
El subjefe de la Bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, agradeció a la Fundación de la Sociedad Boliviana del Charango por deleitar al pleno camaral con una melodía y recordó que se declaró el 6 de abril como el 'Día Internacional del Charango' en conmemoración a la fundación de la Sociedad Boliviana del Charango en el año 1973.
El Homenaje Camaral fue presentado por la Diputada Mireya Montaño Rocha y el Diputado Lucio Marca Mamani.
La Ley N° 3451 de fecha 21 de julio de 2006, declara al 'Charango' Patrimonio Cultural de Bolivia, como instrumento de origen nacional y reconoce a Potosí como 'Cuna del Charango'.
La Sociedad Boliviana del Charango es una institución sin fines de lucro de carácter artístico musical y artesanal, que reúne en su seno a intérpretes y constructores de toda Bolivia, y que actualmente se encuentra constituido por el Directorio Nacional y Directorios Departamentales, Regionales y filiales en las diferentes capitales del país como generadores de la cultura del Charango.
Asimismo, la Constitución Política del Estado en su Artículo 99, Parágrafos I y II, establece que el patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible, y que el Estado garantizará el enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural.
En ese entendido, la Ley N° 3451 instruye a la Cancillería, Ministerios de Educación y Culturas, Gobiernos Departamentales y Gobiernos Municipales del territorio nacional, desarrollar tareas para el fomento, promoción, preservación y difusión en el ámbito nacional e internacional de ´El Charango´ como Patrimonio Cultural de Bolivia.
La aprobación de este documento por la Cámara Baja está respaldada por lo establecido en los Artículos 133 y 134 de su Reglamento General.
Fuente: ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario