
La UNIBOL, funciona desde el 2009, y actualmente cuenta con las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Industria de Alimentos, Ingeniería en Acuicultura, las mismas que tendrían una duración de 3 años, en técnicas y 5 en licenciatura.
Por su parte José Luis Quispe, indicaba que para esta gestión se tiene la expectativa de que se postulen aproximadamente 250 estudiantes, de los cuales sólo las mejores notas ingresarían a la universidad. Remarcó que es absolutamente gratis la matrícula y el curso de nivelación, ya que este tendría por finalidad apoyar a estudiantes indígenas y de escasos recursos y generar un compromiso con la comunidad o municipio del cual provengan.
Recordó que el curso preparatorio, empezará el 3 de junio al 19 de Julio, (mes y medio), y los que quieran ser parte del curso, puedan ir directamente a Chimore, así mismo indicó que el examen de admisión está previsto para el 20 de Julio a una misma hora, en 4 lugares, UNIBOL en Chimore, sede FUTPOCH en Chuquisaca, sede Federación de Campesinos en Cochabamba y Potosí.
Sobre la infraestructura, dio a conocer que la UNIBOL cuenta con ambientes adecuados, internado, comedor y otras dependencias, que dan las condiciones óptimas de educación a esto se agrega que la alimentación es nutritiva. Todo esto es de forma gratuita, sólo se exige que sean responsables y cumplan con las tareas administrativas, académicas y comunales que se realiza al interior de una formación integral.
Por su parte recordó que independiente de los demás requisitos, lo que importa a la Universidad es el Aval de la Comunidad, la que permitiría hacer los convenios necesarios, una vez que cuando el estudiante haya concluido sus estudios, pueda retornar a su comunidad y municipio a desarrollar proyectos en bien de sus paisanos.
Fuente: APC
No hay comentarios:
Publicar un comentario