
En las últimas semanas, las tensiones militares entre las dos naciones han experimentado un alza dramática en las que Corea del Norte y Corea del Sur han aumentado su retórica belicista. Los países de la región han mostrado su profunda preocupación por la escalada de tensión y han pedido mesura a ambas partes.
En esa dirección, Bolivia lanzó un llamado a todos los actores de la crisis coreana de 'evitar una escalada de acciones' que 'ocasionan la tensión mundial podrían desencadenar en situaciones imprevisibles para el planeta' y exhortó a las partes a 'deponer manifestaciones belicistas'.
La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara Baja recomienda la abstención de ambas naciones hermanas de amenazas, uso de la fuerza o de cualquier otro medio de coacción para el arreglo de sus controversias y en recurrir en todo tiempo a procedimientos pacíficos regionales y la resolución del conflicto por medios diplomáticos usuales antes de llevarlas al Consejo de Seguridad de las naciones Unidas.
De este modo se da cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política del Estado en su Artículo 10 parágrafo I, que establece que Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo, a fin de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los Estados.
En el parágrafo siguiente, la Carta Magna rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre estados.
Fuente: ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario