Grado Académico entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Argentina”, así como el “Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
Finalmente ingresan en consideración en el ámbito educativo, la “Ley del Libro y la Lectura Oscar Alfaro”, y en el cultural, la “Protección del Patrimonio Arquitectónico de Bolivia.
Fuente: Prensa Diputados
No hay comentarios:
Publicar un comentario